CulturaDeportesEducaciónHistoriaInterés GeneralLocalesSociedad

Atlético Uruguay, aniversario de un hecho histórico

Atlético Uruguay enfrentó a River en el estadio Monumental. Perdió por 5 a 0, pero fue un hecho histórico para nuestro fútbol aquel domingo 26 de febrero de 1984.

Así como el basquetbol tuvo en la primera quincena de julio de 1971, un tiempo irrepetible en mas de medio siglo, el fútbol uruguayense tuvo entre un sábado 28 de enero de 1984 (¡No fue como cantaba “Cacho” Castaña un “sábado mas”) y el 11 de marzo de 1984, también un período, inimaginable de nuestra historia. Pero de ese 11 marzo, nos ocuparemos –Dios mediante- en su momento.

Hoy, 26 de febrero de 2022, se cumplen 38 años del histórico domingo en que el fútbol uruguayense, el entrerriano en definitiva, pisó por vez primera el escenario donde una década antes la selección argentina había conseguido su primer título mundial. Allí en ese Monumental escenario que sintió la intensidad de Di Stéfano, que se admiró ante la magia de Walter Gómez y Enrique Omar Sívori, que se sacudió en cada gol de Angel Labruna, y que en un frío día de julio de 1953, tuvo como espectadores ilustres al Presidente de la Nación, General Juan Domingo Perón y Milton Eisenhower, enviado y hermano del presidente gringo, para observar un histórico y agónico triunfo boquense por 3 a 2 sobre River Plate.

Hace 38 años, Atlético Uruguay enfrentó a River Plate por la zona D que compartía con Huracán y Estudiantes de Río IV, del Campeonato Nacional de 1984. Un poco de historia; en 1967, bajo la conducción de Valentín Suárez, se había modificado la estructura competitiva del fútbol argentino. En primera división se jugaban dos campeonatos: el Metropolitano, con todos aquellos equipos directamente afiliados y que eran profesionales y el Nacional, en el que se sumaban equipos del interior del país que surgían de los campeonatos Regionales.

El sábado 28 de enero de 1984, la noche rosarina se llenó de la euforia de 3.000 uruguayenses que vieron como un gol de Mario Wurst, a Renato Cesarini –el equipo de Jorge Solari- le otorgaba la anhelada clasificación al Nacional.

El debut había sido un 19 de febrero en Río IV, donde había rescatado un empate en un gol –marcado por Carlos Horacio Velázquez- ante Estudiantes de esa ciudad. Los riocuartenses habían preparado placa, para conmemorar el debut y el triunfo; pero no pudo ser…

La segunda fecha marcaba el enfrentamiento con River, como visitante. Parecía que “todo Uruguay” viajó hacia Núñez. La popular de Figueroa Alcorta contuvo la emoción y ansiedad de 5.000 uruguayenses.

La planilla del árbitro Mario Gallina, testimonia un 5 a 0 a favor de un River, integrado por un “Príncipe”, a quien otros -como desconociendo su linaje- llamaban “el Enzo” y dos futuros campeones del mundo como Julio Olarticoechea y Carlos Daniel Tapia, y en el banco de suplentes, un futuro subcampeón del mundo, Sergio Goycoechea… Aunque la ilusión fuera enorme, era previsible el resultado, pero lo vivido aquel día fue inolvidable para todos.

El himno

En el torneo Regional que sirvió de clasificatorio para el Nacional, cada vez que actuaba como local, al ingresar al campo de juego Atlético Uruguay, encabezados por el capitán Jorge Gómez, por los altavoces del estadio Simón Luciano Plazaola, se escuchaba el Himno a Concepción del Uruguay, interpretado por los hermanos Cuesta.

También se escuchó en el Monumental, algo que ver tuvo LA CALLE; su vicedirector de entonces, Jaime Horacio Mir, acompañado del redactor del diario, Julio Bareño, le llevaron el disco a José Perillo, Jefe de Prensa de River Plate, quien trasladó la inquietud al presidente de River, el dirigente peronista Hugo Santilli (padre de Diego Santilli, ex peronista, actual macrista), quien inmediatamente accedió; luego de escucharse “El más grande sigue siendo River Pley…”, el Monumental supo que “Concepción del Uruguay, es la tierra del amor…”

La síntesis

River Plate 5 – Atlético Uruguay 0
Cancha: Antonio Vespucio Liberti – Arbitro: Marío Gallina
(Por favor, como dice Borges “que nadie rebaje a lágrima o reproche” la mención del oficio o profesión de cada jugador de Atlético Uruguay; es identificar un tiempo y situación que no se repetirán, y que los enaltecía como personas y deportistas).

River Plate: Gay; Saporitti, De los Santos y Jorge García; Francescoli, Merlo y Alfaro; Bica (Julio Olarticoechea), Tapia (Píccoli) y Teglia. Suplentes: Gooycoechea, Karabin y Gaitán. DT.: Luis Cubilla.

Atlético Uruguay: José Casares (carnicero); Héctor Ayala (empleado municipal), Jorge Gómez (empleado ferroviario) (Osvaldo Casares, carnicero), Eduardo Antúnez (empleado de comercio), Hugo Sturn (estudiante); Oscar Brelaz (comerciante), Alberto Martínez (suboficial de Prefectura Naval Argentina), Carlos Horacio Velázquez (empleado en UCU); José Luis Martínez (suboficial de Prefectura Naval Argentina), Héctor Alba (estudiante) (Miguel Lema, policía) y Hugo Umpiérrez (empleado municipal). Suplentes: Hugo Ossoro (futbolista), Miguel Roberto Velázquez (pintor), Carlos Giménez (empleado municipal). DT.: Raúl Orlando Sosa (zapatero).
Goles: 9´ Carlos Tapia; 35´ y 39´ Roque Alfaro; 67´Héctor Teglia y 83´ Néstor Piccoli.

Televisación diferida



En 1984 el fútbol por TV se reducía a un partido los viernes por la noche y desde 1985 los domingos, a las 22.00 en Fútbol de primera un resumen del partido más importante y los goles de todos los partidos; comenzaba el reinado de Enrique Macaya Márquez. Vendría luego el secuestro del fútbol por parte de Clarín.

LA CALLE filmó el partido e instaló pantallas en sus instalaciones de Moreno 139; en la noche del domingo el público pudo observar lo que parecía un sueño. Horacio Palassoli y Edgardo Andrés Visagno, fueron la voz de la filmación realizada por Carlos Minatta –Calilo- y Carlos Delfino.

(fuente: La Calle)

ESta nota fue publicada por la revista La Ciudad el 26/2/2023

Clima

El clima en la ciudad
18°
algo de nubes
Humedad: 75%
Viento: 4m/s NE
Máx: 19 • Mín: 19
25°
Mar
19°
Mie
11°
Jue
16°
Vie
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

LocalesDeportesPolíticaSociedad

Frigerio visitó el Autódromo de Concepción del Uruguay durante la 8ª fecha del Turismo Carretera

El gobernador Rogelio Frigerio participó este domingo de las actividades en el...

JovenesCulturaLocalesPolíticaSociedad

Destacan como positiva la práctica profesionalizante entre la UNER y la Municipalidad de Colonia Elía

La alumna Luciana Almeida realizó una práctica profesionalizante en Colonia Elía y...

LocalesCulturaSociedad

Carlos Maipah presenta su novela “El Imperio Reggiardo” en LT11

El viernes 25 de julio, a las 19 horas, el escritor y...

Interés GeneralCulturaFamiliaSalud

«Argentina ya no es un país joven»: se profundizó la baja en la tasa de natalidad

El país registra una de las tasas de fecundidad más bajas de...