CulturaEducaciónHistoriaInterés GeneralLocalesNacionalesOpiniónSociedad

Antonio del Rivero

 

 

Por Ángel J. Harman   –      

El matrimonio formado por Antonio del Rivero*, nacido en Santander (España) y por Manuela Ferrer, tuvo varios hijos. El hijo mayor, llamado Antonio Florencio, había nacido el 7 de noviembre de 1808 en Concepción del Uruguay. Fueron sus padrinos: don Claudio de Pano y doña María Malvina Castañeira (o Castañeda), según consta en el Libro 2º de Bautismos, folio nº 332.

Cuando en Concepción del Uruguy en 1820 se realizó el censo ordenado por Francisco Ramírez, la familia Del Rivero figura simplemente como “Rivero”.

Antonio del Rivero fue médico; al graduarse en la Universidad de Buenos Aires, dedicó su tesis doctoral en 1834 al general Lucio Norberto Mansilla.

En 1836 fue director de la compañía de teatro integrada por actores aficionados, jóvenes de la sociedad de Paraná.

Como médico y cirujano del ejército de Entre Ríos, en 1841 fue nombrado cirujano del ejército en campaña.

Luego de la victoria en Caaguazú, ocurrida el 28 de noviembre de 1841, Paz avanzó sobre la provincia de Entre Ríos. El 12 de marzo de 1842 la legislatura de Entre Ríos designó al general Paz como gobernador, quien nombró como ministro al doctor Antonio del Rivero.

Pero ante la resistencia de los entrerrianos, el general Paz se retiró de la ciudad de Paraná; en cambio del Rivero permaneció allí hasta la llegada de las fuerzas federales comandadas por el general Manuel Oribe. Del Rivero fue tomado prisionero por las fuerzas federales, y luego fusilado en Santos Lugares por orden de Juan Manuel de Rosas, el 5 de agosto de 1842.

El doctor Antonio Florencio del Rivero había contraído matrimonio en Buenos Aires,  con Ezequiela Pereyra, el 6 de mayo de 1832.

Fueron padres de María Florencia del Rivero Pereyra (n. aprox. 1832), Antonio del Rivero Pereyra (n. 1836), Nicéforo del Rivero Pereyra (n. 1837), Epifanio del Rivero Pereyra n. 1838), María Ezequiela del Rivero Pereyra (n.1840) y Teodoro del Rivero Pereyra (n. 1841).

En algunas publicaciones han confundido a dos personajes: el doctor Antonio Florencio Rivero y el gaucho Antonio Rivero que protagonizó una rebelión en Puerto Luis (Isla Soledad).

  1. Uno fue el doctor Antonio Florencio del Rivero, nacido en Concepción del Uruguay el 7 de noviembre de 1808 y muerto por orden de Juan Manuel de Rosas en 1842; y
  2. Antonio Rivero, “gaucho” o peón que dirigió la rebelión y los asaltos ocurridos en Puerto Luis el 26 de agosto de 1833. Luego los ingleses capturaron a los participantes de esta rebelión y los remitieron a Río de Janeiro, en donde se hallaba una estación naval británica. Finalmente y ante el problema que se planteaba de juzgarlos en Inglaterra o someterlo a las autoridades de Buenos Aires, en 1835 los ingleses los dejaron libres en Montevideo.

Hasta el presente se carece de documentación sobre su origen, fechas del nacimiento y del deceso de este personaje. Algunos autores han escrito que este Antonio Rivero era entrerriano, y que en octubre de 1845 habría participado en el combate de la Vuelta de Obligado.

Confiamos que  este breve artículo pueda aclarar algo sobre las identidades diferentes de estos dos personajes de nuestra historia.

 

Fuentes

Archivo de la Inmaculada Concepción, Concepción del Uruguay. Libro 2º de Bautismos.

Archivo General de la Provincia de Corrientes, “Padrón General de todos los habitantes que componen la villa [de Concepción del Uruguay] y su jurisdicción…”

MILOSLAVICH de Álvarez, María del Carmen, Hace un largo fondo de años. Genealogías uruguayenses, C. del Uruguay, 1988

MOLINA Carlos Miguel, “Los del Rivero y un mártir olvidado”, en Revista del Centro de Genealogía de Entre Ríos, Nº VIII, Buenos Aires, 2010, pp. 399-410

PAZ, José María, Memorias póstumas, Buenos Aires, Emecé, 1945

TESLER, Mario, El gaucho Antonio Rivero, Buenos  Aires, Ed: Theoria, 1970.

Esta nota fue publicada por la revista La Ciudad el 4/1/2022

Related Articles

NacionalesEconomiaPolíticaSociedadTrabajo

Los datos que desmienten el relato de Caputo de la baja de precios

Caputo festeja «estabilidad» en supermercados pero casi el 70% de los alimentos...

LocalesEconomíaObra PúblicaPolítica

Avanzan las obras en el Parque Industrial de Concepción del Uruguay

Con una inversión cercana a los 210 millones de pesos, la Municipalidad...

NacionalesOpiniónPolítica

Soberanía o sumisión

En Argentina se consolida el consenso autoritario y la sumisión ideológica a...