por Pablo Stein –
Tanto el historiador Oscar Troncoso, como el economista Manuel Alvarado Ledesma coinciden en llamar a Justo como “El presidente olvidado”.
Agustín Pedro Justo totalmente ignorado por los uruguayenses y su propio partido nació en C. del Uruguay el 26 de febrero de 1876 cuando Ramón Febre gobernaba la provincia y Nicolás Avellaneda ejercía la presidencia de la nación.
Justo fue ingeniero, militar, diplomático, político radical y presidente de los argentinos en el periodo 1932-1938.
Nadie parece interesado en recordar esa “Década infame” que en realidad duro 13 años, desde el 6 de diciembre de 1930, día en que Félix Uriburu destituyo a Irigoyen, hasta junio de 1943.
Radicales antipersonalistas, (esto es opositores a Irigoyen), Conservadores y Socialistas independientes se unieron en un frente político llamado: “Concordancia” para llevar al, poder a la formula Justo- Roca. La Unión Cívica Radical se abstuvo de participar para no ser cómplice de la corrupción y el fraude electoral que desde el golpe fue moneda corriente. Es claro que eran otros tiempos y había dignidad en algunos dirigentes, aunque también ya con Justo aparece el germen de la ambición sin límites y la falta de ética política.
Luces y sombras
Posiblemente el Tratado Roca- Runciman fue el escándalo de corrupción más grande del gobierno de Justo. Se firmó el 1º de mayo de 1933 y favorecía totalmente a Gran Bretaña.
También a los estancieros exportadores argentinos y a los frigoríficos en manos en su mayoría de los ingleses
Lisandro de la Torre, representando al Partido Demócrata Progresista denuncio ante el Senado de la Nación las turbias maniobras que llevaron a la firma de un tratado contrario a los intereses del pais.
Ramón Valdez un comisario retirado mato a tiros en el recinto del Senado a Enzo Bordabehere que acompañaba los reclamos de Lisandro de la Torre. Una película argentina: “Asesinato en el Senado de la Nación” relata estos acontecimientos.
El Premio Nobel
Paraguay y Bolivia se desangraron en una guerra en la que aproximadamente 85.000 personas perdieron la vida y Saavedra Lamas logro luego de denodados esfuerzos la pacificación en el conflicto. Su labor fue reconocida y recibió en 1936 el Premio Nobel de la Paz.
Saavedra Lamas, pertenecía al Partido Autonomista Nacional, se desempeñaba como Ministro de Relaciones Exteriores y Culto del gobierno de Justo y fue el,primer Latino-americano en recibir un premio Nobel.
El Uruguayense negado
La Unión Cívica Radical realiza actos recordando figuras históricas y de prestigio como Leandro Alem, Irigoyen, Ilia, Alfonsín, pero nunca ha reconocido públicamente a Justo como uno de sus principales miembros.
El Socialismo que tuvo a Federico Pinedo como Ministro de Hacienda y fue uno de los acusados por Lisandro de la Torre tampoco.
Los profesores de historia que al igual que Justo siguen las enseñanzas de Mitre, no lo mencionan en sus cátedras.
Tampoco los simpatizantes de River. En su gobierno se hizo el estadio Monumental. Ni los de Boca, ya que también se construyó en esos años la famosa “Bombonera”
La extraña historia de los argentinos es capaz de hacer desaparecer a un presidente que duro 6 años en el mandato, y la mayoría de los habitantes de la ciudad en la que vio la luz no lo conocen.
Bibliografía consultada:
Julio Cesar de la vega; “Diccionario consultor político” Editorial Librex; Bs. Aires 1987.
El Pacto Roca-Runciman.; Centro Editor de América Latina; Bs. Aire; 1971