CulturaEducaciónFamiliaInterés GeneralSeguridad Vial

En Entre Ríos, sólo 3 de cada 10 niños usan el cinturón de seguridad en el auto. En motos, sólo el 66% de los conductores usan casco.

Un informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial reveló que Entre Ríos está por debajo de la media nacional en ralación a los vehículos que circulan con todos sus ocupantes protegidos con cinturón de seguridad. En motos, sólo el 66% de los conductores usan casco.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) a través de su Observatorio Vial informó que en Entre Ríos sólo el 38,6% de los vehículos circula con todos sus ocupantes protegidos con cinturón de seguridad (por debajo de la media nacional del 43%).

En relación a la seguridad vial infantil, sólo 3 de cada 10 niños (34%) utilizan los elementos de seguridad correspondientes en el auto.

La ANSV afirma también que sólo el 50% de los conductores argentinos usa el cinturón de seguridad y que apenas 2 de cada 10 personas lo usan cuando viajan en los asientos traseros del auto.

En cuanto a las motos, el 60% viaja con todos los pasajeros protegidos (igual a la media nacional) y el sólo 66% de los conductores utilizan casco, a pesar de ser obligatorio.

Un dato: Apenas el 32% de los acompañantes en motos menores y adolescentes -entre 0 y 17 años- utiliza el casco.

5 cosas que nadie te contó sobre la importancia del uso del casco

¿Sabías que el uso del casco es obligatorio para todos los ocupantes de motos, bicicletas y cuatriciclos?

Es muy importante que tengamos en cuenta que es necesario que esté bien colocado, ya que los golpes en la cabeza son la primera causa de muerte en los incidentes con motos.

Te contamos algunas cualidades del casco que puede que no conozcas:

*Dispersa la fuerza del impacto sobre una superficie más grande, con lo cual hace que no se concentre en áreas particulares de la cabeza.

*Previene el contacto directo entre el cráneo y el objeto que hace impacto, al actuar como una barrera mecánica entre la cabeza y el objeto.

*El material mullido incorporado en el casco absorbe parte del impacto, y en consecuencia, la cabeza se detiene con más lentitud. Esto hace que el cerebro no choque contra el cráneo con tanta fuerza.

*Es importante protegerse los ojos, por eso deben tener visera. Además de tener un material resistente a los golpes, protege del viento, polvo, barro, agua e insectos.

*El casco debe ser liviano, de tamaño adecuado, que permita oír y esté fabricado bajo normas IRAM, con sus partes homologadas por el INTI.

*Tienen fecha de vencimiento por la vida útil de los elementos que lo componen y al sufrir el primer golpe, debe ser reemplazado.

La ANSV pide conciencia a la hora de salir a la calle y las rutas y ofrece charlas y capacitaciones a los agentes de tránsito de la provincia.

Se busca “promover y potenciar la actitud, compromiso y transparencia en el ejercicio de procedimientos de fiscalización y control en un marco del respeto y convivencia ciudadana”, comunicaron.

 (fuente: http://www.noticiauno.com.ar)

Esta nota fue publicada en la revista La Ciudad el 7/11/2018

Clima

El clima en la ciudad
11°
cielo claro
Humedad: 90%
Viento: 1m/s OSO
Máx: 11 • Mín: 8
23°
Lun
24°
Mar
22°
Mie
26°
Jue
Weather from OpenWeatherMap