CuriosidadesHistoriaInterés GeneralLocalesOtrosOtrosPolíticaSaludSocialesSociedad

22 de abril de 1985, Fallece en Concepción del Uruguay Don Florencio López

Había nacido en Garruchos, provincia de Corrientes. Se radicó en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, dedicándose a su profesión de enfermero. Pero es por todos recordado como gran impulsor y promotor de la música y las danzas denominadas tradicionales o folklóricas. El epicentro para sus actividades artísticas fue su propia casa, sede de la Peña Folklórica “ÑANDEROGAMÍ” ..Nuestra casita ,ubicada en calle Bartolomé Mitre, al 200.

 En la cual actuaron grandes figuras del movimiento folklórico argentino y uruguayo, en especial de las décadas del 50, el 60 y el 70.
 En paralelo con la actividad en su Peña “ÑANDEROGAMÍ”, Florencio López se vinculó con la actividad folklórica desarrollada en la entonces filial de Radio Splendid de Concepción del Uruguay, hasta la década del 90 única radio de la localidad, y actualmente denominada LT 11 “Gral. Francisco Ramírezl. Allí condujo como espacio permanente su Peña radial “ÑANDEROGAMÍ”. A través de este espacio se relacionó especialmente con el cantautor sanducero Aníbal Sampayo, quien actuaba entonces habitualmente en LT 11 y en la Peña “ÑANDEROGAMÍ”.
 En ese marco de trabajo se suma la creación, en 1961, del actual Festival Nacional de Folklore de Cosquín, en el cual participó como figura representativa e impulsor del folklore litoraleño, durante aquellos años iniciales de conformación y búsqueda de afianzamiento del repertorio entrerriano.  Su actividad como enfermero también lo llevó a vincularse fuertemente con los estudiantes de la Universidad de Concepción del Uruguay (conocida popularmente como “la Frater”), colaborando en la creación del Instituto de Investigaciones Históricas “Juan B. Ambrosetti”.
Fue investigador empírico de la toponimia guaranícultural Fruto de sus estudios, Florencio López publicó, en 1980, el libro “Toponimia de Entre Ríos. Vigencia aborigen”, realizado por Ediciones EMEDE, de Concepción del Uruguay.  Desde el año 2009, lleva su nombre una calle del sector oeste de Concepción del Uruguay.
 También fue un activo y prolífico corresponsal desde la provincia entrerriana para la Revista Folklore .
Recorria continuamente el pais, recogiendo aspectos desconocidos, sobre coreografias regionales que luego aplicaba en su escuelita ÑANDEROGAMI.
Descenciente de guaranies, Don Florencio consiguio que en su escuelita, se dictaran cursos de la lengua de sus abuelos.
Fue asiduo participante del Festival Nacional de Cosquín donde participó de las actividades culturales del Ateneo Folklórico. Dejó registradas dos obras en SADAIC:
 La taipera” en el año 1979 grabada por Los Hermanos Cuestas
y “Los domingos de Talita. También grabada por los Hermanos Cuestas y por Los Chamarriteros.
Fuente: Del muro de Facebook de Carlos Ruben Denegri
Esta nota fue publicada por la revista La Ciudad el 24/4/2023

Clima

El clima en la ciudad
19°
cielo claro
Humedad: 64%
Viento: 4m/s NE
Máx: 19 • Mín: 19
23°
Mar
19°
Mie
10°
Jue
17°
Vie
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

LocalesDeportesPolíticaSociedad

Frigerio visitó el Autódromo de Concepción del Uruguay durante la 8ª fecha del Turismo Carretera

El gobernador Rogelio Frigerio participó este domingo de las actividades en el...

JovenesCulturaLocalesPolíticaSociedad

Destacan como positiva la práctica profesionalizante entre la UNER y la Municipalidad de Colonia Elía

La alumna Luciana Almeida realizó una práctica profesionalizante en Colonia Elía y...

LocalesCulturaSociedad

Carlos Maipah presenta su novela “El Imperio Reggiardo” en LT11

El viernes 25 de julio, a las 19 horas, el escritor y...

Interés GeneralCulturaFamiliaSalud

«Argentina ya no es un país joven»: se profundizó la baja en la tasa de natalidad

El país registra una de las tasas de fecundidad más bajas de...