Interés GeneralHistoria

17 de noviembre. Aquella hermosa utopía

Por Sara Liponezky.      –

Cuando un Movimiento nacional es portador de valiosa carga histórica, que impacto sobre múltiples sectores y temas trascendentes a la sociedad, todos los meses del año marcan un hito de esa épica. Incluso algunos como septiembre, de sentido festivo y luctuoso, la sanción del voto femenino y a la contrarevolucon del 55. Octubre es particularmente luminoso. Pero noviembre nos remite a un acontecimiento bisagra, que cristalizo una UTOPIA: el retorno de Perón a la Patria.
Un proyecto, una meta, una bandera, un sueño colectivo que movilizo a nuestra generación, continuadora de la gloriosa resistencia iniciada desde aquel hecho nefasto Fue también y sin lugar a dudas, la certeza de que no era un delirio, ni un deseo inalcanzable, porque estábamos convencidos de la justicia en nuestra lucha. Y aunque abatidos por su ausencia, nos fortalecía la presencia de hombres y mujeres fraguados en esa década virtuosa (del 45 al 55), representativos de organizaciones sindicales activas, empresarios con vocación nacional, jóvenes que, sin haberlo vivido conocían sus acciones y abrevaron en su poderosa predica. Aquel vibrante “Luche y Vuelve” encarnaba con el regreso del líder. un llamado a recuperar la soberanía vulnerada, la Justicia social, la democracia política sin restricciones, la reivindicación de sectores excluidos, la era de las transformaciones. Una energía desplegada en cada acto o encuentro, que nos identificaba en la diversidad, pero nos unía en la organización porque entonces el exilio no era orfandad y nuestra antigua máxima (Primero la Patria, después el Movimiento y por ultimo los hombres) era un mandato sagrado. Ese contexto, esa patriada lo hicieron posible. Y por merecida exaltación a la militancia se nomino como tal al 17 de noviembre.
Tanta agua – de diversa calidad- “corrida bajo el puente” y oeste presente tortuoso nos hacen sentir que fue parte de la prehistoria. Casi no nos reconocemos en aquel escenario donde estuvimos, que nos marcó la memoria y el espíritu. Ante un vendaval de retrocesos, destrucción, negaciones, agresión al patrimonio nacional, a la inteligencia y los derechos, provocado entre otros factores por nuestras propias defecciones, abusos, oportunismos y perdida de sintonía con la realidad. Sin embargo, aquella Utopia fue cierta.
Justamente ayer, en víspera del “día de la militancia “leí una cita de Galeano que refiere a la utopía. Según el brillante oriental, fue de Fernando Birri , talentoso, argentino. Frente a la pregunta:” para qué sirve la utopía?”, dijo Birri que” la utopía está en el horizonte… que se va alejando mientras uno se acerca… pero sirve para CAMINAR. Me pareció de un simbolismo potente, con vigencia y oportunidad extraordinaria. Hay que recuperar el sentido de esa palabra y ponerla en movimiento. Con el paso firme y dispuesto a situarnos en este tiempo. Con la convicción y el coraje del 45, la de aquel noviembre victorioso y de todas las batallas que nos inspiró nuestra Causa.
Con aquella agudeza tan peronista para olfatear los ánimos, las dolencias y las esperanzas de nuestro pueblo. Con la inteligencia y responsabilidad de quien asume la equivocación y hace el esfuerzo de repararla. Con la capacidad de readaptarnos para potenciar la idea y eencarnarla en otras y otros. Se trata de reemprender el andar, saliendo de la frustración, la nostalgia, la crítica, la ciega soberbia y el “ombliguismo que paralizan. Entonces VOLVER será otra Utopía posible.

Clima

El clima en la ciudad
18°
cielo claro
Humedad: 74%
Viento: 4m/s SE
Máx: 17 • Mín: 14
34°
Jue
28°
Vie
26°
Sab
28°
Dom
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

Interés GeneralHistoria

Julio Argentino Pascual Roca lo hizo

por Mempo Giardinelli     – Golpe de estado contra Hipólito Yrigoyen La movilización...

Interés GeneralCulturaEconomiaInternacionalesPoliticaSociedadTecnología

Tecno-feudalismo

La humanidad ha pasado por diversos sistemas políticos y económicos, desde el...