NacionalesPolíticaSociedad

«Vengo a proponer iniciar una marcha que nos permita salir de la postración»

El presidente Alberto Fernández inició este domingo a mediodía su primer discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso ante la Asamblea Legislativa.

El jefe de Estado comenzó su mensaje luego de ser recibido por una comitiva de diputados y senadores del oficialismo y la oposición, y de firmar el libro oficial.

El presidente propuso este mediodía «iniciar una marcha que permita» a la Argentina «salir de la postración», al abrir el 138 período de sesiones ordinarias en el Congreso.

«Vengo a proponer iniciar una marcha que nos permita salir de la postración y ponernos en marcha», subrayó el jefe de Estado, en el inicio de su discurso.

Ante la Asamblea Legislativa, Fernández expresó: «Vengo a hablarles a la Argentina toda».

El mandatario nacional resaltó que «la mentira es la mayor perversión en la que puede caer la política».

«Vengo a darles el valor del compromiso, vengo a contarles en qué lugar estamos parados, cuáles son los riesgos que nos acechan», señaló Fernández.

El discurso, transmitido por cadena nacional, es escuchado en las primeras filas por ministros del Gabinete, gobernadores, jueces, intendentes, funcionarios, legisladores y dirigentes sindicales, además de invitados especiales como el conductor televisivo Marcelo Tinelli, entre otros.
Fernández fue recibido con aplausos en el recinto y se ubicó al lado de la vicepresidenta Cristina Kirchner, y del presidente de la Cámara baja, Sergio Massa.

«En la Argentina de hoy la palabra está devaluada, parte de nuestra política se ha valido de ella para ocultar la verdad o tergiversarla. Nunca midieron el daño que con la mentira le causaban al sistema democrático. Me resisto a seguir transitando esa lógica. Necesito que la palabra recupere el valor que alguna vez tuvo en nosotros. Al fin y al cabo, en una democracia el valor de la palabra adquiere un valor singular. Toda simulación representa una estafa al conjunto social», comenzó expresando el presidente.

Asimismo, dijo que «no estoy aquí tan solo enlazando palabras de ocasión. Vengo a dar el valor del compromiso, vengo a contarles en qué lugar estamos parados como sociedad, cuáles son los riesgos que nos acechan y cuáles las fortalezas a las que podemos recurrir para poder avanzar. Hay que salir de la postración y ponernos en el rumbo del crecimiento con justicia social».

La herencia que dejó el gobierno anterior

«Como lo hice el día que asumí, el 10 de diciembre, vengo a ratificar el compromiso de cambiar el rumbo que nuestro país venía transitando. Han pasado 81 días. En ese lapso pudimos conocer la situación real en la que está la Argentina y adoptar las medidas más urgentes que nos permiten hoy compartir con ustedes la agenda de futuro a desarrollar. Hemos encontrado una situación extremadamente delicada. Recibimos un país dañado en su tejido social y productivo, con su alma herida por divisiones profundas», agregó.

«Soportamos un nivel récord de inflación del 53,8% durante el 2019. Debemos enfrentar una deuda pública en monto y concentración temporal de vencimientos. Solo en 2020 los vencimientos de capital representan el capital equivalente a 48.968.000 de dólares. A ello deberíamos adicionarle 14.898.000 de dólares en concepto de intereses», recordó.

«La desocupación trepó al 9,7%, destruyendo más de 240.000 empleos privados. La industria instalada registra un nivel de capacidad ociosa que roza el 40%. Llevamos 19 meses consecutivos de caída de la actividad industrial. Hace dos años que nuestro país está sumido en una recesión profunda. El estado nacional registra una deuda en materia de obras públicas del más de 35.00.000 de pesos. El 60% de las obras iniciadas están paralizadas. Los aumentos tarifarios en los últimos cuatro años registraron aumentos excesivos. El servicio de gas subió 2.000 por ciento y el de electricidad 3.000 por ciento», continuó.

Fernández lamentó que «más de cinco millones de argentinos se endeudaron con la ANSeS a altas tasas para cubrir otras deudas».

«Estamos cursando el brote de sarampión más importante desde 2000 con el riesgo de perder el logro de ser un país libre de esa enfermedad», dijo.

Además, acusó al gobierno anterior de llenar los ministerios de «directores de empresas» que cobraron «más que nadie en el Estado» y dejaron una «situación extremadamente delicada». «Hemos elegido a la solidaridad como vía maestra de la reconstrucción nacional», subrayó. Y añadió: «El preámbulo de nuestro contrato social es recomponer los ingresos de los que menos tienen».

«Pusimos en marcha de modo plural y participativo un plan que aspira a que todos los argentinos se conviertan en actores de la epopeya que significa derrotar al hambre. Este drama nos debe avergonzar como sociedad que somos. La FAO advirtió que la inseguridad alimentaria tuvo un aumento de 71% desde 2015. Fue uno de los saltos más altos a nivel mundial. No sólo en concentración de la deuda batimos los récords. Comer no puede ser un privilegio», remarcó.

Economía

«Trabajamos para disminuir las causas macroeconómicas de la inflación, un trabajo que empieza a dar incipientes resultados», dijo.

Explicó que «que los precios dejen de crecer en la Argentina es una responsabilidad de todos. Este Gobierno se va a poner al frente de la lucha contra la inflación usando todas las herramientas legales con las que cuenta. No es posible que el precio de los alimentos siga creciendo. Vamos a exigirles responsabilidad a los formadores de precios. Debemos terminar con la Argentina de los vivos que se enriquecen a costa de los pobres bobos que estamos obligados a pagar lo que consumimos».

Defendió los aumentos por decreto otorgados por el Poder Ejecutivo a distintos sectores de la economía en que el objetivo del gobierno es «levantar a los caídos». «Trabajamos para disminuir las causas macroeconómicas de la inflación», destacó. «No es posible que con la moneda estabilizada, y las tarifas y combustibles congelados, los alimentos sigan subiendo», señaló.

Señaló que le van a «exigir responsabilidad a los formadores de precios, vamos a terminar con la Argentina de los vivos que se enriquece a costa de los bobos que estamos obligados a pagar lo que consumimos».

«Los pícaros que especulan subiendo los precios no tienen cabida en esta Argentina. No venimos con planillas de cálculo donde los números cierran dejando afuera a muchos sectores de nuestro pueblo. Todo esto lo estamos haciendo en un contexto particularmente complejo. Todos hemos visto cómo los dólares terminaron fugándose del sistema financiero llevándose los recursos y dejándonos la deuda. Esas prácticas son absolutamente reñidas con cualquier idea de progreso», indicó.

«Nunca más a decisiones que se toman con ínfulas tecnocráticas de la noche a la mañana y de espaldas al pueblo», dijo y agregó que «nunca más a la puerta giratoria de dólares que ingresan por el endeudamiento y se fugan dejando tierra arrasada por su paso».

Por otra parte, manifestó que «quiero expresar particularmente mi agradecimiento al papa Francisco, quien de modo singular y ante los líderes de las finanzas internacionales volvió a enfatizar su llamamiento a construir una economía con alma. Se trata de ser capaces de sacarnos las escamas de los ojos y de los corazones para ver con una nueva luz estas realidades de codicia e injusticia».

«No vamos a pagar la deuda a costa del hambre y la destrucción de los sueños de los argentinos y las argentinas. Nosotros vamos a cuidar a la Patria», ratificó.

«Somos un gobierno de científicos, no de CEOS. Un gobierno con la convicción de que el conocimiento es clave para el desarrollo», dijo.

Consideró que «el campo debe ser un protagonista. Los hemos convocado para que participen en la lucha contra el hambre. Pero también deben hacer el esfuerzo quienes producen y exportan. Que el campo crezca es uno de nuestros objetivos».

«Hemos hecho una propuesta generosa en materia de derechos de exportación en la que solo se incrementa uno de un total de 25 cultivos que hoy están afectados por esos derechos. La propuesta respeta en un todo las condiciones que nos fueran impuestas por la Ley de Solidaridad. Eso resulta favorable para muchos cultivos pero especialmente para el desarrollo de las economías regionales», manifestó.

Remarcó que «aspiro a que a través del diálogo encontremos el camino para preservar el desarrollo».

Justicia

«Como presidente de la nación, vengo a asumir un compromiso que jamás quebraré. En este tiempo de la Argentina que nos toca gobernar, venimos a ponerle fin a la designación de jueces amigos, la manipulación judicial, la utilización política de la Justicia y al nombramiento de jueces impulsados por poderes inconfesables de cualquier naturaleza», indicó.

Remarcó que «nos proponemos impulsar un reordenamiento que evite el cajoneo y el impuslo de expedientes»

«Con tal propósito, propiciamos la creación de un nuevo furero federal penal. Los delitos contra la administración publica dejarán de estar en manos de unos pocos jueces para pasar a ser juzgados por medio centenar de magistrados. Estamos terminando para siempre con la manipulación de sorteos y la concentración de causas que el oligopolio de jueces federales ha permitido», manifestó.

Y agregó: «Los problemas de la justicia no se resuelven con menos justicia, se resuelven con más justicia».

AMIA

Anunció que ordenará a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) «declasificar los testimonios secretos brindados por agentes de inteligencia en los juicios en los que fuera investigado el atentado a la AMIA», en tanto, investigará «la responsabilidad de los funcionarios del Estado en el encubrimiento» del hecho.

«A 26 años del atentado a la AMIA, ordenaré a la Agencia Federal de Inteligencia desclasificar los testimonios secretos brindados por agentes de inteligencia en los juicios en los que fuera investigado el hecho y la responsabilidad de los funcionarios del Estado en el encubrimiento del mismo», destacó el primer mandatario en el discurso que dio inicio a las sesiones legislativas del Congreso.

«Lo mismo haremos con toda documentación reservada que exista en el organismo sobre el tema», remarcó.

Además, el mandatario nacional adelantó que dictará «un decreto de necesidad y urgencia que modifique la Ley de Inteligencia impidiendo a organismo de inteligencia y a sus miembros realizar tareas represivas, poseer facultades compulsivas, cumplir funciones policiales o desarrollar tareas de investigación criminal como auxiliares de la Justicia».

«No habrá excepción alguna que quiebre esa resolución», aseguró.

«De esta manera, a paso firme, estamos poniendo fin al secretismo con que se manejan parte de los fondos públicos, a la influencia de la inteligencia estatal en las investigaciones judiciales y a cualquier forma de espionaje político», expresó.

Consejo Económico y Social para el Desarrollo Argentino

Anunció que presentará en el Congreso un proyecto para crear un Consejo Económico y Social para el Desarrollo Argentino para discutir políticas de estado, junto a representantes de todos los sectores. «Los convoco a preservar y nutrir este Consejo», resaltó el jefe de Estado. En su discurso de apertura de sesiones ordinarias, Fernández sostuvo que los integrantes del cuerpo deberán contar con el aval del Senado y su mandato excederá su gobierno. «Para que sea el motor de políticas de estado», señaló el mandatario nacional.

«Dentro de los próximos diez días, presentaré un Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo que legalice el aborto en el tiempo inicial del embarazo y permita a las mujeres acceder al sistema de salud cuando toman la decisión de abortar».

«Simultáneamente, desde el Poder Ejecutivo Nacional, lanzaremos un contundente programa de educación sexual integral y prevención del embarazo no deseado».

Aborto

«Nuestro propósito es también llegar a las mujeres de nuestro país en situación de vulnerabilidad social en la etapa que más necesitan la presencia del Estado: durante el embarazo, nacimiento, puerperio y primeros años de crianza», dijo.

«El Estado debe estar presente en esos tres momentos trascendentales de la familia para acompañar y brindar cuidado y protección: durante el embarazo de la mujer, en el nacimiento del hijo o hija y en el desarrollo de la primera infancia del recién nacido. Para ello necesitamos un Estado activo, con fuerte presencia, capaz de articular políticas públicas sustentables y que pueda asistir a las familias que necesitan su apoyo», señaló.

Manifestó que «en nuestro país existen ya numerosas políticas públicas para entender estas necesidades. Ahora necesitamos una coordinación más efectiva de ellas para optimizar sus beneficios».

Seremos ambiciosos y buscaremos alcanzar un mayor número de mujeres y niños o niñas nacidas a fin de evitar la desprotección del Estado».

«Junto a la ley que buscará legalizar el aborto, enviaremos al Congreso Nacional un proyecto de ley que instaure el Plan de los 1000 días, para garantizar la atención y el cuidado integral de la vida y de la salud de la mujer embarazada y de sus hijos o hijas en los primeros años de vida. Por esa vía queremos reducir significativamente las tasas de mortalidad y desnutrición, proteger los vínculos tempranos, el neurodesarrollo y la salud de madres e hijos de manera integral», agregó.

Remarcó que «estamos seguros que de este modo estamos ampliando los derechos de la mujer y dando protección a las que necesitan más apoyo en el momento del embarazo».

Mercosur

El presidente Alberto Fernández llamó a la región a «fortalecer la institucionalidad democrática en Sudamérica» para que el Mercosur «encuentre su voz, expanda su agenda y reconfirme sus principios».

«Siempre tenemos como pertenencia y como horizonte a una América Latina unida. Trabajaremos para fortalecer la institucionalidad democrática en Sudamérica y en la región. Vamos a contribuir para que América Latina encuentre su voz, expanda su agenda y reconforte sus principios», destacó el primer mandatario.

En el discurso de inauguración de sesiones ordinarias del Congreso, el Presidente aseguró que la vocación del Gobierno «es fortalecer una integración regional y global».

«Queremos que el Mercosur mire a sus propios integrantes y a sus propios pueblos y que profundice una integración dinámica. Vamos a avanzar en una integración global sin exclusiones y haremos esquemas de asociación con países desarrollados, emergentes y en vías de desarrollo», manifestó.

Soberanía sobre Islas Malvinas

«Nuestro hogar común tiene también una herida sangrando en lo más profundo de nuestro sentimiento soberano: la usurpación de Islas Malvinas, Georgias del Sur, y Sandwich del Sur. Enviaré tres Proyectos de Ley para afianzar la soberanía territorial de la República Argentina», dijo.

«En primer lugar, la «Creación del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y Espacios Marítimos Correspondientes», que será plural y asegurará políticas de Estado a mediano y largo plazo. Contará con representantes de la oposición política, del mundo académico y jurídico, de la provincia de Tierra del Fuego y de los ex combatientes», señaló.

«En segundo término, el «Proyecto de ley sobre la demarcación del límite exterior de la plataforma continental argentina» que contribuirá a consolidar los derechos de soberanía sobre los recursos del lecho y subsuelo. La adopción de la ley y la publicación de las coordenadas de la plataforma continental argentina incrementarán la seguridad jurídica para el otorgamiento de concesiones que tengan como finalidad la exploración y explotación de hidrocarburos, minerales y especies sedentarias. Esta ley cristaliza el reconocimiento realizado por las Naciones Unidas en 2016 y 2017 al trabajo que nuestro país viene realizando hace más de dos décadas a través de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental, como ejemplo de Política de Estado», manifestó.

«Finalmente, la modificación del Régimen Federal Pesquero (Ley N° 24.922) para endurecer las sanciones a los buques que pescan ilegalmente en los espacios marítimos bajo jurisdicción argentina o en aguas donde nuestro país tiene soberanía sobre recursos vivos marinos (lo que incluye las Islas Malvinas)», remarcó.

Fuente: El Once

Clima

El clima en la ciudad
16°
cielo claro
Humedad: 65%
Viento: 2m/s SE
Máx: 16 • Mín: 14
23°
Mar
24°
Mie
25°
Jue
26°
Vie
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

EconomiaIndustriaInterés GeneralNacionalesPolíticaSociedad

Sin plata: qué hacen los científicos argentinos

La Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología, que integran...

NacionalesEconomiaPolítica

La agencia Bloomberg reveló que la mitad del staff del FMI no quería darle más préstamos al Gobierno

El medio especializado en finanzas reveló la existencia de fuertes presiones por...

NacionalesEconomiaPolítica

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde...