NacionalesEconomiaPolíticaPrincipalesSociedad

Tremendo empeoramiento de la distribución del ingreso: el coeficiente de Gini fue de 0,467 en el 1° trimestre de 2024

Los datos del INDEC revelan que creció la desigualdad en Argentina como consecuencia de las políticas de Javier Milei. El ingreso de las familias más ricas es ahora 15 veces mayor al de las familias de menores recursos. El momento con menos brecha, con CFK.

Durante los primeros meses del gobierno de Javier Milei, la desigualdad en Argentina ha experimentado un marcado aumento, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC). El coeficiente Gini, que mide la desigualdad en la distribución de la riqueza, alcanzó un preocupante 0,467 en el primer trimestre de 2024. Esto representa un significativo incremento respecto al valor de 0,446 registrado en el mismo período de 2023, marcando así una tendencia alarmante hacia una mayor disparidad económica.

El valor actual del coeficiente Gini incluso supera el punto más crítico alcanzado durante la pandemia, cuando en el segundo trimestre de 2020 fue de 0,451. Este indicador evidencia un claro deterioro en la distribución del ingreso en el país durante los últimos años.

Además, se ha destacado que la brecha entre la mediana del decil 10 y el decil 1 del ingreso per cápita familiar se amplió a 15 veces en los primeros meses de la gestión de Milei con La Libertad Avanza. Es decir, el ingreso de las familias más ricas es ahora 15 veces mayor al de las familias de menores recursos, reflejando una profundización de las desigualdades económicas en la sociedad argentina.

Deacuerdo a Chequeado, este empeoramiento se inscribe en una tendencia histórica de aumento de la desigualdad desde 1974, cuando el índice Gini comenzó a ser medido periódicamente por el INDEC. Según estudios como el realizado por Oscar Altimir, Luis Beccaria y Martín González Rosada, la desigualdad ha crecido constantemente, pasando de un Gini de 0,36 en 1974 a un preocupante 0,51 en 2000.

En términos más recientes, tras la crisis socioeconómica de principios de los 2000, el índice Gini mejoró hasta alcanzar 0,364 en el primer trimestre de 2015 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, desde entonces ha mostrado fluctuaciones, alcanzando su máximo de 0,451 durante el tercer trimestre de 2016 bajo el gobierno de Mauricio Macri y repitiendo este récord en el segundo trimestre de 2020 bajo la administración de Alberto Fernández.

(fuente: politicargentina.com)

Related Articles

InternacionalesEconomiaNacionalesPolíticaPrincipalesSociedad

Llegaron las felicitaciones del FMI tras la aprobación de la Ley Bases

La vocera Julie Kozack felicitó al Congreso por aprobar «legislación fiscal clave»....

CulturaCuriosidadesEducaciónHistoriaInterés GeneralNacionalesOtrosPolíticaSociedad

De amores y no despedidas

Por Rubén Bourlot   –      Septiembre de 1819. Concepción del Uruguay....

Interés GeneralCulturaOpiniónSociedad

Apuntes de sábado: La soledad en tiempos de soledad

Por Susy Quinteros    –        En un mundo de amplio...