En el centro turístico se ofreció una intensa programación recreativa. Entre las propuestas estuvieron las clases de aquagym.
Desde el Complejo local realizaron acciones para convocar a los antiguos clientes y lanzaron promociones con bonificaciones en las tarifas.
Los turistas de Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, que eligieron a Concepción del Uruguay en estas vacaciones de invierno, emprendieron ayer el viaje de regreso. Uno de los centros que acaparó su interés fue el complejo Termas Concepción.
A modo de balance se pudo conocer que en las semanas previas al receso de julio no había muchas respectivas por lo que podría acontecer, situación ésta que varió unos 15 días antes de que arrancasen las vacaciones al recibirse numerosos llamados telefónicos. Fue así que en las dos últimas semanas se cubrió el 90 por ciento del alojamiento existente en el complejo –esto es cabañas, bungalows y apart hotel- con visitantes de Buenos Aires. El 60 por ciento ya había estado en el complejo y tiene previsto regresar para enero o febrero. Previamente se había recibido a grupos de Entre Ríos, Rosario y Córdoba y a numerosos turistas de la República Oriental del Uruguay (ROU). Los huéspedes no sólo ocuparon los servicios del centro turístico, situado a la vera de la ruta nacional 14, en la autovía, sino que, también, se trasladaron hasta el área urbana de la ciudad para recorrer la nueva costanera de la Isla del Puerto y almorzar en los restaurantes y hasta estuvieron en San Justo y el Palacio San José. Como dato ilustrativo se indicó que en estas tres últimas semanas se ofreció una intensa programación recreativa. Entre las propuestas estuvieron las clases de aquagym y de aerobics como los campeonatos de fútbol y de truco.
Asimismo, el espléndido sábado invitó, también, a un importante número de vecinos a acercarse hasta el complejo para disfrutar de sus aguas termales. Ellos , más los visitantes, presenciaron el flashmob (exhibición multitudiarinai) ofrecido por la gente de Danza Na Peli con aproximadamente 100 artistas bailando en torno a las piletas.
Respecto de la difícil situación que atraviesan los prestadores de servicios turísticos, que obligó a los empresarios de las termas de Basavilbaso a cerrar las puertas de ese centro, desde el complejo uruguayense se mencionó que se tiene “la fortuna de estar sobre la ruta 14, en una distancia relativamente cercana a Buenos Aires y que ya tiene un nombre y prestigio armado”. A todo esto, se intensificó la difusión al convocar a los antiguos clientes y con la promoción con bonificaciones en las tarifas, en plan de mantener el emprendimiento y la fuente laboral. No obstante, se admitió que, en lo que respecta a la temporada baja, se ha visto una merma desde abril de 2017.
(fuente: La Calle)