NacionalesEconomiaIndustriaPolíticaPrincipalesSociedadTrabajo

Sturzenegger admitió que la baja de aranceles a celulares, aires y televisores generará 60.000 despidos

Recientemente, un importante empresario remarcó que el 35% del PBI de la provincia es por la industria electrónica y advirtió «hay que ver qué pasa con toda la gente» que verá afectado su trabajo.

Un día después del anuncio de bajar aranceles a los celulares importados, el ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, admitió que «la menor protección pueda reducir algún empleo en la isla» y reveló que habría «60.000 empleos» afectados como consecuencia de la medida. También planteó que Tierra del Fuego debería «ser un parque de diversiones mundial» al que lleguen «millones de turistas», en lugar de «degradar el paisaje» con «galpones» de su polo industrial.

«En algún momento habíamos hecho una estimación y la perdida neta de empleos por el régimen de la isla para el total del país era de unos 60.000 empleos», escribió Sturzenegger en su cuenta de la red social X. El ministro publicó un mensaje con el que quiso compartir «reflexiones» sobre cómo impacta la baja de impuestos a importados al régimen de protección de Tierra del Fuego. Uno de los temas que trató fue el «empleo» en la provincia, el cual pidió abordar «desde la óptica del equilibrio general» del país.

«Respecto a empleo, hay que analizar el tema desde la óptica del equilibrio general. Es cierto que la menor protección pueda reducir algún empleo en la isla, pero el menor costo de la electrónica para 47 millones de argentinos implica un dinero ‘extra’ en el bolsillo que gastarán en otras cosas», sostuvo Sturzenegger.

El ministro postuló que la población podrá acceder a mejores precios de celulares lo que hará que tengan más dinero y que eso traccionaría más consumo y nuevas actividades. «¿Cuánto empleo creará ese gasto adicional? Mucho más que los que se pierden, porque el ensamblaje es una actividad poco mano de obra intensiva, por ejemplo, relativo a servicios», indicó.

Sólo turismo en Tierra del Fuego
Para Sturzenegger, el régimen de promoción industrial es «devastador» y consideró que Tierra del Fuego «debería ser un parque de diversiones mundial que reciba millones de turistas» al año. «Tierra del Fuego podría ser Nueva Zelandia. En realidad mucho más que Nueva Zelandia porque es la puerta al destino turístico con mayor potencial del mundo que es la Antártida. Pero tiene de todo: mística, navegación, trekking, cruce de los andes, glaciares, gastronomía, esquí en contra temporada, incluso tiene energía a morir», detalló.

En esa línea, el ministro cuestionó la presencia de los polos industriales en distintas ciudades fueguinas, las cuales «degradan el pasaje» con sus «galpones industriales». «Es como si a los norteamericanos se les hubiera ocurrido hacer un parque industrial en Yosemite o Yellowstone», añadió

Clima

El clima en la ciudad
15°
nubes
Humedad: 77%
Viento: 0m/s NE
Máx: 14 • Mín: 12
14°
Sab
15°
Dom
15°
Lun
19°
Mar
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

InternacionalesNacionalesPoliticaSociedad

Con Argentina en contra, la ONU exigió un alto el fuego humanitario en la Franja de Gaza

La delegación argentina ante las Naciones Unidas votó junto a Estados Unidos,...

NacionalesEconomiaIndustriaPolítica

Dirigente empresario alerta por el cierre de 20.000 PyMEs

Carlos Ferrari, presidente de APYME Bahía Blanca, dialogó con Juani Guarino en...

NacionalesEducaciónPolíticaSociedad

Agmer estima que Provincia cerrará 58 centros de educación de jóvenes y adultos ¿Recibieron explicaciones?

“No nos sorprende, pero indigna. Esperemos no naturalizar tanta injusticia”, evalúa Esteban...

NacionalesJusticiaPolíticaSociedad

Líderes regionales y del mundo respaldaron a Cristina tras la proscripción judicial

Lula Da Silva, Claudia Sheinbaum, Luis Arce, entre los latinoamericanos. Desde Europa,...