El informe «Voces, perspectivas y recomendaciones para una educación sexual integral, efectiva y no adultocéntrica» reveló que solo 2% de los adolescentes asegura haber aprendido educación sexual en la escuela.
Asimismo, 39,29% dijo que recibió clases sobre violencias de género y que resultó ser el tema más popular.
La importancia de incorporar el tratamiento de la violencia en el contexto de ESI quedó en evidencia cuando el 50,63% afirmó que pudo identificar estas situaciones en su grupo de amistades a partir de recibir educación sexual.
Adolescentes y jóvenes entienden a sus docentes en un proceso de deconstrucción y señalaron la necesidad de fortalecer los espacios de formación docente junto con la selección de contenidos acorde a sus necesidades.
Los detalles del material se dieron a conocer durante un encuentro online junto con Nayla Procopio, una de las investigadoras y autora del trabajo y representantes de la Mesa de Jóvenes del proyecto #EsConESI.
«Si bien se alcanzó a adolescentes y jóvenes de las cinco jurisdicciones estudiadas, el mismo presenta diferencias en las distintas provincias, reflejando mayores obstáculos para alcanzar a adolescentes y jóvenes que viven en el norte del país», explicó la autora.
Fuente: Ámbito