EconomiaNacionalesOtrosPolíticaSociedad

Solo 3 de cada 10 empresas buscan incorporar mujeres en su plantel

 

 

El ritmo de incorporación de mujeres en ámbitos reservados hasta no hace mucho para hombres es lento y se demoró más con el arribo de la pandemia, El 31,4 por ciento de las empresas declara que realiza acciones que buscan favorecer la incorporación de mujeres en puestos de trabajo, ocupaciones o sectores habitualmente ocupados por varones, según el Ministerio de trabajo. 

 

«Estas acciones se concentran en capacitaciones o formación entre el personal para fomentar o incentivar el traslado o promoción de mujeres para cubrir estos puestos (48,5 por ciento de las empresas las realizan) y en el establecimiento de cupos o acciones que dan prioridad a las mujeres en los procesos de reclutamiento, traslado o promoción (41,5 por ciento de las empresas los emplean).

En este mismo sentido, el 41,9 por ciento de las empresas declara que las personas que intervienen en los procesos de selección de personal reciben formación o capacitación en materia de igualdad de oportunidades entre los géneros.

Por último, del total de empresas, el 55,1 por ciento abona premio o adicional por presentismo. «Resultando que el 48,2 por ciento de esas empresas declara que este premio no se pierde en caso de ausentarse por la utilización de licencias que tienen que ver con responsabilidades de cuidado. Esta medida es importante porque no penaliza a las mujeres que son, en la mayoría de los casos, las que asumen las tareas de cuidado de los miembros del hogar.

Por otro lado, en el 39,7 por ciento de los casos la pérdida del bono depende del tipo o la extensión de la licencia, y en el 12,1 por ciento de los casos el bono o adicional se pierde siempre que se utilice una licencia, incluso si la misma se toma para atender cuestiones de cuidado.

Datos de enero

En enero de 2023 el nivel de empleo privado registrado en empresas de más de 10 personas ocupadas, del total de los aglomerados relevados, se  incrementó un 0,4 por ciento con relación al mes anterior. Este incremento se debe, fundamentalmente, al repunte del empleo en la Construcción y a los aumentos en Transporte y Servicios Financieros.

De esta forma se retoma la tendencia de crecimiento que se venía observando desde julio de 2021, y que solo se interrumpió en los meses de diciembre debido a la caída estacional del empleo en el sector de la  Construcción y Enseñanza. En términos interanuales, se observa un aumento del empleo de 2,3 por ciento..

Por último, las expectativas netas de las empresas con relación a la contratación de personal para los próximos tres meses continúan siendo positivas (2,9 por ciento). Vale destacar que se observan expectativas positivas para la contratación de personal en forma ininterrumpida desde febrero de 2021, es decir, en 24 meses de manera consecutiva.

De ese informe de la cartera laboral se desprende que de cada 100 altas de enero, 72,2 por ciento correspondieron a hombres y 27,8 por ciento a mujeres.

Fuente: El Destape

Clima

El clima en la ciudad
14°
nubes
Humedad: 80%
Viento: 4m/s NE
Máx: 14 • Mín: 12
14°
Sab
15°
Dom
15°
Lun
19°
Mar
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

InternacionalesNacionalesPoliticaSociedad

Con Argentina en contra, la ONU exigió un alto el fuego humanitario en la Franja de Gaza

La delegación argentina ante las Naciones Unidas votó junto a Estados Unidos,...

NacionalesEconomiaIndustriaPolítica

Dirigente empresario alerta por el cierre de 20.000 PyMEs

Carlos Ferrari, presidente de APYME Bahía Blanca, dialogó con Juani Guarino en...

NacionalesEducaciónPolíticaSociedad

Agmer estima que Provincia cerrará 58 centros de educación de jóvenes y adultos ¿Recibieron explicaciones?

“No nos sorprende, pero indigna. Esperemos no naturalizar tanta injusticia”, evalúa Esteban...

NacionalesJusticiaPolíticaSociedad

Líderes regionales y del mundo respaldaron a Cristina tras la proscripción judicial

Lula Da Silva, Claudia Sheinbaum, Luis Arce, entre los latinoamericanos. Desde Europa,...