EconomíaLocalesOtrosPolíticaSocialesSociedad

Se realizan en Concepción del Uruguay las IV Jornadas de la Red de Estudios sobre el Socialismo Argentino

 

Este jueves 17 y viernes 18 de agosto se reúnen en Concepción del Uruguay investigadores especializados en el socialismo de la Argentina. 

 La Red de Estudios sobre el Socialismo Argentino (RESA) realizará sus IV Jornadas Nacionales en Concepción del Uruguay. La Red, coordinada por Carlos Miguel Herrera y Ricardo Martínez Mazzola, se reunirá en la Biblioteca del Colegio Superior del Uruguay.
 Allí expondrán investigadores de distintas universidades argentinas y del exterior, de Conicet, y también disertantes de nuestra ciudad.
 La Red fue creada hace nueve años (2014) y tiene por objetivo promover las investigaciones sobre el socialismo argentino, aglutinando a sus distintos actores.  Ha realizado numerosos encuentros en distintas universidades y centros de investigación y tres jornadas nacionales.
La RESA ha construido un espacio de intercambio entre investigadores del campo (historia, ciencia política, filosofía).
 Las Jornadas son abiertas al público en general, de acceso gratuito, y proponen ampliar y profundizar ese espacio de interlocución, a la vez que hacer llegar sus debates a un público más amplio.
 La actividad cuenta con el auspicio de la carrera de Historia de UADER y de la dirección del Colegio del Uruguay y
fueron declaradas de interés institucional por la FHAyCS-UADER mediante *Resolución Nº 1378/23* del Consejo Directivo.
Programa 
 Jueves 17 de agosto
 Apertura Américo Schvartzman (UADER) 9 h – 12 h 30 Alejo Peyret, «republicano socialista». Apuntes sobre la mirada peyretiana del socialismo y su participación en los congresos de París (1889)
Sabrina E. Asquini (UBA/CEHTI) El Partido Socialista argentino: iniciativas y posiciones en torno a la cuestión religiosa (Buenos Aires, fines del siglo XIX – comienzos del XX)
María Natalia Rabasa (UBA/CONICET/CEHTI) El Partido Socialista y la cooperación: desde la fundación del Hogar Obrero a la inauguración del primer barrio obrero (1905-1911)
Jorge G. Villanova (Investigador independiente) El surgimiento del Partido Socialista en Concepción del Uruguay. Avances y retrocesos en las primeras décadas del siglo XX
Comentario:
Ricardo Martínez Mazzola
Discusión
14 h 30 – 17 h 30
Ricardo Martínez Mazzola (UNSAM/UBA/CONICET) De la orgullosa soledad a la primera alianza. El Partido Socialista y la difícil construcción de un espacio en un escenario polarizado (1927-1931)
Gonzalo E. Cabezas (UNS) Los socialistas y el municipio. ¿Centralismo o autonomía partidaria?
Roberto Cimatti (Departamento de Humanidades-UNS) Hacia la construcción de un Estado social de derecho. El proyecto de reforma constitucional del Partido Socialista en la convención constitucional bonaerense de 1934
Comentario: Carlos M. Herrera
Discusión
 Viernes 18 de agosto
9 h – 13 h
Carlos M. Herrera (CPJP-CY Cergy Paris Université) Enrique G. Broquen: avatares de un socialista de izquierdas Andrés Stagnaro (IdIHCS – UNLP/CONICET) El éxito internacional del peronismo como «mal totalitario»: los vínculos internacionales del socialismo en la condena del peronismo
Comentario: Roberto Cimatti
Discusión
Joaquín Baeza Belda (ISHIR-UNR/CONICET) La Mesa de Unidad Socialista: una alianza socialista en la salida de la última dictadura argentina (1980-1983)
Walter O. Flores (ISP Joaquín V. González/EIDAES-UNSAM) El Partido Socialista Popular y sus recursos en la disputa por la representación del socialismo en el marco de la apertura democrática de 1983
Comentario: Américo Schvartzman Discusión Cierre de las Jornadas

Related Articles

LocalesDeportesPolíticaSalud

Concepción del Uruguay celebró con éxito la Maratón de la Mujer

Concepción del Uruguay vivió una jornada emocionante con la realización de la...

Interés GeneralCulturaEducaciónHistoriaLocalesPolíticaSociedad

Presentarán el libro “Desaparecida: en los ojos de Cecilia Viñas”

La Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad presentará este miércoles el...

LocalesCulturaEducaciónSociedad

“Mágica” tuvo gran convocatoria en Concepción del Uruguay

La iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Provincia estuvo en...

LocalesCulturaEconomíaPolíticaSociedad

Por Bahía Blanca: Concepción del Uruguay participa de una gran movida solidaria

En la explanada del Centro Cívico continuará desarrollándose hasta este domingo 16...