CulturaEducaciónHistoriaInterés General

Se comienza a romper el aislamiento de Entre Rios: El 14 de diciembre de 1977, se inaugura el complejo ferrovial Brazo Largo – Zárate

El 14 de diciembre de 1977 el dictador militar genocida Jorge Rafael Videla, deja inaugurado oficialmente, el tramo carretero del complejo ferrovial Zárate – Brazo Largo que une por primera vez por carretera las provincias de Buenos Aires y de Entre Ríos (1). 

El acto inaugural se cumple en la parte media del puente que cruza el río Paraná Guazú hasta donde llega el presidente, en compañía de los funcionarios de la dictadura, gobernadores de facto de Buenos Aires y Entre Ríos, Ibérico Saint Jean y Rubén Di Bello, respectivamente.

El complejo

Brazo Largo es un paraje ubicado a 6 kilómetros del río Paraná Guazú, en el Departamento Islas del Ibicuy, en lo que se conoce como el Delta del Paraná.

Este complejo tiene como figuras salientes dos puentes atirantados que se encuentran a unos 30 km de distancia entre sí, y que cruzan los ríos Paraná de las Palmas y Paraná Guazú, conectando a la provincia de Entre Ríos con la de Buenos Aires, transitando por la isla Talavera.

El nombre oficial del complejo a partir de 1995 pasó a ser Complejo Unión Nacional, en tanto que el puente que atraviesa el Paraná de las Palmas lleva el nombre de General Bartolomé Mitre, mientras que el que cruza el Paraná Guazú se llama Justo José de Urquiza.

Las vías férreas son parte del Ferrocarril General Urquiza.

La carretera que la conforma es parte de la Ruta Nacional 12 y contempla también el tramo de ruta que conecta  a los puentes a través de la isla Talavera. La obra de construcción comenzó en noviembre de 1971 y su culminación fue en 1977.

(1) El Complejo Ferrovial Zárate – Brazo Largo es la principal vía de comunicación entre el sur de la provincia de Entre Ríos y el norte de la de Buenos Aires, en Argentina. Este complejo tiene como figuras salientes dos puentes atirantados que se encuentran a unos 30 km de distancia entre sí, y que cruzan los ríos Paraná de las Palmas y Paraná Guazú. Este complejo fue declarado bien de interés histórico nacional en 2008.

Habilitado al tránsito el 14 de diciembre de 1977,​ el nombre oficial del complejo a partir de 1995 pasó a ser Complejo Unión Nacional. Sin embargo, se lo conoce popularmente con su antiguo nombre, el cual se debe a que conecta la ciudad de Zárate —en la provincia de Buenos Aires— con el paraje Brazo Largo —en Entre Ríos—. La mayor parte de este complejo, arteria principal del Mercosur, está construido en el partido de Campana, más precisamente en el tramo carretero que va desde el Paraná de las Palmas hasta el arroyo Águila negra, casi llegando al Paraná Guazú. El diseño de ambos puentes estuvo a cargo de Fabrizio de Miranda. El puente que atraviesa el Paraná de las Palmas lleva el nombre de General Bartolomé Mitre, mientras que el que cruza el Paraná Guazú se llama Justo José de Urquiza. Por su parte, las vías férreas forman parte del Ferrocarril General Urquiza, mientras que la carretera forma parte de la Ruta Nacional 12. (Nota: Wikipedia)

Esta nota fue publicada por la revista La Ciudad el 14/12/2018

Clima

El clima en la ciudad
23°
cielo claro
Humedad: 78%
Viento: 2m/s NNE
Máx: 27 • Mín: 23
41°
Jue
37°
Vie
39°
Sab
37°
Dom
Weather from OpenWeatherMap