La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Concepción del Uruguay anuncia la apertura de inscripción para el Taller Introductorio de Teatro del Oprimido y Teatro Foro, que comenzará en agosto de este año bajo la coordinación de Valeria Blanco.
Esta propuesta parte de una convicción sencilla y poderosa: todas las personas tienen algo para decir, y el teatro puede ser una forma de hacerlo visible. El Teatro del Oprimido —creado por Augusto Boal e inspirado en la pedagogía de Paulo Freire— invita a recuperar la palabra, el cuerpo y el encuentro como caminos para pensar juntas y juntos nuestras realidades y transformarlas.
Durante diez encuentros, el grupo trabajará con escenas nacidas de vivencias reales, reconociendo conflictos, desigualdades y opresiones cotidianas, y explorando colectivamente otras formas de vincularnos, de resistir y de imaginar futuro. El teatro se convierte así en un recurso colectivo de reflexión, acción y comunidad.
Este taller está destinado a personas mayores de 18 años, con o sin experiencia teatral, interesadas en participar de un espacio grupal, expresivo y comprometido con lo social. Se priorizará la participación de referentes barriales, integrantes de organizaciones sociales, culturales, educativas, espacios de salud, juventudes y activismos territoriales.
Además, como parte de un proceso sostenido, está prevista su continuidad a través de un Taller Avanzado, que funcionará paralelamente con quienes finalizaron la edición 2024 y son especialmente invitados y contactados para este nuevo ciclo.
Datos clave — Taller Introductorio
Inicio estimado: Semana del 4 de agosto de 2025
Duración: 10 encuentros (1 por semana) de 2 hs cada uno.
Sede: Auditorio Carlos M. Scelzi (a confirmar)
Actividad gratuita. Se entregarán certificados.
Cupo limitado: 40 personas
Inscripción: Disponible del 7 al 25 de julio
Formulario de inscripción (solo para el Taller Introductorio):
https://forms.gle/
¿Por qué participar?
Porque vivimos tiempos donde muchas cosas se fragmentan: los vínculos, las certezas, las formas de habitar lo común. Este taller propone UN ESPACIO donde REUNIRNOS, MIRARNOS, ESCUCHARNOS y CREAR. Poner en escena lo que duele, lo que oprime, lo que no se dice… y también lo que nos sostiene.El Teatro del Oprimido no ofrece respuestas mágicas. Pero sí una práctica: ensayar la dignidad, la rebeldía y la esperanza. Probar otras formas de estar, de actuar, de decir. Porque nadie se libera solo: la transformación empieza cuando nos animamos a hacerla juntas y juntos.
Por mayor información, dirigirse a valeriablancoh@gmail.com
Colaboración de Valeria Blanco