EconomiaNacionalesPoliticaSociedad

Programa de CARU: Evaluación de la población de Surubí en el río Uruguay

Entre el 22 y el 31 de Julio de 2023, la Comisión Administradora del Río Uruguay llevó a cabo una evaluación de la población de surubí por segundo año consecutivo. Dichas tareas se llevan a cabo a través de un sistema de marcación de peces.

Las tareas se desarrollaron en el marco del Programa de Conservación y protección de la fauna íctica y los recursos pesqueros en el Río Uruguay que desarrolla la CARU, en este caso puntual se trató de la marcación de grandes peces migratorios y se focalizaron en las concentraciones de individuos de la especie Surubí pintado (Pseudoplatystoma corruscans) en el área de veda total de pesca en el Río Uruguay Inferior, próxima a la localidad de Puerto Yeruá, la cual fue establecida por CARU según la resolución 29/2007.

Las actividades se concentraron en marcaciones intensivas y prospecciones hidroacústicas de Surubí pintado. El trabajo fue llevado a cabo por la Secretaría Técnica de CARU, con la colaboración de la Municipalidad de Puerto Yeruá, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero de la Argentina (INIDEP) y la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos de la República Oriental del Uruguay (DINARA), Organizaciones intermedias y la inestimable participación de guías y pescadores deportivos de Uruguay y Argentina.

La cantidad de Surubíes marcados en 2023 fue de 264, que sumados a los 300 que se registraron y marcaron en el 2022, se llegó a las 564 marcaciones en total.

La marca aplicada es un dardo plástico numerado de color verde o amarillo que no tiene capacidad de emitir señales, por lo que desde CARU se solicita la ayuda de la comunidad para determinar la localización del pez.

“Si Ud. captura un pez con esta marca , CARU solicita que nos lo haga saber haciéndonos llegar la información acerca de la fecha y el lugar de captura, consignando datos personales y dirección ingresando en la página www.caru.org.uy o comunicándose por WhatsApp al teléfono +598 92773709”, indicaron desde la Secretaría Técnica de CARU.

Si libera el pez, se solicita que se tome una fotografía de la marca con el detalle del número y registre un video de la liberación. En caso de que la pieza no sea devuelta al agua, conserve la marca. Una vez brindada la información, en ambos casos CARU le hará llegar una recompensa de U$S 15. “La participación de la comunidad en general y de los pescadores en particular es fundamental, porque toda información que nos comparten, nos ayuda a conocer y conservar los recursos pesqueros del Río Uruguay”, señalaron desde CARU.

(fuente: Prensa – Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU)

Related Articles

NacionalesPolítica

Bochornoso audio de Martín Menem, donde pide a legisladores que «pudran» la sesión de Diputados

El presidente de la Cámara baja fue cuestionado por una diputada de...

NacionalesInterés GeneralPolíticaSeguridad VialSociedad

El Gobierno modificó por decreto la Ley Nacional de Tránsito

La reforma fue impulsada por el ministro Federico Sturzenegger y apunta a...

NacionalesEconomiaIndustriaPolíticaSociedad

Cuatro de cada diez empresas tienen dificultades para pagar salarios o impuestos

De acuerdo con una encuesta realizada por el Centro de Estudios de...

NacionalesJusticiaPolítica

Fracasó una maniobra del Gobierno para correr al juez Alejo Ramos Padilla

La jueza Cecilia Gilardi Madariaga de Negre rechazó la pretensión de la...