EconomiaInternacionalesPoliticaSociedad

Polémico hallazgo de petróleo en la región del Acuífero Guaraní

petroleo en uruguay oct 2017Uruguay anunció que encontraron petróleo en Cerro Padilla, en el noreste del departamento Paysandú, pero los expertos minimizan la relevancia del hecho.

El geólogo Claudio Gaucher dijo que hay que tomar con «moderación» el anuncio del gobierno uruguayo sobre el hallazgo de hidrocarburos en Paysandú, dado que «pequeñas cantidades de hidrocarburos hay en muchos lugares».

«Hay que tomar todas estas noticias con bastante moderación y cuidado para no vender la piel del oso antes de cazarlo», dijo en el programa Así nos va de Radio Carve.

«Ocurrencia de pequeñas cantidades de hidrocarburos hay en muchos lugares, incluso hubo en pozos anteriores de ANCAP. Inclusive hace unos años atrás en el pozo Achar se encontró petróleo libre y al final allí no hay un yacimiento. Hay un indicio de existencia de hidrocarburos que no es nuevo (. . .). Hay otros casos de pozos en Uruguay viejos y más nuevos, incluso hasta pozos en la cuenca del Santa Lucía», dijo el geólogo.

Gaucher recalcó que hay que tener «cautela» porque los datos no son directos sino indirectos, lo que implica que aún quedan pasos por dar.

«En este momento no sabemos ni si hay cantidad ni si se puede bombear desde el pozo, ni qué tipo de petróleo sería», señaló.

«No estoy midiendo el petróleo directamente, lo que estoy midiendo es que hay una receptividad, o sea la conectividad eléctrica es diferentes a las otras rocas. Entonces lo interpreto como petróleo y además tengo los datos de fluorescencia para apoyar eso. Entonces puede tener cierta seguridad de que en ese intervalo hay hidrocarburos, pero cuánto y de qué tipo son, bueno, sé que son líquidos, pero más que eso no sé», explicó.

La empresa Shuepbach Energy Uruguay encontró indicios de petróleo en territorio uruguayo, aunque aún resta saber si el descubrimiento es comercializable.

La información oficial sobre el descubrimiento

La página web del Poder Ejecutivo informó sobre el descubrimiento de hidrocarburos en la prospección que realiza la empresa estadounidense Schuepbach Energy Uruguay en Cerro Padilla, unos cinco kilómetros al Sur del kilómetro 154 de la ruta 26, por el camino a Cuchilla del Fuego y cercano a Tambores, y que comenzaron a fines de mayo pasado.

La ministra de Industria, Energía y Minería (MIEM), Carolina Cosse, relativizó el hallazgo y llamó a «ser muy prudentes, y no marearnos». Por su parte, una fuente vinculada al mismo ministerio dijo que el comunicado «es una vergüenza», por la falta de detalles de la información.

El comunicado –que lleva los logotipos de la empresa Shuepbach Energy, el Ministerio de Industria, Energía y Minería y Ancap– fue publicado en la página web de la Presidencia de la República sin mayores explicaciones, más que señalar que «se ha descubierto presencia de hidrocarburos en Paysandú según la información oficial comunicada por los técnicos. Este es el primer pozo exploratorio onshore (en tierra) en 30 años en Uruguay y el primero en el que se ha descubierto presencia de hidrocarburos. A pesar de eso, aún falta determinar si el descubrimiento es comercializable».

El texto del comunicado

Un comunicado de Ancap informó que hay presencia de hidrocarburos en Paysandú como resultado de las exploraciones que realiza la empresa Schuepbach Energy Uruguay bajo los contratos de exploración que mantiene en Paysandú y Salto. «El 20 de octubre de 2017 el pozo Cerro Padilla X-1, ubicado al noreste del departamento de Paysandú, alcanzó una profundidad total de 845 metros, siendo el objetivo exploratorio las areniscas de la formación Tres Islas», dice el primer párrafo.

Señalan oficialmente que «este es el primer pozo exploratorio onshore en 30 años en Uruguay y el primero en el que se ha descubierto presencia de hidrocarburos. A pesar de eso, aún falta determinar si el descubrimiento es comercializable. El próximo paso será el de estudiar el flujo de hidrocarburos a la superficie».

También aclara el comunicado –que aparentemente es de los técnicos de Schuepbach– que «no se ampliará la información hasta tanto no concluir las nuevas etapas de trabajo».

El hallazgo se produjo en el pozo Cerro Padilla X-1 ubicado al noreste de Paysandú. Según la información oficial, se alcanzó una profundidad de 845 metros. «El análisis de perfilaje mostró dos metros de arena con saturación de petróleo a una profundidad de 793 metros. La fluorescencia (que es el análisis que permite detectar la presencia de hidrocarburos) ocurrió a lo largo de todo el intervalo», dice escuetamente el comunicado. Es el primer pozo exploratorio en 30 años en Uruguay y el primero en que aparentemente se ha descubierto la presencia de hidrocarburos.

Dicen que todavía resta trabajos de exploración y análisis para llevar adelante, pero los datos que se han adquirido durante esta perforación han permitido mejorar el entendimiento de la geología y el potencial exploratorio de la Cuenca Norte.

La reacción de los técnicos

«Si ese es un informe elaborado por los técnicos, contratamos niños de escuela para que hagan un informe como la gente», dijo una fuente vinculada al MIEM. Explicó que «si se va a largar una noticia así, y hablan de fluorescencias, tendrían que haber dicho qué color les había dado, porque eso es lo que identifica a los hidrocarburos, si son livianos o pesados. Deberían haberlo especificado mínimamente, más algunas otras cosas».

La fuente recordó que «la empresa Shuepbach cotiza en la bolsa de valores, y por ende le sirve que publiquen un comunicado lamentable como ese en la página de Presidencia de la República, y todavía diciendo que no van a brindar más información cuando están hablando del patrimonio del Estado. Debería tener un mínimo de información, eso es una vergüenza, parecemos un país de quinta», destacando que «la información es lo que cuenta, los datos».

Comparó la situación con «lo que se ha dicho durante 20 años, que hay hidrocarburos y que hay gas. Y estos son lobbies».

Un geólogo consultado dijo que «al leer el comunicado, uno siente que le están tomando el pelo. Si está hecho por técnicos con ese tipo de información, es para enojarse. No es que la gente de Presidencia, ni la ministra Cosse ni Ancap sean responsables, pero la calidad del informe deja mucho que desear. Me parece que es un bluff», dijo la fuente.

Algo salió mal y suspendieron las perforaciones en busca de petróleo

Invocando «inesperados problemas», la empresa petrolera Schuepbach Energy Uruguay anunció que no continúa con los trabajos. Vecinos de la zona sintieron fuertes explosiones y vibraciones. El muro de un cementerio se desplomó.

La empresa petrolera Schuepbach Energy Uruguay, que busca indicios de gas o petróleo en nuestro departamento, comunicó que suspendió temporalmente las perforaciones y demás operaciones ante «inesperados problemas» en la zona de Cerro Padilla, muy cerca de la ruta 26 y a unos 60 kilómetros de la localidad de Tambores. Asimismo indicó que las operaciones reiniciarán una vez que se defina una nueva estrategia de trabajo.

Durante varias jornadas, vecinos de la zona sintieron fuertes explosiones acompañadas de vibraciones, que incluso –según testimonios– habrían provocado el derrumbe de parte de un muro de piedra en el cementerio de Cuchilla del Fuego.

Una de las posibilidades que se maneja es que se hubiera utilizado más dinamita para tratar de abrir el pozo y así continuar la prospección, pues en esa zona el basalto es muy superficial y duro, por lo que las perforaciones son muy difíciles de realizar.

En tal sentido, desde la Intendencia informaron que mañana arribará el director de Medio Ambiente del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, ingeniero químico Alejandro Nario Carvalho, quien se ha mostrado interesado en conocer la labor que se desarrolla en la zona a raíz de un pedido de informe del grupo «Uruguay Libre de Megaminería».

Fuente: El Observador y El Telégrafo

 

Related Articles

Interés GeneralFamiliaInternacionalesOtrosSaludSociedad

El último hombre bueno

Hace 12 años, cuando Jorge Bergoglio fue elegido jefe máximo de la...

CulturaCuriosidadesFamiliaInterés GeneralOtrosOtrosSociedad

La importancia de leer

Por:  Paulo Freire   –       Rara ha sido la vez, a lo...