ActualesEntrevistasLocalesOpiniónPolíticaSociedad

Oscar Colombo: “A Cambiemos no le interesa la gente sino, no estarían haciendo las cosas que hacen”

oscar colombo jul 2018Por Ana Paula Alegre     –    

Frente a un panorama crítico para la economía nacional, el Secretario de Hacienda local hizo un análisis sobre las decisiones del Gobierno de Macri.

El presidente del Banco de Valores, Juan Nápoli, advirtió este sábado que la economía “no puede funcionar” con el elevado nivel de tasas de interés de la actualidad y pronosticó que “vienen meses muy duros”. La realidad evidencia además que la corrida cambiaria no se terminó. Simplemente se tomó un descanso gracias a las nuevas dosis de alquimia financiera que aplica la dupla Luis Caputo y Nicolás Dujovne. Frente a este panorama se suman las consultoras y las cifras que paralizan; en tanto un informe económico elaborado por la Universidad de Belgrano advirtió que el ajuste trata de corregir el desequilibrio externo, pero al mismo tiempo provoca una aceleración del ritmo inflacionario. Mientras tanto en la Casa Rosada, sin poder prometer “segundos semestres” de crecimiento, la nueva “épica” de Macri es que debemos atravesar el desierto de la austeridad, con la promesa de que después del “hambre y la sed” los inversores nos premiarán con sus préstamos e inversiones. Un ajuste que, como viene quedando en evidencia, aún en tiempos de manta corta, no es para todos.

FMI, dólar y otras yerbas

Los detalles del acuerdo con el FMI develan una situación económica más grave que la pintada por Cambiemos. Las 150 páginas elevadas por los técnicos del organismo al directorio propone frenar la baja de retenciones a las exportaciones agropecuarias, como así también postergar en algunos aspectos la aplicación de la reforma tributaria que en beneficio de las empresas se votó en diciembre en el Congreso. También indican que hay que deshacerse de tierras y liquidar acciones del Fondo de Garantía y Sustentabilidad (FGS) de la Anses.

En esta línea, el Secretario de Hacienda del Municipio de Concepción del Uruguay, contador Oscar Colombo, brindó una extensa entrevista al programa radial “Entren los que quieran”, donde opinó y brindó detalles económicos sobre las principales decisiones de Cambiemos en los últimos tiempos y el resultado en el bolsillo de los uruguayenses. “Escucho economistas objetivos y no sólo se van a dar recortes debido a las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) sino que además se van a dar porque los estados, tanto el nacional como los provinciales, están gastando más de lo que gastan. Los datos que tenemos es que nuestra provincia ha equilibrado sus números, es decir que después de dos años de trabajo está todo bastante equilibrado pero eso no tiene un futuro muy seguro porque si se cae la actividad el gasto no se cae, se cae la recaudación y aquí ojala que el equipo económico entrerriano pueda seguir esta situación porque en definitiva repercute en todos nosotros, en la obra pública, en las inversiones, entre otras, y estamos inmersos en esa situación”, señaló iniciado el diálogo.

El ajuste fiscal, la contracción monetaria con la que el Banco Central busca frenar al dólar y limitar el pasaje a precios de la devaluación, sumado a las tasas de interés a niveles siderales, configuran un panorama de enfriamiento económico después de la corrida cambiaria. En referencia a ello y respecto del dólar y su importancia como tema de agenda el Secretario de Hacienda local opinó: “creo que si nos tiene que importar, no se si es por nuestra cultura ya que algunas dicen que es un problema cultural, pero me parece que tiene que ver con la forma en que están implementadas nuestra economías y somos convidados de piedras y afectados ante esta situación; pero siempre una devaluación se traslada a los precios y esto es así porque la mayoría de los productos que consumimos tienen insumos importados y las reposiciones en las góndolas se adecuan a los nuevos valores que se manejan en la economía actual. Además somos productores de comodities y los comodities se exportan a precios en dólares y el exportador necesita vender más y si yo exportador tengo más posibilidades de vender a 28 pesos el dólar en el exterior porqué no lo voy a vender en esos valores en el mercado interno. El empresario trata siempre de obtener una rentabilidad lo mejor posible y es lógico que así sea”.

“A Cambiemos no le interesa la gente”

“Son inexplicables algunas decisiones nacionales, y quizás esté haciendo un análisis político, pero no se entienden medidas como vender 9 mil millones a 20 pesos , a los 15 días a 28 pesos y a los 20 días a 33 pesos; es inentendible porque todo ese precio lo pagamos nosotros, entonces me pregunto ¿quién se quedó con toda esa recaudación?. Ante situaciones así uno desconfía del equipo economómico nacional, o sino alude a que son totalmente ineficaces frente a su desempeño, muestran una inaptitud tremenda”, remarcó Colombo en cuanto a las medidas nacionales y agregó su apreciación sobre la liberación de precios a las petroleras; “esto es inexplicable, cuando se sabe que con el precio interno no van a acompañar esa liberación, hoy estamos viendo a casi 39 pesos el litro de combustible, y el combustible mueve nuestro país, el transporte es un insumo importante para el traslado de cada uno de nuestros productos, es un insumo que se convierte en un servicio y se traslada a precios también; ante esto repito que son situaciones donde uno se lamenta cuando parecía haber otro equipo al frente de la economía de nuestro país”.

“Cuesta creer que vamos por el rumbo correcto con todo lo que está pasando a nivel nacional, cuesta porque uno entiende que a ellos no les importa la gente. Tenemos que entender que todas las decisiones las está pagando el pueblo, con ajustes, con recortes, con menos salud, menos jubilaciones, entre otras cosas”, aseveró el funcionario. Consultado sobre la pesada herencia a la que alude Cambiemos ante las determinaciones político económicas, Colombo manifestó: “puede haber una pesada herencia en cuanto a la forma de hacer política, creo que el justicialismo por sus convicciones y filosofía tiene inserta la inclusión de ciertos sectores que yo entiendo y veo que este grupo económico que integra Cambiemos no le interesa; creo que a Cambiemos no le interesa la gente porque si no, no estarían haciendo las cosas que están haciendo. Cuesta entender que haya buena voluntad o que reconozcan la gente cuando toman este tipo de medidas que castigan al ciudadano común y el justicialismo tiene una visión distinta de la cosa, trata de mantener la integración de todos los sectores dentro de la economía para que tengan una mejor vida, o al menos más aceptable”.

Acuerdo con los trabajadores municipales

La canasta de bienes de los trabajadores ya reflejó los aumentos de precios más altos no solo de 2018, sino de los últimos dos años. Durante junio, el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) registró un aumento del 3,5% en los precios. El relevamiento está apenas por arriba de la expectativa que las consultoras le comunicaron al Banco Central, y es el más alto desde mayo de 2016. Además de la caída salarial, habrá un nuevo ajuste en el sector público. El Gobierno oficializó el martes un decreto que congela el ingreso al Estado hasta 2019 y dejará sin efecto a fin de año los convenios de Asistencia Técnica, es decir nuevos despidos. En ese marco, sobre el sueldo del empleado público y las especulaciones ante el congelamiento de sueldos Colombo destacó: “es lo que están anunciando a nivel nacional, pero nosotros estuvimos reunidos con el sindicatos de trabajadores municipal y el Intendente le ratificaba el compromiso asumido a principio de año y nuestro acuerdo tiene una cláusula gatillo y lo vamos a respetar y estamos previendo los recursos municipales para sostener ese acuerdo, es una decisión política”. La pérdida del salario real para los trabajadores públicos será mayor que en el sector privado. Esto corresponde a la intención del Gobierno de achicar la masa salarial como una de las formas de ajuste fiscal acordado con el FMI. “El empleado municipal mueve al 100% el mercado local entonces nuestra intención es también mantener viva la economía de la ciudad por eso otra decisión fue pagar el aguinaldo antes del día del padre, se quiera o no, fueron 10 millones de pesos que se volcaron en la economía local”, concluyó el contador Oscar Colombo.

(fuente: La Calle)

Clima

El clima en la ciudad
13°
cielo claro
Humedad: 73%
Viento: 3m/s S
Máx: 20 • Mín: 16
23°
Lun
23°
Mar
25°
Mie
25°
Jue
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

LocalesOtrosPolíticaSocialesSociedad

Nuevos requisitos para licencias de conducir: cambios dispuestos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) dispuso nuevas normativas para la...

LocalesDeportesPolítica

Emotivo homenaje a los 35 años del Rally Entrerriano en Concepción del Uruguay

El Centro Cívico fue testigo de un evento emotivo que reunió a...

CulturaLocalesSocialesSociedad

Literatura, la hora del Cuento: YO TENGO EL MANUAL

YO TENGO EL MANUAL por Rodolfo Oscar Negri   –      Hay...

OpiniónLocales

Francisco

Por Juan Martín Garay (*).   – El Papa Francisco partió a...