Con la participación de más de 300 personas esta iniciativa continúa creciendo como expresión de la importancia que tiene la formación continua, el intercambio de experiencias y el trabajo interinstitucional.
Estas jornadas estuvieron dedicadas a las enfermedades cardiovasculares, en particular, presenté sobre “Insuficiencia cardíaca, estrategias para una vida más saludable”.
La insuficiencia cardíaca será uno de los mayores desafíos sanitarios del siglo XXI, requiriendo estrategias integrales de prevención y manejo que necesitan la expansión de nuestra mirada médica hacia una comprensión más amplia de la salud como fenómeno social.
Para curar la insuficiencia cardíaca no basta con tratar corazones: hay que cuidar contextos. Debemos considerar tanto los aspectos clínicos como los contextos sociales, económicos y ambientales que se construyen en los barrios, las escuelas, los trabajos y las comunidades. En salud pública podemos decir que el código postal, es decir el lugar donde nacemos, predice más la salud que el propio código genético.“