NacionalesEconomiaSociedad

Más de 2,6 millones de pasajeros tomaron vuelos de cabotaje e internacionales en noviembre

Ushuaia, El Calafate, y Río Grande, los aeropuertos nacionales con más viajeros. Paraguay, Ecuador, Estados Unidos, México y República Dominicana los destinos directos internacionales que más aportaron.

En noviembre creció 5% el número de pasajeros que viajaron por el país. Más de 2,6 millones de personas tomaron vuelos de cabotaje e internacionales, según datos difundidos este jueves por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). En particular, se recuperaron los vuelos internos.

Del total de los 2.601.607 pasajeros que hubo en noviembre, 1.446.242 viajaron en vuelos de cabotaje. Esto significa un nuevo crecimiento mensual. Comparado con septiembre, hubo 13% más en el último mes.

El informe de la ANAC también midió cómo fue el tránsito de pasajeros por aeropuertos nacionales. Los patagónicos fueron los que más crecieron este mes, en relación con el anterior. Ushuaia tuvo un aumento del 25%, El Calafate, un 22% y Río Grande, un 18%.

Del total de los 2.601.607 pasajeros que hubo en noviembre, 1.446.242 viajaron en vuelos de cabotaje en noviembre.

Del total de los 2.601.607 pasajeros que hubo en noviembre, 1.446.242 viajaron en vuelos de cabotaje en noviembre.

Cuántos pasajeros internacionales hubo y cuáles fueron los orígenes que más aportaron
Los pasajeros que viajaron en el país desde vuelos internacionales llegaron a 1.155.365. 5% más que octubre y 9 que septiembre.

La ruta Buenos Aires-Asunción tuvo un crecimiento exponencial del 1147% si se compara noviembre con octubre. En tanto, Buenos-Dallas (EEUU) fue del 835%. La ruta con una ciudad brasileña con más crecimiento fue Belo Horizonte, 97%, muy por detrás de Dallas y Asunción.

En lo que va de 2024, la cifra de pasajeros internacionales fue de 12.092.605. 13% más que durante los primeros 11 meses del año pasado.

Si se mira los destinos directos internacionales. Los cinco que más transportaron fueron Paraguay (49%), Ecuador (48%), Estados Unidos (29%), México (22%) y República Dominicana (12%).

Rutas internacionales que no pasan por Buenos Aires
No son tan conocidas como Buenos Aires, pero hay otras rutas internacionales que no tienen que pasar por la Ciudad o la provincia de Buenos Aires. Hablamos de Mendoza y Córdoba.

Córdoba tiene dos rutas que han crecido mucho comparado con noviembre de 2023. Las que unen la provincia con Panamá (13%), Santiago de Chile (13%) y Lima, Perú (53%).

En el caso de Mendoza, por su cercanía, tiene una ruta importante con la capital de Chile. En comparación intermensual, en noviembre creció un 37%.

(fuente: https://www.ambito.com/)

Clima

El clima en la ciudad
29°
cielo claro
Humedad: 46%
Viento: 1m/s NE
Máx: 29 • Mín: 25
39°
Mie
39°
Jue
37°
Vie
39°
Sab
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

NacionalesEconomiaIndustriaPolíticaPrincipalesSociedad

El Gobierno desreguló la importación y exportación de alimentos

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó que...

JovenesCulturaDeportesDeportesLocalesPolíticaSocialesSociedadSociedadSociedadSociedad

Ke Personajes es Profeta en su tierra

Cerró la Fiesta nacional de la playa de río en Concepción del...

LocalesDeportesDeportesPolíticaSociedadSociedadSociedad

Nueva reunión por el Plan de Manejo del Fuego

Este lunes por la mañana, en el Auditorio Illia, los Bomberos junto...