CulturaNacionalesOpiniónPolíticaSociedad

María Eugenia Vidal: UN DISCURSO MISERABLE

vidal hablando en el rotary univesidades jun 2018Por Alfredo Guillermo Bevacqua     –    

La gobernadora bonaerense encendió la mecha al quejarse de que la provincia esté «llena de universidades públicas». Los números la contradicen.

Más allá de la indignación que causó la perversa pregunta de María Eugenia Vidal sobre si hace falta «llenar la provincia de universidades públicas cuando todos sabemos que nadie que nace en la pobreza llega a la universidad», más allá de que la haya pronunciado en el Hotel Sheraton ante el Rotary Club, más allá de que su postura contradiga todos los conceptos de solidaridad y políticas de Estado hacia los pobres, se trata de una frase errónea incluso a partir de lo que son los datos duros.

Según datos del INDEC correspondientes al período 2008-2015, la movilidad social ascendente fue un hecho también en lo que refiere al ingreso a la Universidad Pública en los partidos del Gran Buenos Aires.

Según las cifras, los sectores más pobres del conurbano bonaerense aumentaron su participación en las universidades públicas un 47 por ciento entre esos años. El dato concreto dice que en 2008 unas 25.659 personas de las zonas más castigadas del GBA iban a la universidad, mientras que en 2015 lo hacían 37.840.

cuadro universidades jun 2018

La suba se registró en todos los sectores económico-sociales, pero entre los más pobres fue mayor. De hecho, en el sector que sigue al más pobre (representado en el «quintil 2» de los datos del INDEC), el crecimiento fue del 95%.

En el total del Gran Buenos Aires, ente 2008 y 2015 hubo una suba de ingreso universitario del 39 por ciento. Los números que deben incomodar a Vidal ante la falacia que disparó entre los asistentes del Rotary Club le dan la razón a la política de radicación de universidades en la provincia de Buenos Aires.