NacionalesPolíticaSociedad

MACRI ANUNCIÓ CAMBIO DE DOCTRINA EN LAS FFAA: «ES IMPORTANTE QUE COLABOREN EN LA SEGURIDAD INTERIOR», SUS IMPLICANCIAS.

macri y ffaa jul 2018Acompañado por el ministro de Defensa, Oscar Aguad, y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Bari del Valle Sosa, el primer mandatario argumentó que se trata de un plan de «modernización» del Sistema de Defensa Nacional.

El presidente Mauricio Macri encabezó un acto en Campo de Mayo, desde donde anunció la puesta en marcha de la reforma del Sistema de Defensa Nacional, donde las Fuerzas Armadas cumplirán un nuevo rol, haciendo énfasis en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.

«Es importante que puedan colaborar con la seguridad interior«, anunció el primer mandatario, habilitando que los militares puedan intervenir en el futuro en un área que hasta ahora les está vedada.

El jefe de Estado señaló que los miembros de las Fuerzas Armadas actuarán como «apoyo logístico en la zona de fronteras«, así como ante «eventos de carácter estratégico».

El Ejército tendrá también como misión la «custodia y protección de los objetivos estratégicos», señaló Macri durante un acto que encabezó en Campo de Mayo junto al ministro de Defensa, Oscar Aguad, y los jefes militares.

«Tenemos un sistema de defensa desactualizado producto de años de desinversión«, señaló Macri, quien indicó que la actual política de defensa coloca a los militares a trabajar ante «amenazas antiguas».

El jefe de Estado apeló en su discurso a remarcar que la nueva doctrina abarca a las Fuerzas Armadas del «siglo XXI», intentando evitar toda asociación del nuevo plan con el rol del Ejército durante la última dictadura cívico militar, aunque el anuncio fue realizado desde Campo de Mayo, ex centro clandestino de detención.
Por su parte, el ministro de Defensa, Oscar Aguad, explicó que se trata de un plan «a mediano y largo plazo», aunque afirmó que el Gobierno implementará con una «Unidad de Despliegue Rápido» compuesta por diez mil hombres para movilizarse a las zonas de conflicto.

El ministro confirmó que el Ejército actuará como «fuerza disuasiva» en los pequeños poblados» de frontera para que «no haya peligro de que puedan instalarse grupos vinculados al narcotráfico y también grupos terroristas».

«Las FFAA van a seguir preparándose para la defensa de la seguridad nacional, esto no tiene nada que ver con la conflictividad social«, dijo Aguad en declaraciones a C5N, al ser consultado sobre el rol de las fuerzas en materia de protestas sociales.

Cómo será la reforma en la doctrina de las FFAA

Mauricio Macri anunció la reforma del Sistema de Defensa Nacional con el objetivo de asignarle a las Fuerzas Armadas un nuevo rol para que «colaboren» en la seguridad interior. De esta manera, el Presidente habilitará la intervención de los militares en un área que hasta ahora les está vedada.

De acuerdo a lo informado por Presidencia, la reforma consiste en modificar el Decreto 727 del año 2006 sobre la reglamentación de la Ley de Defensa, contemplando la intervención de las FFAA ante «agresiones de origen externo» y no restringirla sólo a «amenazas estatales» externas. En ese punto, el Gobierno apunta a incluir a las FFAA en su programa de lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.

Sin brindar demasiados detalles, el Gobierno señaló a través de un comunicado que planea «actualizar la doctrina y los planes de carrera militar» poniendo el énfasis «en el uso de las nuevas tecnologías». Parte del nuevo escenario también incluye la idea de «fortalecer» las empresas FAdeA (Fábrica Argentina de Aviones) y Tandanor (industria naval).

Asimismo, desde Casa Rosada anticiparon que se actualizará «la visión del contexto internacional» con el objetivo de ratificar el compromiso del Gobierno en materia de «cooperación para fortalecer la paz y la seguridad mundial».

La reforma planteada por el Ejecutivo es inédita desde el retorno de la democracia. Vale mencionar que desde 1983 la doctrina vigente en la Argentina limita el accionar de las FFAA. Por lo pronto, estas modificaciones se materializarán por decreto en los próximos días.

La reforma fue anunciada por Macri durante un acto en Campo de Mayo junto al ministro de Defensa Oscar Aguad y varios jefes militares. El Presidente señaló que los militares actuarán como «apoyo logístico en la zona de fronteras», así como ante «eventos de carácter estratégico».

Al respecto, afirmó que «es importante» que las fuerzas militares «puedan colaborar con la seguridad interior, principalmente brindando apoyo logístico en la zona de frontera, interviniendo frente a la prevención de eventos de carácter estratégicos». Las Fuerzas Armadas tendrán también como misión la «custodia y protección de los objetivos estratégicos», señaló el Presidente.

Aguad, a su turno, precisó en declaraciones periodísticas que el Ejército actuará como «fuerza disuasiva» en los pequeños poblados» de frontera para que «no haya peligro de que puedan instalarse grupos vinculados al narcotráfico y también grupos terroristas». Aguad indicó que con ese objetivo se creará una «fuerza de despliegue rápido con 10 mil hombres».

FFAA en seguridad interior ¿desprofesionalizarlas y poner en riesgo su gobierno civil y los derechos humanos?

La Argentina estableció un esquema legal e institucional democrático caracterizado por el control político civil, la separación entre seguridad interna y defensa y la prohibición de que las Fuerzas Armadas intervengan en asuntos políticos internos.

Este esquema se basa en tres leyes (de Defensa Nacional de 1988, de Seguridad Interior de 1991 y de Inteligencia Nacional de 2001) y el decreto reglamentario 727/06, sancionados y reglamentados durante presidencias distintas, que conforman el acuerdo interpartidario más importante conseguido en democracia. La Argentina establece que el rol principal de las Fuerzas Armadas es la defensa contra agresiones externas de otros estados, principio que la distingue en la región.

Ha sido anunciada la intención del gobierno de aprobar un nuevo decreto reglamentario de la Ley de Defensa, en remplazo del sancionado en 2006 (727/06), que permitiría la intervención de las fuerzas armadas en la seguridad interna y para responder a amenazas externas aun cuando no sean realizadas por un Estado, como ocurre en el caso del terrorismo.

La posible derogación del decreto 727 se produce en el marco de una política de defensa que busca profundizar su alineamiento con el paradigma de las “nuevas amenazas” y la “lucha contra el terrorismo”.

En el contexto argentino, y sin un debate público sobre las misiones de las Fuerzas Armadas y el presupuesto adecuado para cumplirlas, esto solo conducirá a una mayor asignación de tareas de seguridad interna y a un evidente proceso de “policialización” de los militares, algo que comprometería aún más lo que queda de la defensa nacional.

Todos los ejemplos de los países latinoamericanos que han optado por esta reasignación de misiones han fracasado en cumplir con su objetivo y han sumado numerosas denuncias por abusos a los derechos humanos.

Es fundamental que el sistema político reafirme su compromiso con el principio de demarcación, el control civil de las Fuerzas Armadas y la definición de políticas de defensa y seguridad que privilegien la reducción de la violencia y fortalezcan la institucionalidad democrática.

(fuente: ámbito.com y https://www.cels.org.ar)

 

 

Clima

El clima en la ciudad
16°
cielo claro
Humedad: 68%
Viento: 3m/s NE
Máx: 15 • Mín: 12
25°
Mie
25°
Jue
26°
Vie
28°
Sab
Weather from OpenWeatherMap