por Pablo Stein –
“Puntas del Obispo” llamaron a la posta que hacia 1804 se levantó en las nacientes de ese arroyo cuyas aguas finalmente desembocan en el rio Gualeguay.
José Gervasio de Artigas, supo hacer un alto allí por 1814, cuando cabalgaba la provincia de Entre Ríos y finalmente el 20 de abril de 1888 se fundó la población de Lucas González.
Quien fue Lucas González
Lucas González Pinto, nació en Mendoza el 1º de abril de 1819 y obtuvo su título de abogado en la Universidad de Chile.
Ya con el diploma de abogado y de regreso a su provincia en 1862 es electo senador nacional y por su reconocida labor como Mitrista, siendo don Bartolomé presidente lo nombra como Ministro de Hacienda al año siguiente en reemplazo de Dalmasio Vélez Sarsfield, cargo que ocupó hasta el fin del mandato de Mitre en 1868.
Fue desde ese cargo que obtuvo los conocimientos de finanzas que lo llevaron a ser un experto en Cada cinco años tendrán una crisis cuyos peligros irán creciendo en proporción geométrica, hasta que llegue un día en que los usureros del otro lado del mar sean dueños de sus ferrocarriles conseguir financiaciones internacionales, que permitieran al gobierno sostener la infame guerra de la triple Alianza librada en contra del heroico pueblo paraguayo.
Luego de este desempeño volvió a ocupar una banca en la Cámara de Diputados para regresar en 1875 como Ministro de Nicolás Avellaneda que se encontraba en una crisis económica y financiera que logro mejorar en algo, razón por la cual Avellaneda le encargo el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto lo que le permitió relacionarse empresas foráneas. Cargo al que renunció al presentarse una nueva crisis en el gobierno.
De cualquier manera, ya estaba en condiciones de dedicarse por completo a las finanzas que eran su fuerte.
El negociado del ferrocarril
En 1884 fue firmado un contrato entre el Gobernador Racedo (El mismo que robó la capital a C. del Uruguay), el ministro de Gobierno Miguel Laurencena por Entre Ríos y Lucas González que representaba a su propia empresa (Lucas González y Compañía). Su propósito fue la construcción de un ramal ferroviario que uniera la capital provincial, Paraná con C. del Uruguay, pasando por las ciudades de Nogoyá y Rosario del Tala.
Los trabajos se iniciaron el 12 de julio de 1885, pero la estación de C. del Uruguay recién se incorporó al ramal el 30 de junio de 1887, siendo gobernador Clemente Basavilbaso que había accedido al cargo por la muerte de Manuel Crespo fallecido luego de ser electo en enero de 1886.
La traza original tenía 288 kms, pero más tarde se agregaron los ramales hasta Villaguay, Gualeguaychú y Victoria totalizando 697 kms. Todos con una trocha (ancho, entre rieles de 1435 mm.) Téngase en cuenta que esta es una “trocha estándar” pero que por ejemplo en el sur se utiliza la trocha angosta (750 mm) en el Viejo Expreso Patagónico que une Rio negro con Chubut.
El nombre del pueblo
Ubicada a mitad del recorrido ferroviario, la antigua posta se fue poblando en momento en que la inmigración de extranjeros llegaba con más fuerza al pais. Fue uno de ellos, Pedro Cinto (vasco-francés) quien donó los terrenos para que se emplazara la estación que llevo el nombre de Lucas González, y luego de ser aprobados los planos para la fundación de un pueblo y paso a ser el nombre de toda la población.
Nueva crisis y viaje a Europa.
“Cada cinco años tendrán una crisis cuyos peligros irán creciendo en proporción geométrica, hasta que llegue un día en que los usureros del otro lado del mar sean dueños de sus ferrocarriles” La cita es de D´ Amico y la utilizó en sus escritos Felipe Pigna para ilustrarnos sobre el gobierno de Juárez Celman. La crisis llegó, pero Lucas González ya había hecho su negocio y se fue a Europa a disfrutar de su fortuna muriendo en 1908 en Nápoles donde residía.
El Ferrocarril Central Entrerriano, finalmente y por decisión de Julio Argentino Roca termino en manos inglesas en 1892.
Bibliografía consultada:
Francisco Barnes; “Reseña de los ferrocarriles argentinos 1857-1844” Bs. Aires; 1945.
                                     
                                                                                                                                 
                                                                 
							           
							           
							           
							           
							           
							           
							           
							           
							           
							           
							           
							           
							           
							           
							           
							           
							           
							           
							           
							           
							           
							           
							           
                             
                                         
                                         
			         
			         
			        