LocalesPolíticaSociedad

Los concejales Garay y Percara participaron de la 2º Jornada de Comercio Interior y Municipios en Basavilbaso

CDU Jornada sobre Comercio Interior 3En la ciudad de Basavilbaso, los concejales Juan Martín Garay (Presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto) y Karina Percara participaron este viernes de la 2ª Jornada de Comercio Interior y Municipios, organizada por la Dirección de Comercio Interior, dependiente de la Secretaría de Producción del Gobierno de la Provincia de Entre Ríos. La temática abordada fue “Grandes Superficies Comerciales: Problemáticas y Alternativas”, allí se debatió sobre la instalación y apertura de nuevos supermercados.

El encuentro tuvo lugar en el Centro Comercial Industrial y de la Producción de Basavilbaso y estuvo dirigido a concejales y personal de Concejos Deliberantes, responsables municipales de las áreas de Habilitaciones Comerciales y Centros Comerciales. También estuvieron presentes la Dra. Maria Belén de Brabandere -asesora de la Dirección de Rentas Municipal- y Claudio Dutra, quien se encuentra a cargo de la División de Habilitaciones Comerciales de nuestro municipio.

Dando apertura de la 2ª jornada estuvieron Jesús Pérez Mendoza (Director de Comercio Interior del Gobierno de E. Ríos), Néstor Loggio (Subsecretario de Comercio del Gobierno de E. Ríos) y el Presidente Municipal de Basavilbaso Dn. Gustavo Hein.

Hubieron dos paneles, el primero trató sobre: “Los impactos de las Grandes Superficies Comerciales | Matriz Comercial”, disertaron Esteban Cabrera (coordinador equipo de trabajo, FCE – UNER), Ricardo Goñi (Coordinador equipo de trabajo, FCYT – UADER) y Daniel Reffatti (Presidente del Consejo Provincial de Comercio Interior – COPROCIN)

El segundo panel tuvo como eje a las “Alternativas de Regulación Municipal: Experiencias Locales”, donde concejales de distintos Municipios expusieron sobre las respectivas ordenanzas que abordan esta temática, fue en este panel donde disertó por nuestra ciudad, sobre la Ordenanza Nº 10.003/17 de nuestro municipio, el concejal Juan Martin Garay. Los municipios que además dieron cuenta de sus respectivas ordenanzas fueron: Gualeguay – Ord. Nº 2534/08, Nogoyá – Ord. Nº 1145/16, Diamante – Ord. Nº 1378/17 y Cerrito – Ord. Nº 952/17.

En esta jornada se pusieron en debate los aspectos positivos y negativos de la instalación de grandes superficies comerciales, así como distintas alternativas y experiencias de municipios que ya encauzaron la cuestión a través de ordenanzas locales.

El concejal Juan Martin Garay expresó que “estos espacios son de infinito valor, aquí hoy han participado 27 localidades de nuestra provincia en un encuentro que sirve para nivelar conocimientos y socializar información sobre la temática en cuestión; somos defensores del trabajo local y velamos desde el Concejo Deliberante por tomar medidas a favor del sostenimiento del mercado interno, no sólo para lo que se pueda corresponder con el perfil productivo de nuestra ciudad sino también el comercial local, entendiendo que esto es lo que nos puede asegurar el mantenimiento de las fuentes de trabajo actual, algo que nos interpela y es de alta preocupación para nosotros como funcionarios públicos”.

En este sentido, el director de Comercio Interior, Jesús Pérez Mendoza, destacó que “esta Dirección, como autoridad de aplicación de la ley 9393, tiene un permanente contacto con los distintos municipios de la provincia en torno al tratamiento que el marco jurídico vigente establece para las grandes superficies comerciales. No obstante, en el último tiempo estamos asistiendo a la presentación de innumerables casos, ante las áreas locales pertinentes, de solicitudes de habilitación de emprendimientos comerciales que escapan por sus dimensiones a los criterios que dicha ley establece, en línea con la tendencia actual de supermercados que tienden al formato de los modelos de aproximación”.

Además explico que “si bien nuestra Constitución Nacional protege al libre comercio, esta situación evidentemente pone en estado de alerta a los comercios del rubro ya existentes y genera ambientes de crisis en las estructuras comerciales locales. Ante esto creemos que toma especial importancia la actitud que las normativas a nivel municipal puedan establecer para cada comunidad”.

“A partir de esto –indicó Pérez Mendoza- hemos hecho un relevamiento, observando que varios Concejos Deliberantes, concretamente alrededor de diez en la actualidad, han debatido y dictado ordenanzas vinculadas al desarrollo territorial trayendo soluciones a la cuestión con ideas y conceptos innovadores y dignos de ser replicados por sus comunidades vecinas. A eso apuntó la Jornada que realizamos y es por ello que desde el Gobierno Provincial propiciaremos y apoyaremos esos debates a nivel local, poniendo en conocimiento de los concejales de las localidades entrerrianas las experiencias ya recorridas y que han aportado alternativas de solución a la problemática” finalizó el funcionario.

CDU Jornada sobre Comercio Interior 4 CDU Jornada sobre Comercio Interior 1 CDU Jornada sobre Comercio Interior 2

(fuente: Prensa HCD CDU)