EconomiaNacionalesOtrosPolíticaSociedad

La UE propondrá cambiar litio por buses eléctricos a América Latina

 

El tema se discutirá en la cumbre CELAC-UE que se inicia hoy, y puede ser una oportunidad para la región, si se sale del esquema de «materias primas a cambio de productos terminados»

En lo que parece una nueva edición de la vieja frase «oro por baratijas», Bruselas buscará de esta forma además de contar con un recurso clave para la transición energética y la descarbonización, dejar de depender de China, que hoy por hoy es su principal proveedor de ese mineral tan apreciado.

Según medios internacionales como la agencia Bloomberg, la Comisión Europea ya se encuentra en conversaciones con fabricantes de automóviles y gobiernos del bloque, para crear un consorcio del sector privado que pueda suministrar ómnibus eléctricos a América Latina. A cambio, esperan que se facilite a las empresas de la UE el acceso a los yacimientos de litio en los países latinoamericanos ricos en esos recursos.

La propuesta se enmarca en un esfuerzo más amplio de las economías occidentales, lideradas por Estados Unidos. por blindar sus industrias básicas y contrarrestar la influencia de China, que hoy por hoy domina la cadena de suministro de energía verde. Según los medios internacionales, el beneficio para los países latinoamericanos, será «acelerar el cambio a un transporte público más limpio y reducirá las emisiones de carbono».

Para financiar este proyecto se acudirá a un plan de la UE de 300.000 millones de euros (335.000 millones de dólares) denominado «Pasarela Global», que tiene como objetivo «impulsar conexiones inteligentes, limpias y seguras en los sectores digital, energético y del transporte» a escala mundial, según explica el sitio web de la Comisión Europea ( UE).

Intercambio

La UE ha estado «trabajando intensamente con sus socios de América Latina y el Caribe en una Agenda de Inversiones», dijo un vocero de la Comisión en un correo electrónico, aunque sin entrar en detalles específicos. «Las asociaciones permiten a ambas partes avanzar en el comercio y las inversiones en cadenas de valor de materias primas seguras, sostenibles y resilientes», publica la agencia Bloomberg.

Como incentivo para los líderes políticos y empresariales latinoamericanos, el bloque de 27 países ya anunció que tiene previsto invertir unos 10.000 millones de euros en proyectos en toda América Latina y el Caribe, con contribuciones adicionales procedentes de los Estados miembros y del sector privado.

Los ambiciosos objetivos ecológicos de la UE dependen de la obtención de una gran cantidad de minerales, entre ellos el litio, cuya demanda se prevé que se multiplique por 12 para 2030 y por 20 para 2050.

La Comisión firmó el mes pasado un pacto con Argentina para desarrollar «proyectos innovadores y sostenibles y responsables de la cadena de valor de las materias primas». Se espera que firme un acuerdo similar con Chile esta semana, dijeron dos fuentes que pidieron reserva de identidad. Chile y Argentina, junto con Bolivia, conforman el «Triángulo del litio», por ser los países con mayores reservas de ese mineral en el planeta.

Pero Europa no es la única que se apresura a incorporar materias primas para sectores clave como los vehículos eléctricos y las energías limpias.

Beneficios

Pocos días atrás se presentó en Estados Unidos un proyecto de ley para crear una estrategia nacional que asegure las cadenas de suministro de minerales críticos procedentes de la República Democrática del Congo. Otro programa del gobierno estadounidense le otorgó un préstamo de 9.200 millones de dólares a Ford Motor Co. para construir fábricas de baterías, en un intento de ayudar a las empresas locales a alcanzar a China en tecnologías ecológicas.

La Comisión aún está debatiendo los detalles del plan con los Estados miembros y la industria, según las publicaciones de la semana pasada. Esto incluye cómo podrían beneficiarse las empresas europeas de formar parte del futuro consorcio.

Aunque el acuerdo completo podría tardar años en concretarse, la demanda en la región  estimada en unos 10.000 ómnibus eléctricos en los próximos años, es lo suficientemente grande como para avivar el interés de los fabricantes de automóviles europeos, según los medios internacionales.

Pero si el interés europeo es tan grande, habrá que esperar que el liderazgo regional sepa aprovechar la coyuntura para negociar un acuerdo que salga de la histórica línea de «materias primas a cambio de productos industrializados», y ayude a la región a crear valor y puestos de trabajo bien remunerados.

El rol de China

No sólo la UE está preocupada por su dependencia de China a la hora de adquirir baterías para sus vehículos eléctricos.

De todas las importaciones de baterías de iones de litio a EEUU en 2022, las originarias de China sumaron 9.295 millones de dólares, con lo que alcanzaron una participación de 66,9 por ciento.

China amplió el dominio en su participación en el total de importaciones estadounidenses de baterías de iones de litio, a pesar de que este producto está clasificado como «parte esencial» en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Por ser una parte esencial, el T-MEC obliga a incrementar el Valor de Contenido Regional (VCR) para gozar de preferencias arancelarias.

Estos requisitos de VCR para autopartes de vehículos de pasajeros y camiones ligeros van de un rango de 65 a 75% del costo neto (o entre 75 y 85% según el método del valor de transacción), y se introducirán progresivamente a lo largo de un período de tres años, que vence el 1 de julio de 2023.

Después de China, los siguientes proveedores externos fueron Corea del Sur (1.290 millones de dólares) y Japón (980 millones), mientras que México se ubicó en la novena posición, con 160 millones. Ya en Estados Unidos se construyen plantas de producción de iones de litio, como parte de una serie de inversiones estratégicas a nivel nacional para la reconversión de autos de combustión interna a vehículos eléctricos.

Fuente: baenegocios.com

Clima

El clima en la ciudad
11°
cielo claro
Humedad: 71%
Viento: 2m/s E
Máx: 11 • Mín: 11
21°
Vie
20°
Sab
21°
Dom
22°
Lun
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles