CulturaCulturaEducaciónHistoriaInterés GeneralLocalesSocialesSociedad

La número uno

Por Rubén Bourlot  –  

Durante un medio siglo o más los entrerrianos de los departamentos Uruguay, Colón y alrededores disfrutaron de una gaseosa que se fabricaba en Concepción del Uruguay y  se comercializaba bajo la denominación Número 1. Por esos tiempos en la ciudad se elaboraban bebidas que tuvieron fama en el orden regional y nacional como fueron los aperitivos Lusera y Marcela, entre otras. Después vinieron las compañías multinacionales con sus políticas comerciales monopólicas acompañadas por campañas publicitarias agresivas para imponer marcas y así fueron desapareciendo prestigiosos productos locales.

La Número 1 nació de una embotelladora de soda y distribuidora de cerveza afincada en un barrio de la ciudad que tomó su nombre de unos de los productos distribuidos por la firma: La Quilmes. Hasta hoy perduran las soderías en barrios y pequeños pueblos, que solían anexar el envasado de bebidas gaseosas para ofrecer a la clientela.

La gaseosa, cuentan los que la degustaron, tenía una fórmula en base a naranja que era muy preciada por chicos y grandes, además de su atractivo color ámbar. Los más grandes acostumbraban a mezclarla con algún líquido más espirituoso como cerveza o un toque de ferné.

La firma elaboradora giraba con la razón social La Entrerriana fundada en 1890 por Antonio Bidart. Como lo mencionamos, envasaba soda, distribuía la cerveza Quilmes y elaboraba “refrescos finos y bebidas sanas en general” como lo anuncia un aviso de 1924 cuando estaban al frente de la empresa los sucesores de Bidart.

Hacia 1933 la firma pasó a manos de la Viuda de Suilar y entre sus productos ofrecía “especialidad sidra naranja exquisita y preferida bebida de verano a base de jugo de naranja Nº 1″.

El producto mantuvo su vigencia hasta principios de la década de 1970 cuando la firma cerró sus puertas y la gaseosa continuó fabricándose durante unos años en Basavilbaso.

Esta nota fue publicada por la revista La Solapa el 11/5/2011.

(fuente: http://lasolapaentrerriana.blogspot.com/2011/05/la-numero-uno.html)

Esta nota fue publicada por la revista La Ciudad el 23/12/2020

Related Articles

LocalesEconomíaObra PúblicaPolítica

Avanzan las obras en el Parque Industrial de Concepción del Uruguay

Con una inversión cercana a los 210 millones de pesos, la Municipalidad...

CulturaEducaciónHistoriaInterés General

Guarumba patriarca de Federación

Por Guarumbá, el 19 de abril fue declarado «Día del americano indio»....

CulturaEducaciónHistoria

19 de abril de 1825: El desembarco de los 33 orientales

El 19 de abril de 1825 un grupo de orientales al mando...