NacionalesEconomiaPolíticaPrincipalesSociedad

La inflación en agosto alcanzó al 1,9% y repitió el valor del mes anterior

En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 33,6%. La división de mayor aumento en el mes fue Transporte (3,6%).

La inflación de agosto finalizó con un controvertido 1,9% de alza, pese a la suba del dólar que había impactado en los valores de las primeras semanas de agosto. La cifra supera el 1,6% de la medición de la Ciudad. El INDEC dio a conocer, este miércoles, la medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, de acuerdo con el calendario previsto por el organismo, y se destaca que la marca se ubicó en los mismos valores de julio previo.

El nivel general del IPC registró un alza mensual de 1,9% en agosto y acumuló en el año una variación de 19,5%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 33,6%.

La división de mayor aumento en el mes fue Transporte (3,6%) por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%), por incrementos en Tabaco.

La división con mayor incidencia en la variación mensual regional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas en las regiones Pampeana, Noreste y Cuyo. En cambio, en GBA y Patagonia la mayor incidencia se registró en Transporte y, en Noroeste, en Restaurantes y hoteles.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en agosto de 2025 fueron Recreación y cultura (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,3%).
A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron el incremento, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).

Traslado del dólar a precios
En la medición no se reflejó un impacto directo de la suba del dólar de fines de julio, debido a medidas paliativas para contener el dato de agosto que tomó el Gobierno, como volver a aplicar subsidios a la energía en sectores de altos ingresos, suspender el impuesto a los combustibles y patear la actualización de precios de naftas y gasoil. Pero el impacto se notó en el dato mayorista, donde la suba en importados se ubicó en 5,7% mensual.

Tras la catástrofe electoral que sufrió el Gobierno el domingo último y la consecuente suba del dólar hasta casi el techo de la banda, en los barrios populares de distintas provincias detectaron subas de precios en los alimentos de entre el 7% y el 20%. Un estudio de la agrupación Unidad Piquetera señaló que preocupa el avance del costo de la carne en negocios del conurbano bonaerense y otros territorios populares.

La agrupación fundada por el diputado nacional Juan Marino realizó una encuesta interna entre sus integrantes sobre el impacto en precios de la suba del dólar a $ 1.450. Al relevamiento respondieron vecinos de Florencio Varela, Lomas de Zamora, Merlo, Esteban Echeverría, La Matanza, Ezeiza, José C. Paz, Guernica, Lanús, la Villa 21-24 (CABA), Formosa, Misiones, entre otros barrios, distritos y provincias.

Ante la pregunta «¿ya estás viendo un aumento de precios en los almacenes/supermercados de tu barrio/distrito?», el 92,6% respondió que sí. Algunos ejemplos de respuestas a la pregunta «¿Qué productos son los que más están aumentando hoy? ¿De cuánto a cuánto aumentaron hoy?»: la carne, un 7%; el kilo de pollo aumentó $ 1.000; el azúcar, de $ 1.000 a $ 1.200; la leche, de $ 1.500 a $ 1.700. El pan de $ 2.600 a $ .2800; la gaseosa Manaos, de $ 1.400 a $ 1.600.

Clima

El clima en la ciudad
20°
cielo claro
Humedad: 53%
Viento: 3m/s ENE
Máx: 21 • Mín: 21
21°
Sab
23°
Dom
23°
Lun
24°
Mar
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

NacionalesEconomiaPolíticaSociedadTrabajo

Trabajo registrado: en junio se perdieron 12 mil empleos privados

En el marco de la retracción económica consecuencia de las medidas del...

NacionalesEconomiaPolíticaSociedad

Aumentó 4% el precio de los biocombustibles: cómo impacta en nafta y gasoil

El gobierno oficializó un ajuste del 4% en los precios del bioetanol...

NacionalesSociedad

La población de adultos mayores crece y se estima que llegará al 28%

La proyección contempla a las grandes ciudades. Que los adultos mayores puedan...