El dirigente y empresario uruguayense ratificó su identificación con la política que lleva adelante la alianza Cambiemos y cuestionó la falta de propuestas para la situación económica.
El contador y dirigente de Concepción del Uruguay, Juan Carlos Lucio Godoy, afirmó que la investigación judicial por el pago de coimas de las obras públicas en beneficio de funcionarios del gobierno kirchnerista “da alivio al alma” y bregó para “que se lleven adelante los procedimientos adecuados para que salga a la luz el mal uso de los dineros públicos en beneficios personales y en perjuicio de la población argentina”.
Consideró que “acá se impone la racionalidad por sobre la emocionalidad, esto no es una cosa de partidos políticos, sino que caen propios y extraños”.
En cuanto a la realidad económica actual, analizó que “el Estado está desfondado y hay que cubrirlo, y quizás Macri lo puede hacer, aunque le dé un mal rendimiento electoral y pierda las elecciones del año que viene, pero inexorablemente alguien lo tenía que hacer”.
Ante esto, cuestionó que “no hay una propuesta alternativa”: “No he escuchado ninguna voz de ningún sector político, especialmente del peronismo racional que diga que las cosas pueden ser distintas o que haga alguna propuesta alternativa económica y diga acá está la verdad”.
“La causa de los arrepentidos, me da alivio en el alma”, afirmó Godoy en declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza).
Valoró que se confirma “todo eso que se hablaba de manera frecuente en cualquier ámbito y desde hace muchos años donde los empresarios contaban que los gobiernos provincial o nacional los presionaban para dejar una comisión para los funcionarios del Estado” y bregó para “que se lleven adelante los procedimientos adecuados para que salga a la luz el mal uso de los dineros públicos en beneficios personales y en perjuicio de la población argentina, así es como ha funcionado este sistema filosóficamente, legalmente y económicamente”.
“Se están mostrando distintas facetas de la sociedad: la política y la intelectual y desde ambos se está negando esta cuestión terminante, diciendo por ejemplo que los cuadernos eran fotocopias o que se quemaron, pero después aparecen los empresarios ratificando todo lo escrito. Y desde el punto de la política, piensan que es una acción estrafalaria del gobierno, lo cual no cabe en la cabeza, porque hay un despliegue tan grande de gente que está confesando, que es imposible de pensar”, apuntó.
Acotó que “acá se impone la racionalidad por sobre la emocionalidad, esto no es una cosa de partidos políticos sino que caen propios y extraños. Algunos se extrañan de que no caigan los Macri en esto, pero ya está (Ángelo) Calcaterra (primo del Presidente de la Nación) que ya está arrepentido y me parece que esto no tiene límite; esto recién empieza”.
Consideró que “todo esto que está saltando es un proceso que va a llevar este año y parte del otro en esta etapa inicial y después vendrán los juicios” y valoró “que la figura del arrepentido se creó en esta gestión de gobierno”. “Ahora que van por la patria financiera o por el sector del transporte, quien sabe cuántas personas están involucradas”, lamentó.
Ante todo esto, consideró que “es una etapa de verdadera purga que se está dando con propios y extraños”.
Análisis de la realidad económica
Consultado por la situación económica del país, Godoy analizó que “es un proceso de ajuste necesario, pero que no quiere decir que esté bien hecho y el mismo Presidente Macri consideró que hubo un exceso en el ajuste y podría haber morigeraciones, pero el 2019 será muy distinto porque ésta es una etapa de saneamiento que debe hacerse”.
Al respecto, justificó que “hubo aumentos de tarifas pero hay muchos casos en donde no aumentó tanto; las naftas aumentan en el país pero cualquiera que va al Uruguay sabe que la nafta es muchísimo más cara que en Argentina”.
“El Estado está desfondado y hay que cubrirlo y quizás Macri lo puede hacer, aunque le dé un mal rendimiento electoral y pierda las elecciones del año que viene, pero inexorablemente alguien lo tenía que hacer. No he escuchado ninguna voz de ningún sector político, especialmente del peronismo racional –no sé por qué se le llama así- que diga que las cosas puedan ser distintas o que haga alguna propuesta alternativa económica y diga acá está la verdad”.
“Qué pasa que no aparecen voces racionales que digan el rumbo para la economía o que den ideas para manejar el déficit fiscal, la inflación y la disparada del dólar. Hasta ahora no se ve. Es muy probable que en 2019, año electoral, haya un amesetamiento, pero no hay una propuesta alternativa”, explicitó.
Eliminación del Fondo Sojero
Al respecto, el dirigente sostuvo que “al margen del rubro que se toque ante el ajuste del presupuesto, el acuerdo, político económico y presupuestario para que cierren los números y le sirva al país en general, tiene que hacerse”.
“Y si hubiera una propuesta diferente es el momento para que los gobernadores opositores al gobierno nacional, le digan al Presidente una propuesta. Porque si no, lo único que hay es pura crítica. Y no es lindo vivir en un país donde está la propuesta oficial y la crítica, sin ninguna propuesta”, concluyó.
(fuentes: Análisis Digital y La Calle)