“La economía argentina, con la conducción de Cambiemos, está en un proceso de recesión” le respondió el economista entrerriano a, presidente del Banco Nación. Y agregó: “En lo que va de 2019 el proyecto que conducen el presidente Mauricio Macri lleva 11 procesos electorales consecutivos de derrotas”.
“Mauricio Macri ha fracasado. La inflación del 55,8 por ciento deteriora los salarios y las jubilaciones de los entrerrianos”, afirmó Marcelo Casaretto. Fue en respuesta al presidente del Banco Nación que, en una visita a Paraná en el marco de la campaña, en las próximas elecciones “se opta por la república o por las mafias”. Pidió a votar por Atilio Benedetti.
“¿De qué viene a hablar Javier González Fraga a Paraná, de un país hundido en la miseria y la pobreza, con tasas de interés usuarias que no le permiten a las pymes crecer ni generar empleo?”, se preguntó, irónico, el presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV).
Y agregó: “La economía argentina, con la conducción de Cambiemos, está en un proceso de recesión. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe estima una caída del PBI de Argentina del -1,8 por ciento, cuando el promedio de América Latina proyecta un crecimiento del 1,3 por ciento. La inflación acumulada es del 55,8 por ciento desde abril del año pasado a esta parte. La inflación de abril fue del 3,4 por ciento, y acumula un 15,6 por ciento desde diciembre. Los salarios registrados aumentaron el 38,5 por ciento y los no registrados el 32,6 por ciento lo que hace un promedio del 37,5 por ciento, 18 por ciento por debajo de la inflación”, detalló. “Esto afecta a millones de trabajadores y jubilados de ingresos fijo en pesos que ven reducido su poder adquisitivo mes a mes”, cuestionó.
Casaretto precisó que “la actividad industrial medida por el Índice de Producción Industrial muestra una caída del 11,1 por ciento acumulada el primer trimestre de 2019, números que se agravan en los ítems automotores 33,6 por ciento; muebles 27,8 por ciento; textiles 17,2 por ciento; máquinas y equipos 18,8 por ciento”.
Y puntualizó: “La construcción cayó los tres primeros meses de este año con un acumulado del 11,3 frente al año anterior. El indicador de Capacidad Instalada de la Industria en marzo fue del 57 por ciento, o sea capacidad ociosa general es del 43 por ciento, situación que se agrava en los sectores: automotriz, metalmecánica, caucho y plástico, textiles, alimentos y bebidas”.
El funcionario también marcó que “en el sector comercial la encuesta de centros de compras muestra en los tres primeros meses de 2019 una caída del -16,4 por ciento, medidos a valores constantes. Las ventas en supermercados y autoservicios mayoristas muestran una caída del -16,6 por ciento en el mismo período”.
Asimismo añadió que “las tasas de interés el Banco Central las ubica por encima del 70 por ciento, claramente atentan contra el financiamiento de cualquier actividad económica”. “En lo que va de 2019 el proyecto que conducen el presidente Mauricio Macri lleva 11 procesos electorales consecutivos de derrotas”, apuntó finalmente.
(Fuente: Página Política)