La actividad se llevó a cabo en la Facultad Regional de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y fue transmitido en vivo y en directo para toda la ciudad y la región. Se trató del tercer debate de candidatos a Intendente organizado por la APDU.
En 2011 se realizó en la Universidad de Concepción del Uruguay y en 2015 en la Universidad Nacional de Entre Ríos. Al igual que en ediciones anteriores el debate pudo ser seguido en vivo por los ciudadanos a través de radio, televisión e internet.
Un muy tranquilo y distendido ambiente fue el contexto en el que se desarrolló el evento. Hubo algunos cuestionamientos, pero en el marco de un total respeto.
Los conductores del encuentro fueron Alejandro Francia y Antonella Delsart, periodistas de LT11. Por su parte, la APDU trabajaba sin parar detrás de las cámaras, desde su presidente, Jorge Díaz, al resto de sus integrantes de la CD, tales como Valentín Bisogni, Jorge Kleiman, Norma Oguier o Martín Barral, entre otros.
Los temas que la organización planteó fueron el desarrollo de su propio proyecto de ciudad (cada uno tuvo 3 minutos para hacerlo), exponer sobre tres temas puntuales: Obras Públicas; Cultura, Educación y Turismo;Ambiente y Salud (2 minutos por cada uno de los tres temas) y -finalmente- una ronda de preguntas y respuestas entre los candidatos que se encontraban próximos –a su izquierda- en la mesa del debate.
Martín Oliva (PJ), Mariano Farías (Confederación Vecinal Entre Ríos), Luis Fernández (PS), Carlos Ardaiz (Uruguay para todos), Juan Ruíz Orrico (Cambiemos) y Aníbal Steren (Uruguay se puede), fueron las figuras que –en un diferente orden, producto de un sorteo- fueron expresándose en cada uno de los temas desarrollados.
Martín Oliva aprovechó esta oportunidad para mostrarle a los ciudadanos uruguayenses que tiene un vínculo aceitado con el gobernador Gustavo Bordet, al asegurar que mantienen una “sintonía fina” con el actual mandatario provincial. Además, fue el candidato que debió defender la actual gestión municipal y su discurso se basó en la continuidad de lo realizado hasta acá por la actual gestión de José Lauritto. Oliva remarcó el ajuste nacional en Salud, la “insensibilidad social” y los recortes en la educación que realizó y realiza Cambiemos.
Por su parte, Juan Orrico trató de mostrarse como la principal alternativa a la actual gestión y en tres oportunidades afirmó que los problemas de los concepcioneros se debían a los “gobiernos de los últimos 30 años”, en referencia a los justicialistas. Su estrategia consistió en intentar polarizar con el viceintendente de Lauritto en cada oportunidad que tuvo. También trajo al debate local las diferencias de modelos de gestión que utiliza Mauricio Macri a nivel nacional, recordando los aspectos negativos de los 12 años del kirchnerismo en el poder.
Aníbal Steren intentó captar el voto joven, al asegurar que este sector de la sociedad necesita un espacio verde donde reunirse ya que “hoy no lo tienen y fueron corridos de todos lados”
Mariano Farias apeló a su faceta de constructor, Luís Fernández hizo gala de su discurso neutral y Carlos Ardaiz evidenció algunas falencias a la hora cerrar conceptos.
Hubo algunos cruces puntuales que se lanzaron, cada uno a su turno y sin posibilidad de recibir una respuesta del otro lado, entre Oliva (PJ) y Ruíz Orrico (Cambiemos), alguna recriminación de Mariano Farías a la administración municipal actual y una aguda pregunta de Luis Fernández a Ruiz Orrico sobre el final (la misma versaba sobre el «ajuste» que desarrolla el gobierno nacional y su réplica aquí, sobre agrotóxicos y sobre la planta de tratamientos cloacales) .
De todos modos, dentro de un marco de respeto y tranquilidad.
A lo largo de la noche, la APDU sacó al aire entrevistas con algunos ex intendentes uruguayenses, a saber: Juan Carlos Lucio Godoy (UCR), Marcelo Bisogni y Carlos Schepens (PJ).
Para destacar la magnifica organización que, una vez más, demostró la APDU, que permitió que los uruguayenses y vecinos del Departamento poder vivir las instancias del debate por televisión, radio, redes sociales y otras plataformas. El evento fue una muestra de profesionalismo y democracia del mejor nivel. Impecable.
(fuentes: Babel Digital, La Calle y propio)