ActualesEntrevistasOtrosPolíticaProvincialesSociedad

“Ha quedado demostrado que la ciudadanía puede participar de la administración de Justicia”

 

El coordinador general del STJ del Juicio por Jurados y vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones conversó con RADIO LA VOZ y aseguró que la implementación de los jurados populares en Entre Ríos es “una enorme satisfacción” que demuestra que “la ciudadanía está a la altura de las circunstancias y puede administrar Justicia”.

 

Respecto a la carta que envió al fiscal Perroud una sobrina de Pascual Viollaz tras el veredicto, Elvio Osir Garzón sostuvo que “el Jurado permaneció inmutable – a pesar de los contratiempos – y dictó un veredicto que es digno de destacar, puesto que el caso era una causa compleja, por la cantidad de imputados y por el rol que se le atribuía a cada uno de ellos”.

El Jurado “declaró a todos, coautores penalmente responsables, lo cual, eso habla de que esa unión de jueces populares y jueces técnicos, va a ser que el sistema sea más eficaz y más transparente”.

Consultado sobe la posibilidad de avanzar en la implementación de jurados populares en los fueros civil y laboral, expresó que convertirían a Entre Ríos “en la segunda provincia (en lo civil) y en la primera (en lo laboral). Sinceramente, ha quedado demostrado que la ciudadanía puede participar de la administración de Justicia – reiteró el juez a RADIO LA VOZ – los resultados han sido más que satisfactorios”.

A continuación, hizo referencia a los sondeos que hablan sobre la imagen de la sociedad sobre el Poder Judicial: “Soy consciente que somos (en la Justicia) los funcionarios peores vistos, es así y hay que hacerse cargo. Como en todos lados, hay gente que trabaja, que es muy potable y gente que, por ahí, no reúne esas condiciones pero, hay que hacerse cargo y seguir trabajando y cada uno debe poner su granito de arena para que la sociedad vaya revirtiendo ese concepto que tiene de todos nosotros”.

Para el vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, se debe avanzar en un aggionarnamento del Código Procesal Penal (CPP) “hay cuestiones que hay que reformar, hay que poner algunos límites a la actuación de la parte acusadora, me refiero concretamente al MPF, para poder lograr la paridad de armas que vemos en cualquier libro de Derecho Procesal Penal pero, esa paridad que vemos en la teoría, hay que hacerla efectiva en la práctica”.

“También hay que darle mayor poder de decisión a los jueces de Garantías, siempre respetando el sistema acusatorio – consideró el magistrado en diálogo con RADIO LA VOZ – a quien uno le pregunte, sobre todo a los abogados que ejercen la profesión liberal, van a coincidir en la necesidad de una reforma urgente”.

Otro de los aspectos que señaló como pausible de una modificación, “es el tiempo que tiene que demorar una investigación, es decir, es central, porque a una persona no se la puede tener durante años sometida a una investigación, eso es crucial porque se violan o se pueden violar varias garantías constitucionales. La Justicia lenta, no es Justicia, ni para el imputado ni para la víctima”, subrayó Elvio Garzón.

FUENTE: RADIO LA VOZ

Clima

El clima en la ciudad
14°
cielo claro
Humedad: 81%
Viento: 3m/s ENE
Máx: 16 • Mín: 13
20°
Mie
18°
Jue
19°
Vie
19°
Sab
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

ProvincialesSaludSociedad

Colón: Preocupan los datos sobre suicidios

Según datos de 2024 Colón registró una tasa de suicidios de 41,7...

ProvincialesEconomiaEducaciónPolíticaSociedad

Más de 20.000 estudiantes dejan la secundaria cada año en Entre Ríos

El Consejo General de Educación implementó el programa “Acompañar” para detectar y...