EconomiaEducaciónInterés GeneralNovedadesOtrosPolíticaProvincialesSociedad

Fuerte espaldarazo a la iniciativa de crear una carrera de guardaparques

En esta semana, el senador provincial Mauricio Santa Cruz (Colón) y el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller, manifestaron su apoyo a la propuesta diseñada por jóvenes de la Escuela secundaria Nº 10 Juan B. Alberdi, de Colonia San José. Apunta a formar recursos humanos capacitados para cuidar las reservas y áreas protegidas de la provincia.

 

Mónica Borgogno / mborgogno@eldiario.com.ar

La iniciativa es un anteproyecto de ley presentado ante las instancias del Senado Juvenil, con la moción de crear una escuela de guardaparques. La idea fue pergeñada por un grupo de estudiantes de la escuela secundaria Nº 10 Juan B. Alberdi de Colonia San José, institución que está en las inmediaciones de la reserva natural Los Teros, surcada por el arroyo Perucho Verna.

Mientras las diversas etapas de la presentación de anteproyectos en la convocatoria del Senado Juvenil 2021 sigue su curso, los autores de la propuesta la siguen promocionando e impulsando y así, vienen cosechando adhesiones y apoyos desde diferentes ámbitos.

Es preciso aclarar que el Senado Juvenil es una experiencia de educación no formal que pretende que los jóvenes atraviesen la oportunidad de actuar como verdaderos legisladores, esto es, aprender a debatir ideas y construir consensos.

Ahora, recibieron la visita del senador provincial Mauricio Santa Cruz. Con él y otras autoridades locales recorrieron la reserva Los Teros. Ese fue el escenario natural de un encuentro importante.

De la reunión, según precisó Jaime Borda – guardaparque, profesor de la escuela y uno de los que más empuja la formación de recursos humanos en materia de cuidado del medio ambiente-, participaron: la viceintendente de la ciudad de San José, Marisa Follonier; el concejal Miguel Velzi, la intendenta del Parque Nacional El Palmar, Estela Ochoa; el oficial auxiliar de Prefectura Naval Argentina (Puerto Colón), Jorge Pereyra Mendez, y la cabo segundo Dalma Cuehlo. También estuvo la rectora de la Escuela Secundaria N°10 “Juan Bautista Alberdi”, Gabriela Ducret; el profesor Nicolás Lascano, rector de la E.E.T. N° 1”Dr. Herminio Juan Quirós”, de la ciudad de Colón; el maestro instructor Marcelo Hussein, miembros de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), representantes de la Asamblea No a los agrotóxicos y de la ONG Arroyo Perucho Salvaje, docentes, brigadistas exploradores y alumnos.

En la jornada, el senador Santa Cruz manifestó su voluntad de dar fuerte impulso y apoyo para que se cree la carrera de guardaparque en el departamento Colón para formar agentes de conservación y monitoreo de las áreas protegidas en Entre Ríos.

“La cursada de la tecnicatura, sería bimodal, asincrónica y con prácticas en el campo, ya que contamos con muchas áreas y espacios verdes protegidos para tal fin”, señaló Jaime Borda a EL DIARIO.

Esa visita derivó en la presentación formal del anteproyecto ante el Consejo General de Educación. “En la mañana de este miércoles me reuní con el Presidente del CGE, Martín para presentarle un proyecto de Tecnicatura de Guardaparques y Guardaparques-baqueano, como habíamos anunciado anteriormente, para que sea dictada en el Departamento Colón. Además analizamos otros temas inherentes al desarrollo de la educación del Dpto. Colón. Me acompañaron el director departamental de Escuelas, el profesor Paredes y el licenciado Jaime Borda, principal impulsor del proyecto”, escribió en las redes el senador.

Por su parte, Borda aprovechó para justificar una vez más la necesidad de esta formación. “En Colón, hay tres áreas protegidas, en San José tenemos dos, una es el balneario San José y la otra es la reserva Los Teros. Yo soy guardafauna, el único con ese título en la región, por eso aspiramos que nuestros alumnos puedan contar con la formación de esta tecnicatura terciaria. Además, en la cuenca del río Uruguay tenemos un montón de islas declaradas como patrimonio natural y según lo que investigamos, en Entre Ríos hay más de 1.300.000 ha. de áreas protegidas y no tenemos una escuela. En 2018 se creó y reglamentó el cuerpo de guardaparques provinciales pero todavía no tenemos escuela, queremos ser la primera”, insistió Borda, con la esperanza de que en breve, se concrete esta escuela.

Además, en la zona hay un grupo de brigadistas exploradores que desean ser guardaparques pero ocurre que para estudiar esa carrera, la opción más cercana está en San Pedro, Misiones, también en Mendoza y Bariloche. “Acá somos gente trabajadora, de bajos recursos, esas opciones resultan imposibles”, confió el docente.

Para aprender

En tanto desde la página del Senado Juvenil informaron que se presentaron más de 100 propuestas legislativas ideadas por las y los jóvenes estudiantes de nivel secundario. Entre las iniciativas se destacan varias vinculadas a Género, Ambiente, Salud y Educación. También a la educación sexual integral, la inclusión y la seguridad vial.

La edición 2021 convocó a los jóvenes a comprometerse con el desafío de proponer ideas y soluciones a problemas que los interpelan desde sus realidades.
En los días venideros un jurado evalúa cada presentación y define a los que pasan a la etapa departamental y luego, la provincial.

Para más información o consultas, se puede visitar la página web www.senadojuveniler.gob.ar o enviar un mensaje a las redes sociales.

 

Fuente: El Diario

Clima

El clima en la ciudad
28°
cielo claro
Humedad: 57%
Viento: 2m/s NNE
Máx: 27 • Mín: 26
24°
Sab
23°
Dom
23°
Lun
22°
Mar
Weather from OpenWeatherMap