NacionalesEconomiaIndustriaPolítica

Flexibilizan la importación de motos desarmadas para bajar los precios

El Gobierno flexibilizó las condiciones para la importación de partes de motos. Todos los cambios y cómo afecta a los precios

La Secretaría de Industria y Comercio modificó las condiciones para la importación de motos incompletas y desarmadas que luego se ensamblan en el país. 

La medida, que se implementó a través del decreto 1069/2024 publicado hoy en el Boletín Oficial, busca aumentar la oferta de unidades, bajar los precios y ampliar las oportunidades de empleo en el sector.

Además, la decisión apunta a que cada empresa decida su modelo de negocio, ya sea de producción con integración local, ensamble y/o importación de vehículos terminados, de acuerdo con su volumen, diversidad de modelos, capacidad de desarrollo de proveedores, complejidad técnica y requerimientos de la casa matriz.

El decreto dispuso la reducción del porcentaje de valor agregado local que deben aplicar las empresas que acceden al régimen, que establece una alícuota de 0% para la importación y ensamble de motos en el territorio nacional.

Un impulso al mercado de motos
De esta forma, se busca “promover el mercado de las motos, reducir los precios que pagan los consumidores por estos bienes -clave para la solución de la movilidad y la vida diaria y como elemento de trabajo-, promover una mayor oferta de productos a través de la competencia en el sector y alentar las inversiones”, destacó Industria y Comercio en un comunicado.

La alícuota del 0% se aplica a la importación de vehículos incompletos, totalmente desarmados y que luego son ensamblados en el país. Para acceder a este régimen, las empresas importadoras deben sumar a las motos autopartes de producción local al momento del ensamblado.

Asimismo, el decreto establece que el valor agregado local mínimo referido que deberá alcanzar cada beneficiario será del 5% para el conjunto de la actividad.

Baja del 11% al 2%
Cada modelo de vehículo que se importe en el marco de los beneficios contemplados en el régimen deberá cumplir con un Valor Agregado Local Mínimo del 2%. El anterior esquema establecía un 11% de valor agregado local para 2025 incrementándose hasta un 14% en 2028.

Según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), el patentamiento de motos tuvo un crecimiento interanual del 22,2% en noviembre, con 49.388 unidades, que estuvo acompañado del incremento de la venta de motos en los últimos cinco meses, en particular las usadas.

(fuente: https://www.baenegocios.com/)