En el marco del centenario del nacimiento del prestigioso médico René Favaloro, que se cumplirá el próximo miércoles, una autobiografía sobre su etapa como médico rural fue reeditada para que se mantenga vigente el compromiso social del destacado cirujano.
Favaloro llegó a esa zona de La Pampa en mayo de 1950, tras recibir una carta de un tío que vivía en ese lugar y le explicaba que el único médico que atendía la población, el doctor Dardo Rachou Vega, estaba enfermo y necesitaba viajar a Buenos Aires para su tratamiento: por eso, le pedía que lo reemplazara aunque más no fuera por dos o tres meses.
En 1980, el prestigioso médico publicó «Recuerdos de un médico rural», su primer libro autobiográfico. En esta obra, que ahora se reedita en el marco del centenario de su nacimiento, Favaloro reflexionó acerca de su propia experiencia y del ejercicio de la medicina en algunas zonas postergadas del país, a la vez que advirtió sobre el devenir de la práctica pública de la salud y cierta decadencia en la formación de nuevos médicos.
Esta reedición, de Editorial Sudamericana, consta de un nuevo diseño de portada y un prólogo realizado por la Fundación Favaloro.
Aquel pequeño pueblo pampeano no se olvidó del paso de Favaloro por allí y, pese a que sigue siendo un lugar de escasa población, la figura del destacado médico aún vive en sus calles: murales, monumentos y el «Museo Histórico del Médico Rural Dr. René Favaloro» son el homenaje de Jacinto Aráuz.
En el museo, montado en la ex estación ferroviaria, a la que llegó Favaloro en mayo de 1950, se pueden observar el escritorio y sillón que utilizó el médico en sus primeras atenciones en el pueblo pampeano, así como también algunos de sus objetos personales.
La ex estación ferroviaria es el punto de partida del circuito turístico «Tras los pasos del médico rural», que incluye paradas como la Clínica Médico Quirúrgica, primera institución fundada por Favaloro; la casa del doctor Dardo Rachou Vega, donde se instaló el primer consultorio del destacado médico; la Farmacia de Juan Munuce, boticario y bioquímico que fundó junto al médico rural el primer banco viviente de sangre; y su primera casa propia, entre otros lugares.
Fuente: Ámbito