EconomiaOtrosPolíticaProvincialesSociedad

Entre Ríos aporta el 30% del área arrocera del país

 

– La distribución regional de la actividad refleja que Corrientes presenta el mayor porcentaje con un 45 %, seguido por Entre Ríos con un 31 %, Formosa con un 15%, y Chaco con un 6% • A nivel nacional creció un 10% el área arrocera en relación a la campaña anterior

 

Son 200.780 las hectáreas sembradas con arroz a nivel nacional para el ciclo 2023/24, un 10 % (182.300 ha) más que lo sembrado en la campaña anterior.
Esta información surge un reporte elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber) junto a la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, Bolsa de Comercio de Santa Fe, Bolsa de Comercio del Chaco, EEA INTA Corrientes, AER INTA San Javier (Santa Fe) y la AER Las Palmas (Chaco).

En cuanto a la distribución regional de la actividad para el actual período, Corrientes presenta el mayor porcentaje con un 45 %, seguido por Entre Ríos con un 31 %, Formosa con un 15%, y Chaco con un 6%.

Según el Siber, la campaña arrocera se vio influenciada por los fenómenos climáticos asociados al evento de El Niño, generando complicaciones en todas las regiones. Este fenómeno resultó en considerables retrasos en la siembra y demás labores culturales que hacen al manejo típico del arroz. Asimismo, en toda el área evaluada se llevaron a cabo resiembras de distinta magnitud debido a los impactos por este evento climático.

Por otro lado, El Niño también tuvo consecuencias positivas en la región. Las precipitaciones generaron un aporte hídrico significativo que resultó en un incremento en área inicialmente planificada.

• Entre Ríos

La intención de siembra en Entre Ríos se proyectó una extensión de 63.000 ha de arroz. Sin embargo, es probable que esta cifra se reduzca debido a las frecuentes lluvias registradas en la época de siembra.

En mayor medida el cultivo se ubica en fase reproductiva (diferenciación de primordio floral a floración) y en menor medida en macollaje (vegetativa) y volcado de la panoja (maduración).

Condición: Muy bueno 22 %, bueno 70 % y regular: 8 %

En cuanto al estado sanitario, preventivamente se están realizando aplicaciones de fungicidas y además, se concluye con la aplicación de úrea de diferenciación. Por otro lado se evidenciaron escapes de malezas de difícil control.

Se observaron altos niveles de oruga “Spodoptera frugiperda” por lo cual se está realizando su control. Y en menor medida se detectaron chinches.

Fuente: APFDigital

Clima

El clima en la ciudad
14°
cielo claro
Humedad: 81%
Viento: 3m/s ENE
Máx: 16 • Mín: 13
20°
Mie
18°
Jue
19°
Vie
19°
Sab
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

ProvincialesSaludSociedad

Colón: Preocupan los datos sobre suicidios

Según datos de 2024 Colón registró una tasa de suicidios de 41,7...

ProvincialesEconomiaEducaciónPolíticaSociedad

Más de 20.000 estudiantes dejan la secundaria cada año en Entre Ríos

El Consejo General de Educación implementó el programa “Acompañar” para detectar y...

LocalesPolíticaPolíticaProvincialesSociedad

Marianela Marclay, la cara social del peronismo para octubre

Ocupa el segundo lugar en la lista para Diputados, que encabeza Guillermo Michel. «Hoy las...