ProvincialesDerechos HumanosInterés GeneralPolíticaSociedad

Encuentro Regional de Derechos Humanos Argentina-Uruguay en Entre Ríos

Investigadores, militantes y juristas se congregarán el 4 y 5 de junio para conversar sobre el impacto de las dictaduras en ambos países y la actual situación regional.

La ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay será sede de la primera edición del Encuentro Regional de Derechos Humanos Argentina-Uruguay, que tendrá como eje central a la Operación Cóndor. Durante el 4 y 5 de junio, expertos nacionales e internacionales, investigadores académicos y operadores judiciales, sobrevivientes y militantes de organismos de derechos humanos a una y otra orilla del Río Uruguay ofrecerán aportes para “conocer qué pasó” en esos territorios durante las últimas dictaduras cívico-militares que aterrorizaron ambos países y ayudar a “entender por qué pasan algunas cosas que estamos atravesando en este momento”, explicaron los organizadores.

Este evento “se propone como un espacio de reflexión, análisis, testimonio y denuncia sobre las consecuencias de la Operación Cóndor, un plan sistemático de represión coordinada que dejó miles de víctimas en América del Sur”, argumentan desde la convocatoria la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, impulsora del encuentro. Junto a organismos y organizaciones de derechos humanos de Argentina y Uruguay, la dirección municipal mencionó que el foco de la actividad, que sucede a 50 años de la puesta en marcha del operativo criminal, está puesto en “la memoria activa como herramienta contra los discursos negacionistas y las nuevas formas de violencia institucional”.

“Estamos convencidos de que hay que conocer lo que pasó para que no se vuelva a repetir”, subrayó el director de Derechos Humanos de Concepción, Darío Barón Roder sobre el eje del encuentro, “Operación Cóndor: Historia, Impacto y Vigencia en la Región”, una temática que unifica a ambos países. “Elegimos la Operación Cóndor por el espacio geográfico que compartimos. Estamos sobre el río Uruguay, muchas de las personas que vivieron aquí, nuestras víctimas del terrorismo de Estado y a quienes homenajeamos, fueron víctimas de esta operación. Pero además, porque nos permite con los compañeros de Uruguay hablar de un mismo tema, a un lado y otro del río, más allá de las particularidades de las dictaduras de cada país”, amplió.

La convocatoria surgió desde Aportaron a la organización las argentinas Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH) y Red de Organismos de Derechos Humanos de Entre Ríos (RODHER), y las uruguayas CRYSOL (Asociación de expresas y presos políticos), Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos y la Red de Sitios de Memoria. Los colectivos seleccionaron expositores, coordinadores y temáticas “de jerarquía que van a ayudar a pensar este momento (de Argentina y de la región) y a enter por qué suceden ciertas cosas que estamos atravesando”, puntualizó.

Durante el miércoles 4 el Auditorio Carlos María Scelzi de la ciudad entrerriana alojará a Stella Calloni y su conferencia magistral sobre “Operación Cóndor, 50 años después”. Luego habrá dos paneles en los que especialistas repasarán cómo el Plan de exterminio coordinado entre dictaduras del Cono sur se vio y ve reflejado en causas judiciales en Uruguay y Argentina. El jueves 5 será el turno de debatir sobre la construcción de memorias en relación al Plan Cóndor: sobrevivientes, familiares y militantes de derechos humanos expondrán a lo largo de tres paneles. Hacia el cierre, habrá conferencias internacionales de la investigadora brasilera Ananda Simones Fernándes y la italiana Francesca Lessa, especializadas en la temática central del encuentro. Para participar del encuentro, la inscripción es virtual y gratuita.

Clima

El clima en la ciudad
15°
nubes
Humedad: 77%
Viento: 0m/s NNE
Máx: 14 • Mín: 12
14°
Sab
15°
Dom
15°
Lun
19°
Mar
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

ProvincialesPolíticaSaludSociedad

Creación de OSER. Recibió media sanción un proyecto que cubre vacíos legales sobre mutuales municipales

La iniciativa, presentada por el senador Martín Oliva, busca garantizar la plena...

LocalesCulturaEducaciónFamiliaInterés GeneralSaludSaludSociedadTecnología

Comienza el ciclo “Cuidarnos en Red”

La Municipalidad de Concepción del Uruguay, en articulación con la Facultad de...

ProvincialesOpiniónPolítica

José Cáceres: “El peronismo tiene que estar unido y apoyando a Cristina”

El presidente del Partido Justicialista de Entre Ríos se refirió a la...

Interés GeneralEducaciónHistoria

Las mujeres en la Cultura Maya Precolombina

Prof. Eduardo Campi – El género femenino en la sociedad Maya, se...