CuriosidadesEconomiaInterés GeneralInternacionalesNacionalesNovedadesOtrosPolíticaSociedad

El Papa Francisco destacó el rol de los sindicatos y advirtió que la propiedad privada «es un derecho secundario»

El Papa Francisco destacó este jueves el rol de la sindicalización para «garantizar la protección» de los trabajadores y definió a la propiedad privada como un «derecho secundario».

«La actividad empresarial es esencialmente una noble vocación orientada a producir riqueza y a mejorar el mundo para todos. Existe el derecho previo y precedente de la subordinación de toda propiedad privada al destino universal de los bienes de la tierra y, por tanto, el derecho de todos a su uso. La propiedad privada es un derecho secundario, que depende del derecho primario, que es la destinación universal de los bienes», señaló el líder de la Iglesia Católica durante su intervención en la Cumbre Mundial del Trabajo convocada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

A través de un video de poco más de 27 minutos, Francisco se pronunció en defensa de la organización laboral y sentenció: «Sindicarse es un derecho».

«Los profetas son centinelas que vigilan desde su puesto de observación. También los sindicatos deben vigilar los muros de la ciudad del trabajo, como un guardia que vigila y protege a los que están dentro de la ciudad del trabajo, pero que también vigila y protege a los que están fuera de los muros», repasó.

 

De cara a los efectos pospademia que empieza a mostrar la economía mundial con el impacto de las vacunas contra el Covid 19, el sumo pontífice llamó a «estar en guardia» sobre los riesgos de caer nuevamente «en las pasadas fijaciones del beneficio, el aislacionismo y el nacionalismo», y reiteró su pedido de «dar respuestas concretas a los trabajadores que se encuentran en los márgenes del mundo del trabajo».

“Los trabajadores poco cualificados, los jornaleros, los del sector informal, los trabajadores migrantes y refugiados, los que realizan lo que se suele denominar el trabajo de las tres dimensiones: peligroso, sucio y degradante. Muchos migrantes y trabajadores vulnerables junto con sus familias, normalmente quedan excluidos del acceso a programas nacionales de promoción de la salud, prevención de enfermedades, tratamiento y atención, así como de los planes de protección financiera y de los servicios psicosociales”, concluyó.

Fuente: Política Argentina

Clima

El clima en la ciudad
13°
lluvia ligera
Humedad: 94%
Viento: 1m/s OSO
Máx: 13 • Mín: 12
11°
Jue
16°
Vie
19°
Sab
20°
Dom
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

Interés GeneralEducaciónHistoria

¿Quien fue Bartolome Zapata?

Uno de los barrios populosos de C. del Uruguay lleva el nombre...

Interés GeneralCulturaEducaciónHistoria

El trabajo en los Saladeros

por Pablo Stein    – En publicaciones anteriores nos hemos referido a...

NacionalesAgroEconomiaPolíticaSociedad

Javier Milei escuchó a la Mesa de Enlace que se fue sin respuestas

La Mesa de Enlace enumeró planteos sobre retenciones, reactivación, infraestructura, INTA e...

NacionalesEconomiaIndustriaPolítica

Las importaciones metalúrgicas crecen cincuenta veces más que la producción

La actividad del sector mostró un contraste entre una producción local que...