La producción de gas de la estatal (incluyendo todas sus subsidiarias), se recuperó a partir de la renacionalización de la empresa en 2012, pero el crecimiento se redujo al 6% en 2016 y 2017, para caer 3,9% en 2018. En 2019 el desplome fue del 9,1%.
En 2014 se expandió 10,4% y 17,3% en 2015. Con la llegada del régimen neoliberal, el crecimiento se redujo al 6% en 2016 y 2017, para caer 3,9% en 2018. En el acumulado a noviembre de 2019, la tendencia ha empeorado fuertemente: registró un desplome histórico del 9,1%.
La magnitud de la caída es tan importante que YPF -responsable del 35% de la producción total de gas natural del país- aportó en los once meses del último año de gestión neoliberal menos gas (-0,2%) que en 2015, mismo período.
Al retroceder más en el tiempo -específicamente hacia el inicio del primer mandato de Cristina Fernández de Kirchner- se observa que la caída macrista de 2019 es la peor desde 2011, esto es, el año previo a la renacionalización.
Obsérvese la ostensible recuperación de la producción a partir de 2012, disminuyendo la caída en 2012 y 2013, para pasar a crecer 10,2% y 17,8% en 2014 y 2015, respectivamente.
Obsérvese también, a partir de la llegada de Macri, la debacle en la tasa de crecimiento en 2016 y 2017, y la estrepitosa caída en 2018 y 2019. La retracción del 9,1% en el acumulado a noviembre de este año es la peor desde la de 2011 (y prácticamente iguales).
(fuente: InfoGEI)