Lo resaltó el ministro de Economía, quien subrayó que «el Ingreso Familiar de Emergencia ha sido una herramienta fundamental para llegar a quienes no podíamos alcanzar con otras medidas, como los trabajadores informales».
El ministro de Economía, Martín Guzmán, indicó que ante la extensión del aislamiento obligatorio por la pandemia de coronavirus el gobierno decidió «volver a pagar» el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a personas que vieron afectados sus ingresos y anunció que «en breve» la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informará los detalles de su implementación.
El funcionario remarcó que «el Ingreso Familiar de Emergencia ha sido una herramienta fundamental para llegar a quienes no podíamos alcanzar con otras medidas, como los trabajadores informales, y ha logrado evitar que entre 2,7 y 4,5 millones de personas caigan transitoriamente en la pobreza».
«Ante la extensión del aislamiento preventivo, social y obligatorio y frente al impacto que ello genera sobre los ingresos de los hogares, decidimos volver a pagar el IFE por un valor de 10.000 pesos«, apuntó el ministro. Asimismo, recordó que «esta medida alcanzará a 9 millones de personas».
Guzmán también adelantó que la Anses «informará en breve los detalles de la implementación de la medida».
«Bajo el liderazgo del presidente Alberto Fernández, Argentina sienta condiciones para que la salida de esta pandemia sea con un horizonte promisorio«, aseguró Guzmán.
Asimismo, resaltó que «ante una situación sin precedentes que golpea la economía del mundo, hemos actuado de forma decisiva. Hoy el Estado está llegando a quienes más lo necesitan, protegiendo los ingresos, el trabajo y la producción. Y lo hace sosteniendo los principios de progresividad y solidaridad».
El pago de la segunda ronda del IFE se hará efectivo cuando concluya el desembolso de la primera, el 3 de junio.
Según un informe de los Ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Trabajo, el IFE es una de las medidas de transferencias más grandes llevadas a cabo en el marco de la pandemia que ayudó a evitar que se amplíen las brechas de desigualdad que existen en el país.
Fuente: Elonce
