La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anticipó este viernes la extensión del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 241 que se puso en marcha el 15 de abril, con el establecimiento de criterios epidemiológicos al momento de evaluar restricciones por la pandemia de Covid 19.
“Hoy está venciendo el Decreto de Necesidad y Urgencia que se va a renovar con esa mirada de riesgo epidemiológico bajo, mediano y alto, donde además de una incidencia muy alta en los últimos 14 días, se va a analizar la atención del sistema de salud hasta el 25 de junio», anunció la funcionaria durante el recorrido oficial que llevó adelante en el Centro Argentino de Protonterapia del barrio porteño de Agronomía.
Con más de 940 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca que arribarán el próximo lunes a la mañana provenientes de Estados Unidos, Vizzotti reiteró la necesidad de «ganar tiempo» para «poder continuar» con la campaña de inmunización.
«En el marco de la segunda ola, seguimos avanzando en la capaña de vacunación con el 85 por ciento de cobertura en las personas mayores de 60 años; el 57 por ciento en las personas de entre 55 a 59 años», así como también «a nuestro personal de salud», repasó la titular de la cartera nacional, para luego anunciar que el país suscribió a un nuevo contrato con el laboratorio chino Sinopharm por 2 millones de fármacos más que llegarán en junio.
A QUÉ HORA HABLA EL PRESIDENTE
Aún con el anticipo de Vizzotti, la normativa que se extenderá por dos semanas deberá ser reglamentada en el Boletín Oficial.
En tanto, se prevé que no haya un mensaje grabado por parte del presidente Alberto Fernández tal como sucedió en anteriores oportunidades.
RESTRICCIONES POR CORONAVIRUS: CUÁLES SON LOS CAMBIOS
A nivel general se mantendrá el esquema de clasificación según el escenario epidemiológico determinado por tasa de incidencia y razón.
La primera está definida como el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100 mil habitantes, mientras que razón de casos, refiere al cociente entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos.
Desde la provincia de Buenos Aires, el ministro Daniel Gollán destacó que los números «han mejorado», incluso en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), lo cual permitirá evaluar el próximo domingo el retorno de la presencialidad escolar.
«Según los indicadores del semáforo y la ocupación de UTI, venimos bien. Si seguimos así y los números nos dan, pasaremos a fases más distendidas, de tal forma que podríamos volver a tener presencialidad escolar, aunque lo vamos a saber el domingo», señaló el funcionario bonaerense.
Por su parte, la Ciudad de Buenos Aires apuesta por el regreso a las aulas para los colegios secundarios y una mayor ampliación horario para bares, restaurantes y locales gastronómicos.
«En las últimas dos semanas hemos tenido un descenso significativo de casos que en la media móvil semanal pasó del pico de hace 14 días de 2.700 diarios al valor actual de 1.600 casos en promedio diario», lo cual «se puede avanzar en aperturas de manera prudente», apuntó este viernes el ministro de Salud porteño Fernán Quirós
Fuente: unoentrerios.com.ar