EconomiaOtrosPolíticaProvincialesSociedad

El equipamiento de Salto Grande «se exigió al máximo» durante el apagón masivo

 

 

El apagón del miércoles 1° de marzo afectó a alrededor del 40% de la demanda eléctrica total del país. Desde Salto Grande admitieron que «representó una exigencia» que «podría haber dañado todo el equipamiento».

Vale recordar que el apagón afectó a gran parte del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y a varias provincias del país. En un primer momento se informó que se debió a un incendio ocurrido en unos pastizales que afectaron tres líneas de transmisión de alta tensión en la zona del Litoral.

El incidente, a su vez, sacó de servicio a la central nuclear Atucha I, lo que generó un desbalance entre la demanda y oferta eléctrica del sistema argentino de interconexión (SADI).

Al respecto, el ingeniero Javier Murguía, gerente general de la Delegación argentina de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, explicó que – ante la falla masiva a nivel nacional – «nuestro equipamiento operó de acuerdo a lo previsto».

«No tuvimos ninguna perturbación en todo el cuadrilátero conformado por la Central propiamente dicha y las cuatro estaciones de extra alta tensión (500 kV) interconectadas entre sí», detalló el profesional a Diario Río Uruguay.

Al máximo

«Desde Salto Grande aportamos ante este problema, respondiendo con todo nuestro equipamiento para controlar la tensión y la frecuencia del sistema», reportó y subrayó que «representó una exigencia de tal magnitud que, si no contáramos con un control permanente, se podría haber dañado todo el equipamiento».

En ese sentido, destacó que «en el caso de la tensión -que fue la más crítica- llegamos a valores de 535 mil voltios, es decir unos 4 o 5 mil voltios cercano a un colapso total del sistema».

«Tuvimos todo el equipamiento al máximo para evitar ese colapso», remató e insistió en que «el equipamiento respondió 100% como se preveía frente a esta falla».

A su entender, la clave de la respuesta «fue la inversión en el material, la revisión y el control constante» de Salto Grande, porque «fue un momento bastante crítico y hasta se pensaba – a nivel nacional – que no se iba a poder controlar la situación».

Fuente: elonce.com

Related Articles

ProvincialesEducaciónPolíticaSociedad

Martín Oliva presentó un proyecto para crear el Consejo Interuniversitario Provincial de Entre Ríos

La autoría corresponde al senador Martin Oliva. El objetivo es el “fortalecimiento...

ProvincialesEducaciónPolíticaSociedad

La mirada estudiantil ante la reforma de los planes de estudio

Las asambleas acompañan, en las facultades de la UNER, el proceso de...