Interés GeneralCulturaEducaciónHistoria

EL CALENDARIO MAYA de VENUS.

GLIFO MAYA DE VENUS, QUE ERA EL N°8

por Profesor Eduardo Campi    –     

Los astrónomos precolombinos Mayas, nominaban a Venus, con el nombre de NOH EK, que significa ‘Gran Estrella’. Estos calendaristas conocieron -antes que GALILEO- a las 4 subetapas (1,2,3,4) del periodo sindico de Venus, al cual contabilizaron en 584 días en total (en realidad es de 583,92 días). El cuadro completo es el que sigue:

 

En las posiciones 1 y 4 Venus no se podía observar por el brillo de su cercanía al Sol (aunque ellos lo podían apreciar aun de día, a través de una piedra de Jade).En la posición 1-. Venus recibía el nombre de AH SA KAB : ‘despertaba a la tierra’. En la posición 4 se lo llamaba CHAK EK : ‘ estrella grande ‘. La posición 1 se relacionó también a la Fecha Era Maya (2906 ac ).
GALILEO (s. XVII dc) con su telescopio, se dio cuenta efectiva, de que Venus pasaba -variando su tamaño aparente- por detrás del sol y dijo: ‘la diosa del amor (Venus), tiene fases como Selene (Luna )’ . Los Mayas también vinculan a Venus con la Luna (en 1 con la Luna decreciente y en 3 con la Luna creciente ) y al apreciar específicamente las variaciones en su brillo (magnitud ), se darán cuenta (antes que los europeos ), que se trasladaba en derredor del Sol. La palabra Maya WAC se podía emplear para el final de la etapa de conjunción superior (2 ), lo que significaba: ‘ salir del encierro’ (BRICKERS ), o sea saliendo de detrás del sol (pudiéndose ver otra vez a simple vista) .
No obstante la pequeña (0,08 de día ) diferencia (entre 584-583,92 ), ellos corrigen la primera medición (THOMPSON ),quitando a 24 días en 301 revoluciones de Venus(0,08 . 301 = 24,08 ). Este valor corregido (583,92 ) desplazaba el error de 1 día en 120 años, a 1 día , pero en 6000 años totales. Implícitamente el error precolombino estaba en el 7mo lugar después de la coma; hoy comparativamente el error mínimo de la mecánica cuántica (la rama mas sofisticada de la ciencia occidental), se encontraría en el 10 lugar después de la coma (¡solo a 3 lugares estaba la inteligencia Maya, pero hace más de 1500 años!). Como ellos supieron (igual que la astronomía actual), que Venus-Sol y Tierra cada 8 años, adquirían posiciones relativas semejantes, hacen una tabla (en Calendario Cuenta de los Días), para una misma posición de Venus, al inicio como estrella de la mañana;

Aquí los nombres de los días del calendario (20 en total) y los números (trecena ), se desplazaban. Los nombres a partir de Ahau , iban saltando 4 lugares: Kan , Lamat, Eb, Cib y Ahau, etc (se repetía la serie numeral).Los números caían cada 12 lugares 1 (ahau ) + 12 = 13 (Kan ), + 12 = 12 Lamat ; descendiéndose en la escala numérica: 11, 10.9,8,7,6.5,4,,3,2, 1, etc (se volvía a repetir la serie de los nombres).La serie numérica completa, para un mismo nombre, era : 1, 9,4, 12 , 7, 2 , 10 , 5,13, 8, 3, 11 y 6 .
Las subetapas sinódicas del planeta, se completaban a partir de 1 Ahau (fecha base y final), + 236 días (estrella mañana ) = 3 Cib , + 90 días (conjunción superior ) = 2 Cimi, + 250 (e. tarde ) = 5 Cib , + 8 días (c. inferior ) = 13 Kan, en total hasta aquí 584 días. La tabla completa era:

 

Horizontalmente se tenían 5 periodos sinódicos de Venus (2920 días = 8 años ) y la tabla entera comprendía 65 periodos sinódicos (37960 días = 104 años o siglos americano ). Con estos dos números , logrados con el valor de Venus sin corregir ( 5 . 584 = 2920; 65 . 584 = 37960 ), los Mayas obtuvieron a los 2 valores numéricos enteros de Venus, lo cual es difícil de encontrar en la naturaleza. Así cuando se dice equivocadamente que los Mayas en su disposición de sus cómputos, recuerdan a la ciencia occidental moderna, es mas bien al revés, pues es la ciencia occidental posterior, la que recuerda a la ciencia moderna precolombina anterior.
Aparte de los Códices que se le dedicaron (Dresde- N.York ), será en Copan (Honduras ), en donde Venus recibirá, mas honores recordatorios. Allí se erigirá el Templo XXII en dedicatoria y mirando desde esa posición anterior, el lucero de la tarde, se ocultaba exactamente detrás de la Estela N 10. Así no es casual que SPRAJ escribiera: “ saber las incógnitas del universo, es el origen de hacer ciencia, lo que podemos atribuir , a varios conocimientos de los Mesoamericanos de Venus”.

 

 

Clima

El clima en la ciudad
15°
cielo claro
Humedad: 73%
Viento: 3m/s ENE
Máx: 14 • Mín: 12
20°
Mie
18°
Jue
18°
Vie
19°
Sab
Weather from OpenWeatherMap