CulturaEducaciónHistoriaInterés General

El asesinato de López Jordán

por Pablo Stein   –

 

En 1888, el caudillo regresa a Buenos Aires. Tiene ya 66 años sobre sus espaldas, pero aun esta fuerte de cuerpo y de espíritu.

El 22 de junio de 1889, López Jordán se encaminaba por calle Esmeralda en dirección a la casa de su amigo Dámaso Salvatierra.

Entre Tucumán y Lavalle, a la altura del 562, Aurelio Casas le dispara por la espalda dos tiros de pistola provocando su muerte.

Interrogado el asesino, dijo ser una venganza, pues López Jordán había ordenado el fusilamiento de su padre Zenón Casas.

La verdad histórica es que el padre del asesino había sido fusilado por orden de Cornelio Oviedo en 1873 en el Uruguay.

También la verdad histórica nos dice que la familia de Casas recibió por parte de la viuda de Urquiza, Doña Dolores, la suma de 35.000 pesos.

López Jordán fue el último caudillo federal en morir, sus restos fueron trasladados desde el Cementerio de la Recoleta a Entre Ríos el 21 de noviembre de 1994 y están en un mausoleo en plaza Enrique Carbó (detrás de la casa de gobierno provincial).

Luego de su muerte se iban a suceder los gobiernos conservadores y pro- británicos que dieron origen a la “generación del 80” y Entre Ríos dejo de ser en centro de resistencia contra la oligarquía porteña.

Con Ricardo López Jordán se fueron los ideales de un pais auténticamente federal, una patria soberana, libre, hermana de los otros pueblos de la América del Sur, con la riqueza de sus culturas, de sus lenguas, de su amor a la tierra. Pero quedó en el alma de sus gauchos, se repitió una y otra vez en la tradición de los fogones, se cantó en las chamarritas, el viento llevo por las bravías cuchillas de Entre Ríos, por los espejos de agua, por el torbellino de los caballos cruzando el verde de los campos, el ideal sublime del ultimo caudillo federal.

Y si miras al cielo, veraz que el blanco de las nubes tiñe el azul del firmamento y si los cierras un poco, se representará también la franja roja de un federalismo que nació con la patria, cabalgando con Artigas y Andresito, la sangre criolla y la de los pueblos originarios, unidas en un grito de independencia y justicia porque está aun ahí latente esperando el día de su reivindicación definitiva.

Alguien alguna vez recogerá esa bandera, alguien la guiará a la victoria y entonces volverán las palabras inmortales del caudillo:

“El que no defienda a Entre Ríos es un traidor! ¡Al que la defienda, la patria le ofrece una corona! ¡La muerte ante que la esclavitud!

 

Bibliografía consultada:

Fermín Chávez; “Vida y muerte de López Jordán; Primera edición; Editorial Theoria; Bs. Aires 1957.

Esta nota fue publicada por la revista La Ciudad el 18/11/2023

Clima

El clima en la ciudad
18°
cielo claro
Humedad: 74%
Viento: 4m/s SE
Máx: 17 • Mín: 14
34°
Jue
28°
Vie
26°
Sab
28°
Dom
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

Interés GeneralHistoria

17 de noviembre. Aquella hermosa utopía

Por Sara Liponezky.      – Cuando un Movimiento nacional es portador...

Interés GeneralHistoria

Julio Argentino Pascual Roca lo hizo

por Mempo Giardinelli     – Golpe de estado contra Hipólito Yrigoyen La movilización...