Interbanking, la plataforma digital de sevicios financieros que conecta a las empresas con los principales bancos del país, presentó su segundo informe semestral que analiza el comportamiento del sector corporativo en el sistema financiero. En esta nueva entrega, se destacó el liderazgo en cuanto a cantidad de transacciones en la industria del agro y manufacturera, además de un crecimiento de la participación de la industria financiera, el comercio -mayorista y minorista- y el rubro del transporte.
“Sabemos que tenemos que ir hacia un mundo con mayor inclusión financiera y para eso no hay mejor camino que generar más transparencia y conocimiento sobre cómo evoluciona la economía y cómo están compuestas las economías de las empresas. Por ejemplo, si bien el 17% de las transacciones operadas a través de Interbanking en el último semestre de 2022 corresponde a pago de sueldos, el monto de la misma categoría representa solo el 3,8% del total. Al mismo tiempo, el volumen de transferencias destinadas a pagos efectuados a la AFIP es del 6%, pero las mismas suman más del 21% del monto total”, explicó Carretino.
Con un crecimiento por arriba del 100% en comparación con el mismo período del año anterior, las provincias norteñas de La Rioja, Salta y Formosa, así como San Luis, en Cuyo, fueron las que más se destacaron por los movimientos en el volumen de transacciones de las empresas allí radicadas.
La bancarización en las provincias del interior del país mostró un avance significativo en los últimos años. En Salta, donde hay 6.873 empresas registradas con CUIT jurídico, el crecimiento entre 2021 y 2022 fue del 10%, mientras que en provincias como Santa Fe y Córdoba el aumento se refleja en la cantidad de operaciones realizadas por las empresas radicadas allí, que representan el 6,4% y el 6% respectivamente, sobre la cantidad total de transacciones registradas a través de Interbanking a nivel nacional.
El Índice Interbanking, de periodicidad mensual, se realiza sobre los CUITs jurídicos, lo que significa que no contempla personas físicas, monotributistas y autónomos.
Fuente: Ámbito