EconomiaNacionalesOtrosPolíticaSociedad

El 2022 reflejó el mayor crecimiento de las empresas en 5 años

 

 

Interbanking, la plataforma digital de sevicios financieros que conecta a las empresas con los principales bancos del país, presentó su segundo informe semestral que analiza el comportamiento del sector corporativo en el sistema financiero. En esta nueva entrega, se destacó el liderazgo en cuanto a cantidad de transacciones en la industria del agro y manufacturera, además de un crecimiento de la participación de la industria financiera, el comercio -mayorista y minorista- y el rubro del transporte.

El Índice Interbanking analiza el comportamiento de las más de 500 mil empresas que tienen cuentas bancarias en el sistema financiero argentino, y que operan en los 58 bancos que forman parte de la plataforma. Según el informe que realiza la compañía, la industria manufacturera lideró la cantidad de transacciones en el segundo semestre de 2022.
“La digitalización de las finanzas es un fenómeno en pleno crecimiento tanto como la bancarización de las empresas. En este último índice podemos ver cómo el promedio de cuentas por empresa es cada vez mayor: en 2022 el promedio fue de 7,8, trepando 1,5 puntos en sólo cuatro años”, señaló Pablo Carretino, CEO de Interbanking.Tal como se señalaba en la entrega anterior, las PyMEs y MicroPyMEs representan el 96% de los CUITs bancarios, sin embargo, en cuanto al monto por transferencias, el 77% del monto total de las transferencias realizadas en el último semestre del 2022 corresponde al segmento de Grandes Empresas, mientras que las primeras, en conjunto, suman el 12% dentro del monto total, que durante este período sobrepasó los 100 billones de pesos, un 3,7% más que en el mismo período de 2021, teniendo en cuenta ajustes por inflación y estacionalidad.

“Sabemos que tenemos que ir hacia un mundo con mayor inclusión financiera y para eso no hay mejor camino que generar más transparencia y conocimiento sobre cómo evoluciona la economía y cómo están compuestas las economías de las empresas. Por ejemplo, si bien el 17% de las transacciones operadas a través de Interbanking en el último semestre de 2022 corresponde a pago de sueldos, el monto de la misma categoría representa solo el 3,8% del total. Al mismo tiempo, el volumen de transferencias destinadas a pagos efectuados a la AFIP es del 6%, pero las mismas suman más del 21% del monto total”, explicó Carretino.

Con un crecimiento por arriba del 100% en comparación con el mismo período del año anterior, las provincias norteñas de La Rioja, Salta y Formosa, así como San Luis, en Cuyo, fueron las que más se destacaron por los movimientos en el volumen de transacciones de las empresas allí radicadas.

La bancarización en las provincias del interior del país mostró un avance significativo en los últimos años. En Salta, donde hay 6.873 empresas registradas con CUIT jurídico, el crecimiento entre 2021 y 2022 fue del 10%, mientras que en provincias como Santa Fe y Córdoba el aumento se refleja en la cantidad de operaciones realizadas por las empresas radicadas allí, que representan el 6,4% y el 6% respectivamente, sobre la cantidad total de transacciones registradas a través de Interbanking a nivel nacional.

El Índice Interbanking, de periodicidad mensual, se realiza sobre los CUITs jurídicos, lo que significa que no contempla personas físicas, monotributistas y autónomos.

Fuente: Ámbito

Clima

El clima en la ciudad
13°
lluvia ligera
Humedad: 98%
Viento: 8m/s SO
Máx: 13 • Mín: 13
12°
Jue
16°
Vie
18°
Sab
20°
Dom
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

NacionalesAgroEconomiaPolíticaSociedad

Javier Milei escuchó a la Mesa de Enlace que se fue sin respuestas

La Mesa de Enlace enumeró planteos sobre retenciones, reactivación, infraestructura, INTA e...

NacionalesEconomiaIndustriaPolítica

Las importaciones metalúrgicas crecen cincuenta veces más que la producción

La actividad del sector mostró un contraste entre una producción local que...

NacionalesEconomiaIndustriaPolítica

ARCA le pisa USD 2000 millones a los exportadores para no afectar el superávit fiscal

Es la deuda acumulada por devolución de IVA e Impuesto País. Las...