CulturaEducaciónInterés GeneralSociedad

Dos uruguayenses integrarán la Antología poética Facer Españas 2019.

por Ana María González   –    

La Editorial Orola  (patrocinada por el Instituto Cervantes y la RAE) de Madrid, selecciona escritores del universo hispanohablante para que integren la edición de este año.

La editorial Orola, que lanzara en enero del corriente la convocatoria al premio  tema monográfico Facer Españas una tarea común,V Centenario de Elcano, dio a conocer el listado de las cien vivencias  que integrarán la nueva antología que se presentará en noviembre en Madrid, acto donde se realizará la premiación. De un total de 387  textos escritos por autores hablantes de español o castellano, de  diversas latitudes siendo la mayoría de España (principalmente Madrid, Barcelona y Sevilla), en segundo lugar de Argentina, seguido por México y Venezuela, fueron seleccionados cien. Entre estos figuran dos autores de nuestro medio a saber Rodolfo Oscar Negri y Ana María González.

Los escritores o los aficionados a escribir,  recurrimos muchas veces a los certámenes literarios. Esto obedece a varios factores, como pueden ser la búsqueda de motivación para escribir, de lectores capacitados (ya que los textos pasan por la lupa de un jurado), de un reconocimiento necesario, a veces,  como la posibilidad de que la obra sea publicada gratuitamente o finalmente la apuesta a obtener una suma de dinero haciendo lo que a uno le gusta: escribir.

Los premios Orola comenzaron hace trece años, convocando de manera abierta a hablantes de español, por iniciativa del dueño de la Editorial, Fernando Olasagasti quien comenzó invitando a presentar vivencias poéticas donde se hable del alzheimer y destinando lo que se recaudara de la venta de ejemplares, a la investigación en ese tema. El éxito de la convocatoria y la calidad de los textos logró el patrocinio del Instituto Cervantes y la RAE, circunstancia que influyó en que se proponga desde hace varios años la temática Facer Españas a modo de vincular el mundo hispanohablante, básicamente con la intención de construir puentes mediante el uso poético de la palabra. El premio reparte 8000 euros entre los tres primeros ganadores y este año sumó un accesit a la vivencia que profundizara el tema del V centenario de Elcano. Una invitación atractiva desde España y dos escritores de nuestro medio fueron sumados al proyecto.

Uno de ellos es Rodolfo Oscar Negri, reconocido narrador local, platense de nacimiento, uruguayense por adopción,  llegó al certamen por amistad con Ana María (quien ya venía participando en ediciones anteriores), recibió la invitación que le pareció interesante y se animó a enviar su trabajo denominado “El atardecer trae fantasmas”. Nos cuenta que su texto surge de una experiencia en Toledo España: “Estuve en Toledo y me impresionó terriblemente. Allí funcionaba el centro de la Inquisición y tal era su importancia que Felipe II  decidió trasladar la corte de Toledo a Madrid, para que su influencia no controlara su poder. Andar  sus calles es retroceder siglos en el tiempo, es extraño y a la vez conmovedor porque todo está como era entonces.  Es una ciudad que -en la parte de su casco histórico- combina la influencia cristiana, musulmana y judía. En los adoquines de cada una de las zonas está marcado en que lugar donde uno está y su referencia histórica. Una de las cosas que más me impresionó fue saber que los pobres no podían ingresar a la Catedral, quedaban  del otro lado de la pared donde estaba el altar y tenían que rezar en las calles.”

En mi caso particular, (Ana María González), me interesa este certamen ya que mi formación como Profesora de Castellano y Literatura tiene un componente fuerte de Literatura española y me gusta mucho el tema de la diversidad Lingüística y el devenir de nuestra lengua al decir de Carlos Fuentes, castellano mestizo. Es, entonces,  una oportunidad de encontrarme con otros escritores que gustan de esta literatura o que poetizan sobre el español como Lengua, algo como lo que hace Neruda al decir : “Qué buen idioma el mío…Se llevaron el oro y nos dejaron el oro, nos dejaron las palabras..” (Confieso que he vivido).

El formato que se requiere es flexible ya que se invita a compartir vivencias como  Unamuno llama a la  “prosa poetizada”. Lo más valioso que encuentro en el certamen es la real apertura a considerar por igual todos lo textos, cualquiera sea su procedencia, y a permitirnos expresar nuestras vivencias particulares como miembros de una comunidad lingüística formada por quinientos millones de hablantes. En este sentido he sido antologada en las ediciones de Orola 2012, 2014, 2015, 2016, 2017 , 2018 y 2019.  Por lo tanto puedo dar fe que el certamen es serio y nada más reconfortante para quien escribe que ser leído y publicado. 

Mi texto se llama En el seno del ambar, me dio la satisfacción de quedar entre las diez finalistas y trata básicamente sobre mi convicción de que el castellano sin su irrupción en el mundo americano hubiera tenido el destino de otros dialectos romances como por ej. el leonés o tal vez , con mejor suerte el catalán, reducidos a una geografía pequeña o condenados a la extinción. Pero  con su apertura hacia el universo americano esa lengua dura, castiza se suavizó obtuvo lumbre, colores, sabores, carisma, fuerza…todos los significados cristalizados en los americanismos (términos de origen americano) son como un collar de piedras preciosas, como una bebida chamánica revitalizante en el elixir del español. 

Pasear por Toledo de la mano de sus fantasmas, reflexionar sobre si quedaríamos rezando intramuros o seríamos expósitos; observar con ojo de joyero el brillo que cada palabra-piedra preciosa del español transportadora de siglos de vida, de belleza, invitar a  degustarlas su sabor americano,  son ambas experiencias increíbles, placeres que solo la literatura nos permite.

(fuente: https://premioorola.blogspot.com y foto de Pascual Pontelli)

Clima

El clima en la ciudad
24°
cielo claro
Humedad: 42%
Viento: 3m/s SSE
Máx: 23 • Mín: 21
26°
Jue
20°
Vie
22°
Sab
28°
Dom
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

LocalesCulturaEducaciónSocialesSociedad

Surco de Esperanza,CELEBRA HOY SUS 61 AÑOS Y LO HACE CON SU TRADICIONAL CAMINATA

por Alfredo Guillermo Bevacqua   –       Hoy, 5 de noviembre celebra...

LocalesPolíticaSaludSociedad

Jornada sobre manipulación de alimentos libre de gluten

La Dirección de Bromatología Municipal, en conjunto con UTHGRA y la Asociación...

LocalesCulturaPolíticaSociedad

Lilo y Stitch adaptada para personas con discapacidad se proyectará el 11 de setiembre

LA FUNCIÓN QUE SE COMUNICÓ EL MARTES 4 DE NOVIEMBRE, SERÁ MARTES...