La sangría de dólares por viajes al exterior se sumó al giro anticipado de divisas a Nueva York para garantizar el pago de intereses a los bonistas y dispararon el rojo de cuenta corriente cambiaria. El crédito en moneda extranjera lo compensó.
Déficit turístico y dólar tarjeta
El BCRA explicó que las “Personas humanas” registraron egresos netos por u$s562 millones, principalmente para gastos por viajes, pasajes y otros consumos efectuados con tarjetas en el exterior. Además, la entidad que preside Santiago Bausili reveló que «alrededor de un 50% de estos consumos con tarjetas son posteriormente cancelados de forma directa por los clientes con fondos propios en moneda extranjera, lo que reduce el impacto deficitario de estos consumos en el mercado de cambios y en las reservas internacionales».
Crédito en dólares, la rueda de auxilio del BCRA
El muy abultado déficit de cuenta corriente cambiaria fue cubierto por el lado financiero. La rueda de auxilio, que en los hechos le permitió al BCRA sostener una importante racha compradora de divisas, fue el boom de crédito en moneda extranjera que fluyó hacia las empresas (vía bancos y colocaciones de obligaciones negociables) apoyado en los dólares que entraron al blanqueo.
«La cuenta financiera cambiaria resultó superavitaria por u$s3.128 millones. Dicho resultado se explicó principalmente por el aumento de depósitos privados registrado en el superávit de ‘Otros Movimientos Netos’ por u$s3.501 millones en el marco del Régimen de Regularización de Activos, seguido por el superávit del ‘Sector Privado No Financiero’ por u$s637 millones. Por su parte, las cuentas financieras del ‘Sector Financiero’ y del ‘Gobierno Nacional y BCRA’ resultaron deficitarias por u$s537 millones y u$s473 millones», señaló el informe de la autoridad monetaria.
Con todo, las reservas internacionales brutas aumentaron u$s1.446 millones en octubre y finalizaron el mes en u$s28.618 millones. «Este aumento fue explicado principalmente por el aumento de las tenencias en moneda extranjera de las entidades en el BCRA por u$s1.913 millones y por las liquidaciones de compras netas del BCRA en el mercado de cambios por u$s1.626 millones», indicó el Central.
Y agregó: «Los mencionados movimientos fueron parcialmente compensados por los egresos netos por pagos de capital e intereses de préstamos de organismos internacionales (excluyendo al FMI), títulos públicos y otras deudas financieras del Tesoro Nacional y BCRA por u$s1.861 millones, por la caída de la cotización en dólares estadounidenses de los activos que componen las reservas por u$s111 millones y por los pagos netos efectuados por el BCRA a través del Sistema de Pagos de Moneda Local (SML) por u$s78 millones».
(fuente: https://www.ambito.com/)
por Rodolfo Oscar Negri – En un momento en que en todo...
23/01/2025Cuando la información llegó al entonces gobernador de Buenos Aires, Eduardo Duhalde,...
23/01/2025En una entrevista que brindó al programa “Duro de domar” (C5N), el...
23/01/2025