EconomiaNacionalesPolíticaSociedad

Despidos masivos y cierres en fábricas de motos: Motomel y Guerrero paralizan la producción

motos guerrero cierre jul 2018Tras los despidos masivos, la planta de ensamble de motos y bicicletas electrónicas, Motomel, de San Nicolás, comenzó a adelantar las vacaciones del personal. Paralizará en julio dos semanas la producción.

La fuerte caída de las ventas en el mercado de motos ya preocupa sobremanera a la industria. Es que la menor demanda acelera políticas de ajuste y destrucción de puestos de trabajo.

La fábrica de motos Motomel, de San Nicolás, había mantenido buenos niveles de producción y ventas hasta fines de 2017, pero a principios de este año por la crisis económica comenzó con el despido de 130 trabajadores.

Según el diario El Norte de esa ciudad, el panorama actual parece no encontrar un horizonte de mejora, al menos en el corto plazo.

De hecho, ante la falta de reactivación en las ventas la planta de ensamble de motos y bicicletas electrónicas podría frenar su proceso productivo durante dos semanas, en julio próximo, otorgando vacaciones anticipadas al personal. Ello obedece a la necesidad de equilibrar el stock como consecuencia de que se produce más de lo que se vende.

Cabe agregar que durante junio se hicieron acuerdos para instrumentar vacaciones de aquellos empleados que tenían días pendientes.

Los números de la industria no son buenos. En mayo un total de 58.038 motovehículos fueron patentados, lo que significa una merma del 7,4% respecto a abril pasado, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

La proyección de la entidad es que con un acumulado en lo que va del año de 323.471 unidades, en el año 2018 “disminuirá fuertemente” la venta de unidades “debido a la devaluación de la moneda local y una demanda en retroceso”.

“El informe refleja en todo el 2018 una baja significativa de la gama media/alta debido a la disposición del impuesto interno, una medida sobre la que estamos trabajando todos los protagonistas del sector”, indicó el presidente de la división Motovehículos de ACARA, Gustavo Bassi.

Guerrero despidió a trabajadores y no abrió sus puertas

La fábrica de motos Guerrero no abrió sus puertas en la planta de Santa Fe tras despedir a dos operarios el viernes pasado y sus 280 empleados se manifestaban en las puertas para exigir intermediación del Gobierno provincial.

El delegado de SMATA, Ernesto Rojas, explicó que la compañía en la ciudad santafesina de San Lorenzo “echó sin causa a dos trabajadores” y, ante el reclamo de la comisión interna, la firma argumentó que la decisión fue tomada en un marco de “caída de ventas”.

“Estamos al tanto de que han mermado bastante las ventas de la empresa. Cuando nos notificaron hace 20 días de esta problemática, dijimos que íbamos a acompañar a la empresa con lo que sea, banco de horas, suspensiones, turnos rotativos, todo para sobrepasar la crisis”, dijo Rojas en declaraciones al canal local SL24.

Los trabajadores del turno mañana llegaron en las primeras horas de este lunes para desempeñar sus actividades y se encontraron con que todos los portones de acceso a la planta industrial ubicada la avenida San Martín 98 estaban cerrados con candados.

La firma construye más de 400 unidades por día en cuatro líneas de producción motorizadas, centros de mecanizados, bancos de prueba, cabina de pintura, horno de secado, tornería y herrería, para lo que destina un equipo de 280 personas.

Rojas, delegado de la comisión interna en la planta y representante del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), dijo que directivos de la firma avisaron a algunos operarios entre el viernes y el sábado para que no se presentaran a trabajar este lunes.

La planta no abrió debido a que los directivos porque esperaban una manifestación del SMATA debido a los dos despidos decididos la semana pasada. “Lo que la empresa nos dice es lo que realmente está pasando: han bajado las ventas. No es la primera crisis que atraviesa Guerreo y nosotros estamos dispuestos a acompañar, pero no con despidos sin causa”, dijo Rojas en puerta de la planta.

Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), la cantidad de motos patentadas durante mayo bajó 7,4% respecto de abril, manteniéndose aún 10,3% por encima de los registros del mismo mes del año pasado.

De acuerdo al último comunicado de Acara, la proyección de unidades para este año indica que “disminuirá fuertemente debido a la devaluación de la moneda local y una demanda en retroceso”.

Los 280 operarios de Guerrero y los delegados de SMATA que se acercaron al lugar del conflicto esperaban la llegada de un funcionario del ministerio de Trabajo y Seguridad Social santafesino para que intervenga dado que temían por el cierre definitivo de la empresa.

Según la propia firma, más de 2.500 puestos de trabajo están indirectamente relacionados a la operatoria de Guerrero, entre quienes se encuentran talleristas, transportistas, concesionarios, motopartistas, vendedores y promotores.

(fuentes: http://laterceraposicion.com.ar y http://www.infogremiales.com.ar)

 

Clima

El clima en la ciudad
29°
cielo claro
Humedad: 66%
Viento: 3m/s ESE
Máx: 34 • Mín: 31
40°
Dom
36°
Lun
36°
Mar
36°
Mie
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

JovenesJusticiaNacionalesPolíticaSociedad

FUNDACIÓN MICAELA GARCÍA: PREOCUPACIÓN 

Desde la Fundación Micaela García “La Negra” observamos con profundo dolor y...

LocalesDeportesDeportesObra PúblicaPolíticaSaludSociedadSociedadSociedad

Días y horarios de recolección de residuos en la ciudad

Desde la Municipalidad, se recuerda a los vecinos de Concepción del Uruguay,...