CulturaEducaciónInterés General

¿Cuál es la diferencia entre sustentabilidad y sostenibilidad?

Una buena manera de entender la sostenibilidad son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (los ODS). Lo sustentable es lo que se mantiene por sí solo.

Por lo general, usamos los términos sustentable y sostenible como sinónimos. Los usamos para productos, empresas, actividades, hábitos, entre otros. Si bien ambos persiguen el bienestar del Planeta, poseen algunas diferencias.
Según la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo en “Nuestro Futuro Común”, el famoso Informe de Brundtland, la sustentabilidad es la capacidad de satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer los recursos y oportunidades para el crecimiento y desarrollo de las generaciones futuras. Hace referencia al uso responsable de los recursos, preservandolos, protegiendolos y conservandolos en el tiempo.Por ejemplo, cuando hablamos de energías alternativas, podemos decir que la energía solar es sustentable, ya que es un recurso que no se agotará por el uso que podamos darle al día de hoy. Si logramos asegurar la continuidad del recurso en cuestión, estamos ante un proceso, actividad o producto sustentable.La relación entre el tipo y volumen de actividades que llevemos adelante, la resiliencia del ecosistema y las acciones para renovar los recursos naturales y/o para mitigar los efectos contaminantes potenciales, van a determinar si un proceso es sustentable o no.Para asegurar la sustentabilidad no debemos usar los recursos renovables a un ritmo mayor al de su regeneración. La producción de residuos no debe superar la capacidad de la Tierra de reciclarlos, absorberlos o neutralizarlos, en especial los residuos contaminantes y peligrosos. Por último, ningún recurso no renovable debería usarse a una velocidad mayor a la necesaria, y siempre debería hacerse en vistas a ser sustituido por un recurso renovable.Con el paso del tiempo el concepto de sustentabilidad y de desarrollo sustentable se amplió. Ya no se trata solamente de proteger a los recursos naturales sino al ambiente en el cual se encuentran esos recursos. La sostenibilidad apunta a un cambio integral: ambiental, social, económico, político y cultural.

Una buena manera de entender la sostenibilidad son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (los ODS), establecidos en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, incluidos en la Agenda 2030. Estos 17 objetivos interconectados tienen una visión integral. Van desde la búsqueda de la eliminación de la pobreza y las desigualdades, pasando por la lucha contra el cambio climático, hasta la paz y justicia mundiales.

Lo sustentable es lo que se mantiene por sí solo. Lo sostenible es el conjunto de procesos que ayudan a crear un avance social, vivir una vida más sana, más respetuosa con el planeta, los demás seres vivos y las futuras generaciones.

Ambas palabras son importantes y complementarias. Van de la mano y, en definitiva, tienen el mismo objetivo, su uso y su puesta en marcha ayudan a promover un futuro sostenible para nuestro planeta y para nosotros, las personas.

Usemos el término que usemos, nos referimos a actuar en el presente pensando en el futuro. O aún más en criollo, pan para hoy, pan para mañana. Que nuestros modelos de negocio y nuestros estilos de vida puedan satisfacer nuestras necesidades presentes y las de las generaciones futuras.

Por Maite Durietz  –    Licenciada en gerenciamiento ambiental, especialista en sustentabilidad y consultora B (@unaovejaverde).

(fuente: ambito.com)

Esta nota fue publicada por la revista La Ciudad el 27/2/2023

Clima

El clima en la ciudad
19°
cielo claro
Humedad: 59%
Viento: 3m/s NE
Máx: 19 • Mín: 16
26°
Jue
28°
Vie
29°
Sab
30°
Dom
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

LocalesCulturaInterés GeneralPolíticaSociedad

Realizarán el acto por el 1 de Mayo en plaza Constitución

La Municipalidad realizará este jueves 1 de Mayo la ceremonia por el...

Interés GeneralHistoriaNovedades

La deuda externa que Norteamércia hace medio siglo le debe a Argentina

(Por «Descartes», Octubre 11 de 1951) Descartes era el seudónimo de Perón...

NacionalesHistoriaInterés GeneralSociedad

La caballería entrerriana y los aprestos para partir al Paraguay

por Ruben Bourlot – El 26 de abril de 1865, respondiendo a...

Interés GeneralNacionalesNovedadesSociedad

Más del 80% de la sociedad no confía en los medios de comunicación

Los especialistas señalan la “ruptura de un pacto de verosimilitud” entre las...