El director del Hospital Justo José de Urquiza, Pablo Lombardi, dijo que este viernes se aplicaron 1.042 dosis mas de vacunas para Covid -19. Además, sostuvo que “muy pocas de segunda dosis; la gran mayoría primera dosis en adultos jóvenes”.
El director del hospital explicó que se vacunará con citación a la población de 31 a 34 años y a personas mayores de 35 años con la sola presentación del DNI.
Además, se inoculará a embarazadas, lactantes y puérperas, y añadió que aquellas personas que se inmunizaron con la primera dosis de Sinopharm o Covishield en marzo y abril, pueden concurrir mañana espontáneamente al CEF, entre las 8 y 12 y 30 horas.
Este viernes, Concepción del Uruguay se acercó a los 100 nuevos contagios de Covid-19
El área de Vigilancia Epidemiológica de Entre Ríos, confirmó que este viernes, se registraron 896 nuevos casos de coronavirus. De ese modo, son 112.202 los positivos confirmados en la provincia. Según el reporte del Ministerio de Salud, Concepción del Uruguay registró 96 nuevos contagios de la enfermedad.
“Con la vacunación, prevenimos más de 10.000 decesos de adultos mayores”
Así lo afirmó la docente de la UTN Regional, Soledad Retamar, en horas de la tarde de este jueves. Además, la investigadora brindó detalles a La Prensa Federal sobre la actualidad epidemiológica de Entre Ríos y la región.
En primer lugar, Retamar señaló a La Prensa Federal que “a nivel provincial, tuvimos aproximadamente 21 días en los que se registró un descenso sostenido de casos de Covid-19, alcanzando una reducción del 20%”, aunque advirtió que “estamos atentos por el fin de semana largo, en el cual hubo una carga lenta de resultados de hisopados”.
Sobre esto último, aclaró que “los fines de semana, junto con el lunes, son jornadas en las que se acentúan los descensos, pero es por la carga de datos. Solamente podemos hablar de crecimiento si es que se sostiene durante varias jornadas”.
Asimismo, Retamar comentó a este diario que “al registrarse 3 semanas de descenso constante en Entre Ríos, se vio una reducción en las internaciones, ya que estos números están estrechamente relacionados”, y agregó que “vemos un descomprimiento leve del sistema sanitario”.
Aunque, de acuerdo a la docente, “tenemos cifras altas de fallecimientos, aunque la conciencia de la población, la vacunación y las restricciones incidieron en que, en los casos, internaciones y decesos en general, se vea una reducción”.
Siguiendo con esta línea, aseguró que “desde el inicio de la campaña de inmunización, se vio una leve disminución en el porcentaje de adultos mayores fallecidos”, cuando en realidad, debido al crecimiento de los casos en esta segunda ola, “hubiésemos tenido muchos más decesos”.
“Podemos hacer una comparación con las últimas 7 semanas del 2020, en las que por cada fallecido reportado entre 30 y 49 años, se registraban 6 entre 50 y 60 años, y 12 entre adultos de 70 años o más”, y si se continuaba con ese registro durante este 2021, “deberíamos de tener 10.000 fallecimientos más”.
Según Retamar, “esto se debe al avance de la vacunación, ya que con la misma, prevenimos más de 10.000 decesos de adultos mayores de 70 años”.
“El año pasado, no contemplábamos la llegada de nuevas cepas que resultan ser más contagiosas, aunque las vacunas hay mostrado un alto nivel de efectividad para reducir la mortalidad, con la Sputnik V llegando a un 93% de eficacia” enfatizó.
“En el Departamento Uruguay, ya llevamos vacunando un total de 83% de los adultos mayores de 60 años”, finalizó Retamar.
(fuente: La Prensa Federal y otros)