«Comenzarán a Extraer el Agua del Acuífero Guaraní»
Con ese título el blog informativo Libres te Informa -de Paso de los Libres- da a conocer una singular información que no se ha publicado en casi ningún medio de prensa, por eso -creemos en La Ciudad- es bueno, al menos, tener algún tipo de información al respecto y reproducimos su nota.
«El llamado a Audiencia Pública se realizó en un silencio casi hermético. Lo que muchos temían comienza a suceder en Corrientes. Se llevarán la reserva de Agua Dulce más grande del Planeta. Tanto los proyectos de «Construcción Exploratoria Perforación Profunda» y una “Central Térmica Garruchos con Biomasa de Residuos Foresto Industrial” no garantizarían el cuidado del medio-ambiente. Una es para extraer el agua del Acuífero Guaraní y la otra, el desecho de la forestación industrial, una de las fuentes más contaminantes para el agua.
Se cerró ayer la inscripción para participar de las exposiciones orales, todo está listo en Gobernador Virasoro para que hoy se lleve a cabo la audiencia pública ambiental por los proyectos “Central Térmica Garruchos con Biomasa de Residuos Foresto Industrial” y “Construcción Exploratoria Perforación Profunda”, para extraer agua del Acuífero Guaraní. El espacio es convocado por el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (Icaa)
A partir de las 17 se llevará a cabo la audiencia en la Casa del Bicentenario. Según informaron, son de acceso público también los Expedientes Nº 540-851/16 y Nº 540-731/16 que contienen los estudios de impacto ambiental de los proyectos que se ponen a consideración de la ciudadanía.
El primero de los proyectos tiene que ver con la presentación de Enarsa ante el Icaa, de los estudios de impacto ambiental para la Central Térmica Garruchos de 40 Mw con biomasa residuos foresto industriales que se levantará en paraje Alonso. Asimismo se entregaron estudios del proyecto de exploración profunda del Acuífero Guaraní.
Con éstas etapas cumplidas, no habrá jurisdicción sobre los recursos naturales del Acuífero que por Constitución pertenece al territorio correntino y que en una sesión en Senado y Diputados más rápida que un fórmula 1, otorgó al Gobierno Nacional su explotación, producto del fallecimiento del empresario Douglas Tompkins y la posterior «donación» que quiso hacer su mujer a Nación. Toda una cámara legislativa correntina, le cumplió el capricho. Oficialmente, se crearía un parque nacional.
Lo que llama la atención fue la poca difusión que se le dió al tema, siendo éste uno de los recursos naturales más grandes que tiene la provincia.»
(fuente: http://libresteinforma.blogspot.com.ar/2016/11/comienzaran-extraer-el-agua-del.html?m=1)